La Razón está ganando la competición de las portadas en este inicio de agosto con respecto al interés informativo que despiertan los diarios impresos. Si este domingo publicaba una interesante entrevista exclusiva con Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, este lunes explica el papel crucial que tiene el president de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa, en la futura remodelación del ejecutivo que está planeando Pedro Sánchez para este otoño. "El cambio de gobierno pasa por el consenso de Sánchez con Illa", titula el rotativo de Planeta, que destaca que Illa se ha consolidado como un actor clave en cada decisión que toma el presidente del Gobierno. "Sánchez no puede hacer nada sin consultarlo", afirman fuentes gubernamentales consultadas por el diario. Parece que Sánchez hace meses que madura estos cambios en las carteras ministeriales, pero el estallido del caso Cerdán, el procesamiento del fiscal general y de su hermano, David Sánchez, frenaron la decisión, de que se podría precipitar antes de noviembre.

Sánchez lo fía todo a cambios en el ejecutivo

Las encuestas son una fuente de malas noticias para el PSOE, Santiago Abascal crece cada día en la intención de voto, y fuentes socialistas admiten que "el miedo a Vox ya no moviliza tanto como antes". Sánchez lo fía todo a una remodelación de su gobierno para hacer uno reset y empezar "una nueva fase" que será su carta de presentación en las próximas elecciones generales, que la Moncloa insiste en que no serán hasta el 2027, cuando se agote la legislatura. "Si alguna cosa necesita al ejecutivo y el partido es tiempo para reconfigurarse e intentar resistir contra todo pronóstico", afirma el rotativo, que también afirma que los socialistas están convencidos de que en los próximos meses aparecerán en la agenda mediática y política más casos de corrupción que afectan al PP, y que eso permitirá "empatar el partido". En la quiniela que hace La Razón sobre los posibles ministros que pueden salir, el primero que encabeza las apuestas es el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska. "Quién más, quién menos, ha conseguido alguna cosa. Isabel Rodríguez tiene su ley de vivienda; Pilar Alegría, su ley de educación; Bolaños está intentando su reforma de la Justicia y pactó con el PP el desbloqueo del CGPJ; Yolanda Díaz tiene la reforma laboral y enemista ahora la reducción de jornada. Pero basta pensar en los que están de vacío", explican. Y en efecto, el titular de Interior es uno de los cuales, después de siete años al frente, ha sido incapaz de llevar a puerto un solo cambio estructural de gran importancia en su departamento".

¿Y dónde encaja Salvador Illa en estos planes que explica La Razón? El presidente catalán, explica, es uno de los actores fundamentales dentro del PSOE. "Sánchez sabe que no puede hacer nada sin consultar al líder de los socialistas catalanes, donde el PSC se ha erigido en el gran músculo del partido en el ámbito español, como en su día lo fue el PSOE de Andalucía. Como admite un hombre de la máxima confianza de Sánchez, "en cualquier momento me llama y me dice, apunta". Sánchez disfrutará de unos días de descanso en Lanzarote, donde coincidirá con Salvador Illa, y con el mismo Marlaska. ¿Qué se puede cocinar allí?, eso se verá más adelante.

El papa León XIV, protagonista de las imágenes

Pero el protagonismo en muchas de las portadas (ABC, El Mundo, La Razón y La Vanguardia), con respecto a las imágenes que las ilustran, es el papa León XIV, que este domingo recibió el primer gran baño de masas desde que accedió al pontificado el pasado mes de mayo, con motivo del jubileo de los jóvenes. Cerca de un millón de peregrinos se concentraron en la explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma, para aclamar al pontífice, que expresó su solidaridad con los jóvenes víctimas de Gaza y Ucrania y los animó a luchar por hacer posible otro mundo y abogó para resolver los conflictos con el diálogo y no con las armas.

El PP activa el 'modus' electoral en las comunidades

Con respecto al resto de las informaciones por las cuales ha apostado la prensa escrita, El Mundo abre su edición de hoy con la información de que el PP ha activado el modus electoral de manera preventiva, para estar preparados por si Sánchez activa el botón rojo del adelanto electoral según evolucione la investigación judicial sobre el caso Cerdán. El rotativo adelanta que Andalucía y Castilla y León irán a elecciones si Sánchez las avanza, dos comunidades gobernadas por el PP donde el desgaste del PSOE "es intenso". Juanma Moreno Bonilla y Alfonso Fernández Mañueco adelantarán "de cabeza" los comicios para coincidir con las generales, mientras que en Extremadura, con María Guardiola al frente, afirma que tampoco descarta ir a las urnas y en Aragón, Jorge Azcón lo estudiará, pero prefiere agotar el mandato. El ABC, por su parte, destaca en su portada que los abertzales más radicales resucitan la kale borroka, y lo fundamenta en el hecho de que las agresiones a la policía vasca han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos meses en varios municipios. El País abre su portada con un tema sobre la eclosión de los chiringuitos financieros y las estafas que se han derivado de esta proliferación, que han disparado las alertas. La CNMV advierte que estos negocios han pasado de 63 a 522 desde el 2018 y que las estafas se han disparado por la digitalización y el auge de las redes sociales.

Trump, las centrales nucleares y los incendios

En la prensa catalana, La Vanguardia abre su edición con la información con las consecuencias de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, y afirma que "Europa tendrá que importar el 70% de la energía fósil de los Estados Unidos" en virtud del acuerdo comercial firmado con Washington, y que obligará a la UE a triplicar las compras de petróleo, gas y carbón a los norteamericanos. El Periódico, por su parte, publica una encuesta sobre el futuro de la energía, que concluye que la mayoría de españoles (el 70%) están a favor de la prórroga nuclear y de reexaminar el calendario de cierre de las centrales. El diario Ahora abre su portada con el titular relacionado con la protección ante el fuego, y afirma que "solo se gestionan un tercio de las hectáreas forestales de Collserola".

'La Razón' 4
'La Razón'
'El Mundo' 4
'El Mundo'
'ABC' 4
'ABC'
'El País' 4
'El País'
'La Vanguardia' 4
'La Vanguardia'
'El Periódico' 4
'El Periódico'
'Ahora' 4
'Ara'
'El Punt Avui' 4
'El Punt Avui'