La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha vuelto este martes a reiterar sus disculpas por haber confiado en Santos Cerdán, el ex número tres del PSOE y el arquitecto de los pactos de investidura que en noviembre de 2023 permitieron un nuevo mandato de Pedro Sánchez como jefe del ejecutivo. En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha defendido que su partido actuó con "contundencia" una vez fue señalado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, porque estaba implicado en los "hechos terribles y vergonzosos" del caso Koldo. Sin embargo, ha reconocido que las imágenes de este martes del ex secretario de organización del partido entrando en prisión son "dolorosas, desgarradoras y decepcionantes". "Pedimos disculpas por haber confiado en él", ha sentenciado. De todos modos, fuentes del Gobierno descartan que haya que asumir más responsabilidades políticas, que hasta ahora han sido nulas: Sánchez no se ha sometido ni siquiera a una cuestión de confianza, no ha relevado a ningún ministro y solo ha anunciado una comparecencia para dar explicaciones en el Congreso, así como la creación de una comisión de investigación y la renovación de la dirección del PSOE este próximo fin de semana.

Durante esta comparecencia ante los medios, Alegría ha descartado que el PSOE haya podido financiarse de forma irregular a través de este caso, aunque el auto del juez del Tribunal Supremo apunta que más "personas físicas o jurídicas" podrían haberse beneficiado de esta trama de cobro de comisiones por adjudicaciones públicas. Ha argumentado que su formación ha pasado todos los filtros del Tribunal de Cuentas y que, de forma voluntaria, también ha pasado por auditorías externas. Preguntada por los periodistas si el PSOE estaría dispuesto a pasar una auditoría forense, se ha mostrado dispuesta a ello. Preguntada por la estrategia de defensa de Santos Cerdán —centrada en denunciar que es víctima de una cacería política por haber pactado con independentistas— la portavoz del Gobierno no se ha querido pronunciar. Ha asegurado que, después de la "contundencia" del PSOE, "ahora es el turno de la justicia".

El Gobierno pide a los socios ignorar a Feijóo y continuar por el "camino del progreso"

Durante esta rueda de prensa, también ha sido preguntada por la ronda de contactos con los socios de Pedro Sánchez que ha abierto Alberto Núñez Feijóo para explorar qué apoyos obtendría si se presentara a una moción de censura. En su respuesta, ha pedido a sus habituales aliados ignorar la invitación del líder del PP y continuar por el "camino del progreso". "Esta ronda empezó la semana pasada en la reunión entre Feijóo y Abascal; el PP sabe que existe el mecanismo de la moción de censura, pero esta requiere un candidato y un programa alternativo; y aquí los populares hacen aguas", ha señalado la también ministra de Educación.

Este martes a primera hora de la mañana, Feijóo ha anunciado a través de su cuenta de Twitter (X) que iniciaba contactos con los habituales socios parlamentarios de Pedro Sánchez para sondear los apoyos a una hipotética moción de censura, a fin de que el líder del PP sea investido presidente del Gobierno. Según ha señalado en las redes sociales, ha encargado a Miguel Tellado —actual portavoz de los populares en la cámara baja y hombre que lidera las quinielas para convertirse en secretario general del partido en el congreso que la formación celebrará este fin de semana— hacer una ronda de llamadas a los habituales aliados de los socialistas. "Llamará para que digan si su apoyo al PSOE continúa intacto; ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia". Feijóo justifica este movimiento por el encarcelamiento preventivo de este lunes de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE. Y también cuando OkDiario ha publicado una conversación que ha mantenido con José Luis Ábalos en la que explica que Sánchez se reunió con él en la Moncloa cinco meses antes de que estallara el caso Koldo para advertirlo que había una investigación de la Guardia Civil en marcha.

La respuesta de Junts per Catalunya ha consistido en situar al PP en una situación incomodísima: si quieren dialogar con esta formación independentista, tendrán que hacer como el PSOE y reunirse con Carles Puigdemont en el exilio. "No seremos menos exigentes a la hora de aceptar reuniones para estos asuntos; a partir de aquí ya dirán", han apuntado fuentes de este partido a ElNacional.cat. De todos modos, el mismo Miguel Tellado ha descartado más tarde en una rueda de prensa ceder a la exigencia de los juntaires: "No haremos lo que hemos criticado; no somos como el PSOE", ha señalado en respuesta a las preguntas de los periodistas.

Esquerra Republicana deja claro en su respuesta que no tienen ninguna intención de sentarse a negociar nada con ningún emisario de Feijóo. "Si nos llama el PP le preguntaremos por Aldama, Ayuso y Mazón", expresaban a este periódico fuentes del grupo parlamentario madrileño este martes por la mañana. La llamada de Tellado a Gabriel Rufián ha llegado poco antes de las 12 del mediodía, y el jefe de filas republicanas en el Congreso le ha trasladado que si el caso de corrupción que afecta al PSOE escala "tiene que ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, a través de una supuesta moción de censura para una supuesta higiene democrática que no ejercen".

Bildu, de todos modos, es un partido con quien el PP descarta ya de entrada sentarse a negociar nada, en tanto que los populares lo relacionan directamente con ETA. En cuanto a la otra formación vasca, el PNV ha calificado de "estrategia de marketing" la ronda de partidos convocada por el PP. Los jeltzales han criticado que Génova 13 mantenga los ataques a la lengua, la cultura y el autogobierno vasco. "La ejemplaridad también es respeto por los otros, por quienes piensan diferente", avisan.

El PP recula y dice que llama "para escuchar, no para pedir"

Minutos después de haber anunciado que el PP sondearía a los socios de Sánchez, Feijóo ha reculado y ha hecho matizar a su equipo de prensa sus palabras: los populares han enviado un comunicado en el que aseguran que no llamarán a los habituales socios de los socialistas "para pedir, sino para escuchar y preguntar si su apoyo al PSOE continúa intacto".