La Organización de las Naciones Unidas ha cumplido 80 años y ha vivido momentos históricos durante las sesiones de sus asambleas generales durante este tiempo, pero nunca había pasado de que una cincuentena de países se coordinaran para escenificar un boicot, un plante y un rechazo diplomático contra un jefe de Estado como el que se produjo este viernes contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Había habido en el pasado ausencias o boicots puntuales, pero la desbandada en señal de protesta contra las actuaciones de Israel a Gaza, de decenas de delegados de más de 50 países, principalmente árabes, musulmanes y algunos europeos, como España, es un hecho inédito que ha sido recogido por los medios de comunicación de todo el mundo. No podía estar de otra manera en las portadas de la prensa del Estado español, que lo destacan bien con los titulares principales o con las imágenes de un Netanyahu airado, desafiantes y agresivo con los países que han reconocido un estado palestino, a los que acusa de avalar a los terroristas, y decidido a "acabar el trabajo" de eliminar Hamás del mapa para garantizar la supervivencia del estado de Israel.

En la prensa de Madrid no es extraño que sea El País quien le dedica más espacio e importancia al tema en su portada. La fotografía principal es para el primer ministro israelí, en actitud provocadora, retadora, y el titular destaca que "la mayoría de los países plantan en la ONU a un desafiante Netanyahu". El rotativo afirma que el primer ministro israelí "ataca en los gobiernos que han avalado un Estado palestino", también se hace eco del de qué el ejército israelí desplegó altavoces y hackeó los teléfonos en la Franja para hacer llegar el mensaje del líder judío, y también recoge la información de que la Casa Blanca propone un gobierno transitorio en Gaza encabezado por Tony Blair. El titular en las páginas interiores afirma que "Netanyahu niega el hambre en Gaza en una Asamblea de la ONU casi vacía como protesta por la masacre".

Los diarios conservadores madrileños también destacan la cuestión, pero desde diferentes puntos de vista. El ABC hace un titular a partir de una frase del primer ministro, y asegura que "Netanyahu desafía el boicot de 'líderes débiles que recompensan a los fanáticos intolerables'", y destaca que el líder hebreo "denuncia 'la falta de agallas delante de la turba antisemita", y avisa de que "Israel no permitirá un Estado terrorista" a pesar de la obstrucción de decenas de países en la ONU. El Mundo va más allá y hace un titular que sale de lo convencional: "El macabro show de Netanyahu agrava su soledad diplomática", y asegura que el primer ministro niega el genocidio ante las Naciones Unidas. El titular principal del rotativo, sin embargo, es para destacar que "el PP retirará el ingreso mínimo a los inmigrantes que no hayan cotizado nunca", y también tiene un espacio para Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que este sábado comparecerá "por quinta vez delante de (el juez) Peinado en el camino del juicio con jurado". Este es el tema que abre la portada de La Razón, que explica los "tres escenarios a los cuales se enfrenta Begoña antes del juicio con jurado", y le dedica un espacio menor al tema Netanyahu, del que destaca que "cierra la puerta en un estado palestino".

En Catalunya, La Vanguardia es quien más destaca en su portada el boicot en Netanyahu en la ONU, y le dedica el titular y la fotografía principales. "Netanyahu carga en una ONU medio vacía contra Europa", escribe el rotativo de los Godó, y acompaña el titular con una fotografía en que se destacan los asientos vacíos de la sala mientras se producía la comparecencia del primer ministro israelí. El diario Ara también ha escogido la misma imagen que El País, en una actitud que va en consonancia con el título: "Netanyahu desafía la ONU", mientras que El Periódico solo le concede la imagen principal, con el título "La ONU deja solo Netanyahu", reflejando también la sala medio vacía. El titular principal, sin embargo, es para la información de que "Aena cierra la puerta a compartir la gestión del Prat con la Generalitat", mientras que el tema del día está dedicado al sistema de protección por las mujeres víctimas de la violencia de género, que asegura el diario que "falla en una de cada tres feminicidios en España". El Punt Avui, como siempre un espíritu (periodístico) libre, no le dedica ni una línea en su portada.

'El País' 27
'El País'
'ABC' 27
'ABC'
'El Mundo' 27
'El Mundo'
'La Razón' 27
'La Razón'
'La Vanguardia' 27
'La Vanguardia'
'Ahora' 27
'Ara'
'El Periódico' 27
'El Periódico'
'El Punt Avui' 27
'El Punt Avui'