Cuando faltan solo dos días para que se reúna la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat en Barcelona este lunes, sin la presencia de la ministra María Jesús Montero, para abordar el nuevo modelo de financiación para Catalunya, Oriol Junqueras ha lanzado un aviso al PSOE, y también al PSC. El acuerdo que salga de la reunión de este lunes podría no contar con el visto bueno de ERC si la Agencia Tributaria de Catalunya, que tiene que recaudar el IRPF desde el próximo año e ir sumando tributos gradualmente, queda "subordinada" a la agencia española. Así de claro lo ha dejado en una rueda de prensa este sábado en la sede nacional del partido en Barcelona: "ERC nunca podrá estar de acuerdo en que la ATC no pueda ejercer en plenitud las competencias que le corresponden. No puede quedar subordinada a otra agencia".
Dardo a Montero
Junqueras ha celebrado que ERC haya podido convencer a "casi a todo el mundo" de la necesidad de que Catalunya tenga un nuevo modelo de financiación y ha especificado que este empezaría por la recaudación y la gestión del IRPF, lo que supondría que el país pasaría de gestionar unos 5.000 millones de euros a 30.000. Sin embargo, ha querido aclarar que el apoyo de ERC a los acuerdos que surjan de la reunión "dependerá de las concreciones o la falta de concreciones sobre la materia". De hecho, ha reiterado que si la ciudadanía no entiende exactamente lo que PSOE y PSC pactan el lunes, no será un buen pacto: "La propuesta debe ser lo suficientemente concreta como para que la entienda todo el mundo", ha resuelto.
En la misma línea, ha asegurado que en la reunión de este lunes, el PSOE decidirá no solo el modelo de financiación del país, sino también "cómo quiere de concreto nuestro apoyo en el futuro". Cabe recordar que ERC pactó con el PSC esta financiación singular por el país, ahora hace prácticamente un año con el PSC, a cambio de los votos de sus veinte diputados en el Parlament para la investidura de Salvador Illa: "Si se llega a acuerdos muy concretos, podremos acompañar más y mejor las decisiones futuras", ha dejado caer a un PSOE en horas muy bajas, hundido en las encuestas mientras Vox va creciendo, por el caso Cerdán. Dicho esto, ha puesto el foco sobre la vicepresidenta María Jesús Montero, titular de Hacienda y que combina este papel con el de candidato del PSOE a la Junta de Andalucía: "Si algún ministro está interesado en aprobar una determinada medida, debe saber que la respuesta de ERC estará condicionada por el nivel de cumplimiento de la ministra de Hacienda respecto al modelo de financiación'.
Reforma legislativa en solitario
Durante la rueda de prensa, Junqueras ha confirmado que el próximo paso de ERC en este sentido será presentar una reforma legislativa para asegurar que sea la ATC quien cobre y gestione el IRPF, ya en 2026, y en el futuro el resto del sistema impositivo: "ERC no se puede conformar con nada que no sea lo mejor para Catalunya", ha insistido el presidente de los republicanos, dejando claro que, por ejemplo, los presupuestos de la Generalitat para el año que viene, que Illa tendrá que negociar con ERC y que desde Calabria insisten en que antes se deben haber cumplido los acuerdos previos, "solo serán buenos si Catalunya dispone de todos los recursos necesarios".
Esta reforma legislativa, que ya se preveía en el acuerdo de investidura y que en un principio debían registrar juntos a los grupos parlamentarios de ERC y el PSOE en el Congreso, pero ha habido desavenencias. Concretamente, esta proposición de ley de reforma administrativa afectará a tres leyes: la 8/1980, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA); la 22/2009, y la 16/2010.