La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido mantener las negociaciones con Donald Trump después del anuncio del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Ahora bien, ha advertido que habrá "contramedidas" si no se llega a un acuerdo y los países miembros se han mostrado de acuerdo en términos generales con esta posición.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo en su cuenta de X. "Damos apoyo y lo daremos a la Comisión en sus negociaciones para llegar a un acuerdo con los Estados Unidos antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el bloque|bloc más importando del mundo. Utilizamos esta fortaleza para llegar a un acuerdo justo", ha dicho.
Sánchez ha asegurado además que "la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen".
El ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha lanzado un "mensaje de confianza" a las empresas españolas y ha asegurado que la UE está preparada para tomar las medidas necesarias, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario".
Además, fuentes del ministerio recuerdan que está "plenamente desplegada la red de seguridad" del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, "un instrumento flexible y dinámico".
Unión desde Suecia hasta Italia
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha dicho que "lamenta" la posición de Trump y, además de dar apoyo a la idea de seguir negociando de Von der Leyen, ha dicho que los Veintisiete están dispuestos a responder con "duras contramedidas si fuera necesario" a la potencia estadounidense.
El gobierno de Italia, liderado por la presidenta Georgia Meloni, también ha dado apoyo a los "esfuerzos" europeos por llegar a un acuerdo. Y ha confiado en "la buena voluntad de todas las partes para llegar a un acuerdo equitativo que refuerce occidente del todo". "Ahora es fundamental mantenerse concentrados en la negociación, evitando las polarizaciones que complicarían un acuerdo", completa el comunicado.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha defendido que la UE se mantiene "firme, unida y dispuesta a proteger" sus intereses. También ha mostrado apoyo a la posición de Von der Leyen para "llegar a un acuerdo justo con los Estados Unidos", a las redes sociales.
Los aranceles, ha dicho, "alimentan la inflación, crean incertidumbre y obstaculizan el crecimiento económico". "Seguiremos construyendo asociaciones comerciales sólidas por todo el mundo", ha añadido.
Otro país que ya ha mostrado su apoyo a Von der Leyen es Países Bajos, a través de su primer ministro, Dick Schoof, quien ha pedido buscar un pacto "mutuamente beneficioso" y ha tildado de "preocupante" la decisión de Trump. "No es el camino a seguir", ha dicho sobre los aranceles del 30%.
Según han afirmado fuentes comunitarias, la Comisión Europea ya era consciente de que Trump anunciaría este 30% de aranceles a las importaciones europeas y trabajaba ya con posibles escenarios de respuesta. Von der Leyen ha dicho en su comunicado que la imposición de estos aranceles "interrumpiría" las cadenas de suministro transatlánticas "esenciales", afectando así empresas, consumidores y pacientes "de ambos lados del Atlántico".
La alemana defiende que "pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y adhesión a las prácticas comerciales de la Unión Europea" y reitera la voluntad de Bruselas de seguir negociando un acuerdo. "Continuamos dispuestos a trabajar para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para proteger los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario", avisa en el texto Von der Leyen.
"Mientras tanto, seguimos reforzando nuestras asociaciones globales firmemente arraigadas en los principios del comercio internacional basado en normas", ha subrayado. La UE ha cerrado recientemente acuerdos comerciales con la India, México, Suiza o el Mercosur y tiene abiertas conversaciones con países como Indonesia o Malasia.
El lunes hay una reunión de los ministros de Comercio de los 27 ajo Consejo de la UE que tiene que abordar el anuncio y la posible respuesta del bloque comunitario.
Después de la primera amenaza de Trump a poner unos aranceles del 25%, que ahora se han incrementado, la UE presentó unas contramedidas que afectaban a 21.000 millones en compras a los Estados Unidos, pero quedaron en suspenso para abrir espacio a la negociación. Estas medidas se pueden reactivar el lunes a medianoche si no hay acuerdo.
Además, el ejecutivo comunitario prepara un segundo paquete de contramedidas que puede afectar 100.000 millones de euros de importaciones de los Estados Unidos.