Las portadas no tienen mucha fe en Pedro Sánchez, pero sí en Europa. En este domingo 13 de julio, El Mundo abre con una entrevista al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la cual da por acabado al presidente del Gobierno: "Si se votara mañana, creo que el PP sacaría mayoría absoluta". Para reforzar esta idea, una nueva entrega del panel de Sigma Dos: que la gran mayoría de los ciudadanos españoles están preocupados por la supuesta corrupción del PSOE, a la vez que casi la mitad de los socialistas ya no confían en su secretario general. Y La Razón hurga en esta desconfianza, volviendo a poner sobre la mesa una opción de la cual se ha hablado en los últimos días: que Sánchez sea sustituido por otro compañero de partido, sin la necesidad de elecciones.
En definitiva, que ven a Sánchez más lejos de La Moncloa que nunca. Esto, claro está, la prensa conservadora, ya que El País celebra que el PP ha "fracasado" en su intento de hacer caer a Sánchez antes de verano. Ahora, el presidente tendrá tiempo para "respirar" y para "impulsar la agenda de los socios". Pero la noticia más importante del día para ellos —y para La Vanguardia— no es esta, sino los aranceles del 30% en la Unión Europea anunciados por Donald Trump. En este caso, confianza en la respuesta comunitaria: apuesta por las negociaciones y, si no, las contramedidas ya están preparadas. El ABC también confía en Europa, pero por un motivo diferente. En este caso, se trata del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que este martes celebrará las vistas sobre la amnistía y el diario conservador tiene ganas que la tumben. "La Justicia europea inicia la vía que puede tumbar la amnistía a pesar del aval del Constitucional", titula.
Pendientes de la financiación singular
Más allá de los aranceles, La Vanguardia también habla del aniversario de Lamine Yamal y de los desaparecidos en Cubelles (Garraf). En el caso del Ara, el protagonista es la financiación singular —después de las declaraciones de este viernes de Oriol Junqueras—, y dice: "El Estado tendrá que destinar como mínimo 18.000 millones de euros y habrá que negociar el funcionamiento de la Agencia Tributaria Catalana y los plazos para poder recaudar el IRPF". Es decir, que esta semana estaremos atentos a la comisión bilateral Generalitat-Estat, en la cual se tratará esta cuestión.
El Periódico y El Punt Avui también abren con cuestiones económicas. Por una parte, con el hecho de que "la construcción de viviendas bate récord y los precios siguen al alza". De otra, con las exportaciones catalanas: "Catalunya exporta ya más elaborados que carne".







