No hay día sin que la prensa conservadora no aproveche cualquier oportunidad para echar más leña al fuego a los ya muchos escándalos judiciales que rodean al PSOE. El Mundo abre este miércoles presumiendo de conocer el registro oficial de visitas que ha recibido el exsecretario de Organización, Santos Cerdán, en su primer día en la prisión. El diario convierte este conocimiento en una pieza clave para alimentar su ofensiva informativa contra el PSOE. El rotativo madrileño observa de muy cerca los movimientos del PSOE y los envuelve en una narrativa de oscuridad y pactos escondidos. "El primer día de Cerdán en la prisión: visita del abogado de la cloaca, mañana en el patio con presos magrebíes y vigilado por otro interno," titula el diario. Según ha podido saber el diario, Santos Cerdán recibió, pocas horas después de ingresar en la prisión, la visita de su abogado defensor y de Jacobo Teijelo, "conocido por su conexión con las llamadas cloacas del Estado vinculadas al PSOE", advierte. Teijelo, recuerda El Mundo, "aparece en grabaciones comprometedoras hablando de cómo frenar investigaciones judiciales que salpican al PSOE". Además, el diario explica la parte más morbosa de todo el caso, cómo es el día a día en la prisión. "Después de este encuentro, el exdirigente socialista cenó y pasó la primera noche en el Módulo de Ingresos, en una celda especial compartida con un interno asignado para facilitarle la adaptación al régimen penitenciario". Añade que el segundo día, Cerdán "compartió el patio con otros internos y se entrevistó con el médico, el psicólogo y el educador social". Más tarde, se le habría trasladado al Módulo 13, reservado para presos preventivos. La posibilidad de ubicarlo en el Módulo de Educación y Respeto se descartó porque aquel espacio está pensado para reclusos con condenas firmes, matiza el diario. Finalmente, apunta que "también se le aplicó el protocolo habitual: le confiscaron el dinero en efectivo, entregó su alianza y se le asignó un interno guía temporal".

El otro tema estrella de este miércoles, tanto en la portada de El Mundo como del ABC, es el caos en la alta velocidad por un fallo en una catenaria a la altura de la Sagra (Toledo) que paralizó durante 15 horas la circulación de los AVE entre Madrid y el sur de la península (Castilla-La Mancha y Andalucía). La incidencia dejó más de 70 trenes y miles de pasajeros afectados "en otra jornada negra para el ferrocarril español", sentencia el ABC. Los dos diarios cargan con fuerza contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien aseguran que "empieza la semana con un nuevo episodio de caos ferroviario que se suma a una larga lista de incidencias graves en los últimos dos años". El ABC afirma que la situación reabre los temores del Ministerio de Transportes de repetir los colapsos del verano pasado, que ya obligaron al ministro Óscar Puente a dar explicaciones en el Congreso y en el Senado. Parece que el diario hable de las incidencias ferroviarias en Catalunya, pero no: "este último incidente se añade a una serie de fallos recientes, como el descarrilamiento de un tren en Chamartín hace solo tres semanas, el robo de cable en pleno puente de mayo o la caída masiva del sistema informático el 1 de enero que dejó a miles de viajeros atrapados. También resuenan las imágenes del tren que descarriló en 2024 mientras era remolcado en un túnel de Madrid, causando días de colapso en la línea Madrid-València". El diario, indignado, critica que "a pesar de todo ello, el ministro Puente ha mantenido un discurso triunfalista sobre el estado del ferrocarril español, incluso cuando la realidad muestra una red tensionada y con problemas recurrentes".

Finalmente, El País asegura que "Sánchez prepara una sacudida en el PSOE para no tirar la toalla". Según explica, "su liderazgo absoluto en el PSOE y su manera opaca y personalista de gestionar las crisis hacen que la atención esté centrada en los movimientos que anunciará este sábado en el comité federal". Aunque no prevé un congreso extraordinario, explica, sí que se prepara una sacudida importante dentro del partido: "relevos en cargos clave, cambios de fondo en la gestión interna, reformas en el código ético y la implantación de mecanismos de control similares a los que utilizan grandes empresas para prevenir malas prácticas". En clave internacional, imagen de la visita de Donald Trump a su nuevo juguete: Alligator Alcatraz. Trump ha visitado el centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz, situado en una zona húmeda de Florida, rodeado de caimanes y otros reptiles. Durante la visita, Trump ha hecho bromas sobre los peligros que podrían correr los internos si intentan escapar, ironizando sobre cómo se tiene que correr en zigzag para huir de los caimanes. Esta puesta en escena, a pesar de la protesta de un centenar de manifestantes en el exterior del centro, ha servido al presidente para justificar la ubicación del nuevo recinto, aprovechando el entorno como un elemento disuasivo natural y económico. Acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Trump ha remarcado que "los caimanes hacen de guardias de seguridad" y que eso permite reducir gastos. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

Portada 'El Mundo'
Portada 'ABC
Portada 'El País'
Portada 'La Razón'
Portada 'La Vanguardia'
Portada 'El Periódico'
Portada 'Ara'
Portada 'El Punt Avui'