Las portadas no han caído en la trampa de Pedro Sánchez y se han llenado de problemas en efectivo para el PSOE. Si bien la noticia que este lunes dio la vuelta a Europa fue la propuesta del presidente español para abolir el cambio de hora, parece que la prensa española conservadora la ha interpretado como una cortina de humo para esconder la actualidad del caso Koldo. Así, en este martes 21 de octubre, el protagonista ha sido el Tribunal Supremo y la citación del exgerente y una trabajadora de los socialistas por los pagos en efectivo tanto al mismo Koldo García como al exministro José Luis Ábalos. De manera paralela, recordemos que el empresario Víctor de Aldama aseguró haber pagado 20.000 euros en negro a Ábalos para comprar un local.
"El juez cita al exgerente de Ferraz y a una trabajadora por la presunta caja B del PSOE", titula el ABC. Un titular curioso, si tenemos en cuenta que la caja B más famosa de España fue la del caso Gürtel, cuyo juicio pronto llegará a su fin. De hecho, El Mundo lleva en la portada ambas noticias: por un lado, "El juez cita a los pagadores de los sobres con 'cash' del PSOE"; por otro, "Los últimos de Gürtel, 16 años después". "Montero y Lastra 'enchufaron' al exgestor del PSOE", dice La Razón, que también dedica una tribuna al legado de Isak Andic —mientras se investiga si fue un homicidio más que un accidente—. Ahora bien, el cambio de hora prácticamente ausente de estas portadas: solo El Mundo le dedica un pequeño espacio, y para criticarlo ("División en la UE después de resucitar Sánchez el fin del cambio horario"). Y es que, desde que lo propuso Sánchez, parece que tanto el PP como Vox han considerado que abolir el cambio de hora ahora es de wokes, a pesar de que es una propuesta que cuenta con un gran apoyo social en el estado español.
Del efectivo a la cuota de autónomos
Fuera de la prensa española conservadora, la situación no es muy diferente. El País deja en pequeño la citación judicial ("El Supremo cita a dos cargos del PSOE por los pagos en efectivo a Ábalos") y dedica la noticia principal al ciclo de conferencias organizado en Barcelona por su grupo editorial, donde la ministra María Jesús Montero se mostró optimista con las conversaciones con Junts y la financiación catalana. En cambio, La Vanguardia y el Ara abren con la polémica en torno a la cuota de autónomos: "El Gobierno rectifica y la cuota de autónomos subirá hasta un máximo del 2,5%". "Las cuotas de los autónomos con menos ingresos se congelarán", titula el Ara. En estos dos diarios editados en Catalunya, el cambio de hora aparece... pero en pequeño. En el primero, directo: "España pide a la UE eliminar el cambio de hora". En el segundo, sin mucha profundidad más: "Bruselas estudiará si hay que eliminar el cambio de hora como quiere Sánchez".
El Periódico también hace caso omiso de la propuesta de Sánchez, y dedica la primera noticia al negocio de la salud mental: "La salud mental ya mueve 2.500 millones y atrae a los fondos". Así, el único diario que presta atención a la posible abolición del cambio de hora es El Punt Avui. Prácticamente toda la portada está dedicada a la cuestión, con el siguiente titular: "Tiempo muerto. La UE mantiene el doble cambio de hora anual a pesar de la oposición de la mayoría de la ciudadanía europea". Que el anuncio llega en medio del asedio al PSOE es cierto, pero también es cierto que no son pocas las personas que desean que el cambio de hora de este fin de semana sea el último. Recuerden que durante la madrugada de este sábado a domingo, a las tres volverán a ser las dos.







