La oleada de incendios que está asolando España desde esta semana no ha afectado a Catalunya, que estos días contiene la respiración ante el alto riesgo de incendios forestales, agravado por el calor extremo. Los Bombers de la Generalitat han alertado este jueves del alto riesgo de incendio en Tarragona, el sur de Lleida y las Terres del Ebre, zonas donde mantendrán el refuerzo, con incremento de dotaciones y la apertura de parques de voluntarios. Según datos de la Conselleria de Agricultura, un total de 36 municipios catalanes tienen un peligro muy alto de incendio, y 246 de alto incendio, todos ellos concentrados en la zona de Tarragona, el sur de Lleida y las Terres del Ebre, y se prevé que en los próximos cuatro días el peligro vaya en aumento, coincidiendo con el incremento de las temperaturas. De hecho, la Generalitat ha activado la alerta del plan territorial de protección civil de Catalunya (Procicat) por el calor intenso previsto para hoy, mañana y sábado en casi toda Catalunya. Según han informado los Bombers, a causa de este alto riesgo de incendio también reforzarán la estructura de mando y las unidades especializadas en Tarragona, el sur de Lleida y las Terres del Ebre. La situación preocupa a las autoridades dado que la llegada del puente puede llenar bosques y zonas naturales de visitantes y hay que extremar todas las medidas de seguridad.
⚠️Alt riesgo incendio en #RETarragona, #RETerresEbre y sur #RELleida. Mantenemos refuerzo #bomberscat en las regiones de emergencias afectadas
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 14, 2025
🚒 Incremento dotaciones
🔥 Refuerzo estructura mando y #TEOC, también en la #SCB
👨🚒 Refuerzo #GRAF y #EPAF y apertura de 5 parques de #bombersvoluntaris https://t.co/NKGSzgPjSe
El president de la Generalitat, Salvador Illa, que se encuentra estos días de vacaciones, ha hecho una publicación en la red X pidiendo "máxima precaución y responsabilidad" ante este alto riesgo de incendios, que califica de "días críticos". El president también ha trasladado su "apoyo y solidaridad" a las comunidades autónomas afectadas por los incendios y su "sentido pésame a los afectados y familiares de las víctimas" en estos siniestros forestales que de momento han causado tres muertos, miles de evacuados y más de 50.000 hectáreas quemadas. Illa también ha agradecido al Rey Felipe VI "su llamada y el interés mostrado por la situación en Catalunya", aunque no ha sido directamente relacionada con esta oleada concreta de incendios que afecta al menos ocho comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Asturias y País Valencià. El monarca ha llamado a todos los presidentes de las zonas afectadas para interesarse por la situación, y Alfonso Mañueco, el presidente de Castilla y León, una de las comunidades más afectadas, también publicó en la red X que había hablado con el rey y le había transmitido el pésame por el voluntario muerto en las tareas extinción.
Días críticos por el alto riesgo de incendio. Hacen falta máxima precaución y responsabilidad.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) Augusto 14, 2025
Quiero trasladar todo mi apoyo y solidaridad a las comunidades autónomas afectadas. Y mi sentido pésame a los afectados y familiares de las víctimas.
También quiero agradecer a S.M. el Rei Felipe VI la...
Agradezco al Rey su solidaridad con los afectados por los incendios en #CastillayLeón y su apoyo a todos los que luchan contra el fuego.
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) Augusto 12, 2025
Acabo de hablar con Su Majestad y me ha transmitido su pesar por el voluntario fallecido y su cariño a todas las personas en estos momentos…
En lo que llevamos de verano, Catalunya ha sufrido varios incendios significativos que han convertido este año en el peor con respecto a la superficie quemada desde 2010, con más de 9.500 hectáreas arrasadas. Un incendio en la Segarra (Lleida), la Noguera y el Urgell a principios de julio afectó unas 6.500 hectáreas y causó la muerte de dos personas. Este fuego fue catalogado como un incendio de "sexta generación", relacionado con el cambio climático y condiciones extremas. Hasta el 6 de julio, las llamas consumieron más de 8.000 hectáreas, sin contar el gran incendio de Paüls (Tarragona) —que ilustra esta noticia—, que afectó Alfara de Carles, Xerta y Aldover, afectando unas 2.900 hectáreas. El último incendio registrado ha sido el de Amer y Susqueda, en la comarca de la Selva, que se pudo estabilizar este miércoles.