Apunten este nombre: Vicent Mompó. Es el presidente de la Diputación de Valencia y del Partido Popular provincial (PPCV) podría convertirse en el próximo candidato a la Generalitat valenciana por el PP. Este político de 44 años, nacido en Gavarda (Valencia), ha salido a la palestra en los últimos días. El pasado jueves, no descartó presentarse como candidato a las próximas elecciones autonómicas durante una intervención en el Foro Europa Tribuna Mediterránea, y este sábado ha aparecido como el candidato que quiere promover Carlos Mazón como a su sucesor electoral. El presidente de la Generalitat ha descartado volver a presentarse como candidato del PP para los próximos comicios, previstos para mayo de 2027, según publica el diario El País, que ha consultado varias fuentes que confirman que Mazón planea dar un paso atrás y quiere pilotar su relevo con Mompó como sucesor. Esta estrategia de relevo está condicionada por la evolución política y judicial en el País Valenciano, donde Mazón afronta una presión creciente, especialmente por las investigaciones relacionadas con su gestión de la DANA de octubre de 2024. El rotativo asegura que Mazón, que cuenta con el apoyo de Vox, tiene trazado una hoja de ruta que dependerá de los pasos que decida Alberto Núñez Feijóo y de cómo evolucione su asedio judicial.
Vicent Mompó no ha cerrado la puerta a ser candidato, aunque su posición exacta de cara al futuro es incierta; ha insistido en que defenderá los intereses de los valencianos esté donde esté. “Creo que hoy puedo decir que el cargo más bonito es el de alcalde de Gavarda. El segundo más bonito, presidente de la Diputación. A partir de aquí, qué pasará, no tengo ni idea. ¿Dónde estaré? Donde sea, estaré defendiendo los intereses de los valencianos”, afirmó en el foro del pasado jueves, donde hizo un repaso de su visión política y mostró su apoyo a Mazón. “El president tendrá que decidir qué quiere hacer en el futuro. Pero ha asumido la responsabilidad de liderar la recuperación de nuestra tierra”, afirmó el dirigente popular. Durante el acto, Mompó pronunció declaraciones como “los valencianos no decidimos cuándo dimite un president, sino qué president queremos” o “si dependiera de mí, antes que Mazón caerían otros presidents”. El País interpreta que Mompó ha ganado presencia mediática en los últimos tiempos. Como muestra, este Foro en el que estuvo presente la plana mayor del PP valenciano y también del Consell de Mazón, aunque no asistió el president, o el hecho de que fue uno de los pocos dirigentes del PP que hizo entrevistas en los medios con motivo del primer aniversario de la DANA, y llegó a reconocer que “no estoy satisfecho” con la gestión de Mazón el día de la tragedia. Mompó recordó durante el acto su actuación durante la tarde del 29 de octubre del año pasado, cuando se desplazó al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), a pesar de no formar parte oficialmente.
Parece que @Vicente_Mompo_ quiere moverle la silla a @carlos_mazon_ en el @ppcv. Si son traidores y revanchistas entre ellos mismos, ¿qué lealtad podemos esperar de ellos los ciudadanos? 🤣https://t.co/4lyT3G5mTW pic.twitter.com/CHYeI6fxPm
— El Jodido Doctor (@JodidoDoctor) October 27, 2025
Una figura emergente pero no exenta de polémica
Mompó se presenta como una figura relevante en la política valenciana. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia. Es alcalde de Gavarda desde junio de 2011 y desde 2020 es presidente del Partido Popular (PP) en la provincia de Valencia. En julio de 2023 fue elegido presidente de la Diputación de Valencia, cargo desde el que ha tenido un papel destacado, especialmente durante la gestión de la recuperación tras la DANA de 2024. Además de su trayectoria política, fue gerente y fundador de una empresa dedicada a la gestión de actividades deportivas. En el ámbito político, ha ejercido cargos como diputado provincial, portavoz del grupo del PP y líder de la oposición en la Diputación de Valencia, así como diputado en las Cortes Valencianas. Su figura, sin embargo, también ha estado rodeada de algunas polémicas, como cuando fue acusado de mentir por sus contradicciones en su testimonio relacionado con la gestión de la DANA. El PSPV-PSOE pidió a la jueza que investiga la causa que se le abriera una investigación por "falso testimonio" y "omisión del deber de socorro", argumentando que Mompó se contradijo entre lo que declaró en sede judicial y lo que había afirmado anteriormente en medios de comunicación, específicamente en una entrevista en el programa Salvados. En esta entrevista, Mompó afirmó conocer antes ciertas informaciones que después dijo no haber recibido hasta más tarde, y posteriormente se defendió acusando al programa de manipular su declaración.
