Empieza el nuevo curso político y Pedro Sánchez necesitará reanudar las negociaciones con Junts en Suiza para poder sobrevivir en la Moncloa. La salida de Santos Cerdán como negociador del PSOE con Junts ha provocado un vacío estratégico y un aumento de la incertidumbre. La especial relación de confianza personal y política que Cerdán había tejido con los dirigentes de Junts, especialmente con Carles Puigdemont y Jordi Turull, era un elemento clave para destrabar momentos de tensión y facilitar acuerdos sensibles, como la aplicación de la amnistía, la oficialidad del catalán en Europa o el traspaso de competencias a la Generalitat. Las reuniones periódicas en Suiza han continuado, pero sin un recambio claro todavía para Cerdán, con Zapatero asumiendo un papel activo, reuniéndose con Puigdemont recientemente, aunque oficialmente no se ha decidido si será el sustituto de Cerdán como negociador. Pero parece que el futuro del expresidente como interlocutor con Junts no tiene mucho futuro, según lo que publica este domingo el diario ABC. El decano de la prensa conservadora española asegura que Junts ha reclamado a Sánchez que releve Zapatero como negociador en Suiza porque ya no se fían del expresidente socialista.

La ejecutiva del PSOE también quiere otro interlocutor

Y, según esta información, los independentistas no son los únicos, porque también ha pedido este relevo una parte de la ejecutiva federal socialista, todo y que por razones diferentes. "Mientras en Junts no esconden su incomodidad con Zapatero, incluso un ligero cabreo por sus promesas incumplidas llegando a tildarle de 'trilero', en Ferraz abogan para que sea alguien con mando en plaza en la dirección el que comande estas negociaciones en un momento complejo para el acuerdo firmado entre Cerdán y el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en noviembre del 2023 en Bruselas". El diario asegura que Sánchez y Zapatero han despachado durante las vacaciones en Lanzarote para que el expresidente viajara a Suiza para ablandar a los independentistas en su rechazo a aprobar la reforma de acceso a la justicia promovida por Félix Bolaños "y testar la postura con vistas a un eventual debate de los presupuestos", pero en las dos cuestiones, según ha podido saber l'ABC, ha habido pocos avances, y ahora Sánchez quiere una nueva reunión para analizar la viabilidad del pacto, "después de que Puigdemont amenazara con romper todos los puentes si no se atendían sus demandas, entre las cuales que se le aplique a ello la amnistía, cosa que ya no depende de la política".

El ABC teoriza que "los de Sánchez se ven capaces de doblegar a un Junts crecido", que trata "de aprovecharse de la debilidad del presidente para conseguir todo aquello que no han conseguido hasta ahora". Pero en Junts, afirma el rotativo, si bien sostienen que tienen hoy más herramientas para sus pretensiones, "la actitud hasta ahora del PSOE, en muchos casos por culpa de Zapatero, no ayuda al optimismo", frase que ponen en boca de una fuente de Junts. Y la lista de agravios, según cita el ABC, está el de "no conseguir que el catalán sea oficial en la UE, la implementación total de la amnistía o la no ejecución de las transferencias en inmigración".

El precio de ser "un líder contra Trump"

Con respecto al resto de las portadas, apuestas muy variadas con respecto a la prensa de Madrid y la que se edita en Catalunya. El País destaca como tema principal de su portada que "España queda atrapada en la emergencia climática", y que el verano se despide "después de días de calor extremo que han provocado un récord de incendios y dejan un Mediterráneo recalentado". El Mundo publica como tema propio que "la Moncloa asume la caída de peso internacional de Sánchez" y lo justifica en el hecho que el presidente español "ha primado la política interna" y está pagando que se haya convertido en un "líder contra Trump" por las diferencias, entre otros, por la inversión en defensa que exige a la OTAN. La Razón, por su parte, aventura un nuevo curso complicado por Sánchez. "Del caso Begoña al hermano: el nuevo curso judicial asedia Sánchez", titula el diario de Planeta, que también recuerda los casos Koldo o el del fiscal general. Tanto El Mundo como La Razón dedican sus fotografías principales de las portadas al asesinato a tiros a Lviv del expresidente del parlamento ucraniano, Andriy Parubiy, una de las noticias en clave internacional que dejó el sábado, junto con el revés judicial de los aranceles de Trump, que un tribunal de apelación determinó que eran ilegales, que también recogen algunos diarios en portada.

Con respecto a la prensa catalana, La Vanguardia abre su portada con una entrevista al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que titula así: "España defiende los mismos valores en Washington y en Pekín", y dedica la fotografía principal a la flotilla de ayuda humanitaria que este domingo parte hacia Gaza. El Periódico, por su parte, apuesta por el balance de verano del sector turístico, y afirma que "continúa al alza, pero el gasto se estanca". El reportaje propio de lo Ara va del récord histórico de milmillonarios, que "ya supera a las 3.000 personas en un mundo en qué baja la pobreza y aumentan las desigualdades", mientras que el dosier de El Punt Avui, bajo el título "algoritmos para el campo", aborda la transformación del campo catalán con la entrada de prácticas de precisión que aplica una nueva generación de campesinos y ganaderos con formación técnica y mentalidad abierta.

'ABC' 31
'ABC'
'El Mundo' 31
'El Mundo'
'La Razón' 31
'La Razón'
'El País' 31
'El País'
'La Vanguardia' 31
'La Vanguardia'
'El Periódico' 31
'El Periódico'
'Ahora' 31
'Ara'
'El Punt Avui' 31
'El Punt Avui'