Cinco de las ocho portadas de los diarios de prensa escrita que os ofrecemos habitualmente en esta sección matinal tienen al rey Felipe VI y a la reina Letizia como protagonistas de las fotografías principales de estos medios. Los monarcas, vestidos de manera informal, y acompañados por el presidente popular Alfonso Fernández Mañueco, se pasearon este martes por el paraje desolado del parque del Monumento Natural de Las Médulas (Castilla y León), una de las imágenes icónicas de la oleada de incendios que ha asolado el noroeste del Estado español. La prensa conservadora, por descontado, dedica las informaciones principales a esta visita, inicio de una gira por las zonas afectadas por los fuegos de este mes de agosto, que presenta a un Felipe "desolado" y "sobrecogido" por la dimensión de los incendios en Zamora y León, y proclaman que "queríamos estar cerca de los afectados", como destaca el ABC, el decano de esta prensa monárquica por excelencia, que titula con una frase para la historia: "Se puede percibir la esperanza en el futuro". Como también lo hace La Razón, que le dedica la fotografía y el titular principal a un rey que proclama que "hay mucho que hacer". Nada se dice, sin embargo, de la protesta de algunos vecinos, que han lamentado que la visita fuera "para la foto" y que denuncian estar "abandonados por todas las administraciones". O El Mundo, que también titula con una frase de Felipe VI: "Las instituciones tienen que remar en común, hay mucho que hacer". Los incendios empezaron el 11 de agosto, y 16 días después ha llegado la visita real en la zona, porque hasta ahora Felipe VI había estado presente por teléfono, con llamadas a los presidentes de las comunidades afectadas por los incendios para interesarse por la situación, como la que reveló Salvador Illa el pasado 14 de agosto.
Esta visita real es la noticia más repetida (ABC, El Mundo, La Razón, La Vanguardia y El Periódico) en unas portadas muy dispares con respecto a las apuestas editoriales. El País abre su edición con la crisis migratoria, que golpea especialmente las islas Baleares, y que dice el rotativo que "tiene en vilo a las autoridades", porque las llegadas desde Argelia se disparan en agosto hasta casi los 5.000 desembarques. La Vanguardia también dedica su titular principal al "reto migratorio", pero poniendo el foco en la batalla política que enfrenta el gobierno de Pedro Sánchez con las comunidades gobernadas por el PP. De hecho, titula con una información que ya daba ayer El Mundo, sobre la rebelión de las autonomías del PP contra el reparto de menores migrantes, con el caso crítico de las Baleares, que se declaran "desbordadas y rechazan acoger niños y adolescentes procedentes de las Canarias, mientras Madrid va al Supremo". La Razón también recoge que "el reparto de menores abrirá un nuevo frente judicial al gobierno".
Otro tema que fue noticia y que solo destacan dos diarios en su portada (El País y especialmente El Mundo, que también le dedica la fotografía principal) es la recuperación del servicio militar voluntario en Alemania, mientras que en la prensa catalana se destaca el récord hipotecario que se produjo en julio. Esta es la apertura de la portada del diario Ara, que titula "fiebre hipotecaria en Catalunya", mientras que El Periódico le dedica un faldón con el título "la concesión de hipotecas llega al volumen más elevado desde 2011", y La Vanguardia, un rincón para decir que "el número de hipotecas se dispara y empuja al alza el precio de la vivienda".
Varapalo a Interior por las prisiones
Con respecto a las informaciones propias que ofrecen algunas cabeceras, El Mundo abre su portada con un varapalo al Ministerio del Interior del Gobierno de Sánchez, con la noticia de que "Interior ordena a las prisiones dejar de aislar a presos muy peligrosos". Una decisión que ha causado malestar entre algunos directores de los centros penitenciarios porque coincide con un aumento de las agresiones a los funcionarios, y consideran que este modelo aumenta la inseguridad de los trabajadores, según explica el rotativo de Planeta. El ABC también dedica el titular principal de su portada a una información propia: "EE.UU. excluye a España de la alianza militar contra el narcotráfico de Venezuela", asegurando que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, involucra a Italia, Francia, Reino Unido, México y Canadá para el despliegue en el Caribe contra el Cártel de los Soles, del que dicen que Nicolás Maduro es el cabecilla, y lo justifican alegando que Washington deja fuera a la Moncloa por la tensa relación que mantienen debido al acercamiento a China y por el vínculo de Zapatero con el régimen del presidente venezolano.