Solo recordar que Mompó dijo en @salvadostv que habían hablado con Mazón sobre la ES-Alert y ante la jueza se hizo el amnésico y acusó al programa de manipular. pic.twitter.com/I39wmC0fT1
— Ramir Calvo i Cubedo (@ramircalvo) November 1, 2025
Debates internos en el PP sobre la sucesión
La decisión final y la hoja de ruta del PP valenciano dependerán del contexto político y judicial que se configure en los próximos meses. Al mismo tiempo, dentro del PP hay debates internos sobre el relevo y el momento adecuado para esta transición. Según El País, afirman que en el PP admiten que hay “un antes y un después” tras esta semana, con las últimas revelaciones sobre los movimientos de Mazón después de la comida el día de la DANA, pero, sobre todo, por el funeral de Estado del pasado miércoles, donde recibió numerosos insultos de los familiares de las víctimas, y en este contexto, la dirección nacional ya evita el cierre de filas con el presidente. A la pregunta de si debe dimitir, este jueves, la portavoz en el Congreso, Esther Muñoz, aseguró que “corresponde al señor Mazón tomar una decisión”, unas declaraciones que contrastan con el apoyo sin fisuras del líder de Vox, Santiago Abascal, que salió horas después del funeral de Estado a defenderlo con un mensaje en las redes sociales, según el rotativo. Además, afirma, la extrema derecha apoya a Mazón y sus votos son imprescindibles para hacer una nueva investidura en el País Valencià, de ahí las dificultades de Génova para pilotar esta situación.
Sí, por favor. Mompó ha de ser el nuevo líder del PP. No se le entiende nada cuando habla, porque habla atropelladamente; no tiene carisma; casi nadie lo conoce... En resumen: es el candidato perfecto. A tope con Mompó. Y si no, Paco Camps.👌🏼💪🏼 https://t.co/hvqCwtens8 pic.twitter.com/a1na1BvGPJ
— THU Magazine - Turismo, hostelería y urbanismo (@ActibiciVlc) November 1, 2025
En el PP valenciano ya ha empezado la cuenta atrás para sustituir a Mazón, pero el rotativo se hace eco de que encajar todas las piezas del puzle político es difícil. Mompó es la apuesta del president, pero entre los nombres para relevarlo también suena la actual alcaldesa de Valencia y también diputada autonómica, María José Catalá, a quien la dirección nacional ve con buenos ojos. Además, se da la circunstancia de que Mompó, alcalde de Gavarda, no es diputado autonómico, y por lo tanto no podría sustituir ahora a Mazón si este dimitiera ahora, por eso, pone sobre la mesa la posibilidad de un president interino surgido de los diputados actuales que cuente con el apoyo de Vox hasta las elecciones de 2027, o incluso, que Mazón dimita y convoque elecciones anticipadas. En cualquier caso, la decisión final sobre la candidatura se tomará en el congreso regional valenciano del PP, que está pendiente de fecha con la intención de que se celebre en primavera o en verano del año que viene, y, como afirma el rotativo, será Feijóo quien marque los tiempos.