Hay a quien no digiere que el gobierno de Pedro Sánchez se mantenga en pie gracias al apoyo de sus socios de investidura, entre ellos los partidos catalanes independentistas ERC y Junts, y vuelven a cargar por los "privilegios" que denuncian que concede a Catalunya a cambio de sus votos, sobre todo en materia de inmigración y financiación. El curso político en el reino de España ha empezado movido, con la guerra de los incendios en plena escalada y la aprobación del decreto para ejecutar el traslado de 3.000 menores migrantes que permanecen hacinados en Canarias y Ceuta. Según denuncia El Mundo, la decisión ha puesto en pie de guerra las comunidades autónomas, en concreto, 11, según afirma, y dice que "todas ellas se han declarado en rebeldía" frente a este decreto, desde que fue planteado por la ministra Sara Rego y presentaron ante el Tribunal Constitucional sus respectivos recursos para evitar su aplicación, al considerar que se trata "de una imposición basada en el interés exclusivo de Pedro Sánchez para cumplir con sus socios independentistas".
Y El Mundo hace sangre de la cuestión, aprovechando que el primer Consejo de Ministros del curso aprobó este decreto que fija la capacidad máxima de menores migrantes y que Catalunya se sitúa en segunda posición (2.650), solo superada por Andalucía (2.827), y que Catalunya recibirá solo a 31 menores en el próximo reparto, a consecuencia de un pacto entre Pedro Sánchez y Junts, que tiene en cuenta el esfuerzo previo de Catalunya, que ha sido siempre la más generosa. "El PSOE acelera los privilegios a Catalunya a la desesperada", titula la portada del diario conservador, y destaca que "el gobierno decreta el reparto de menores inmigrantes que permite a Catalunya y el País Vasco no acoger a ninguno". La "rebelión" de estas 11 autonomías a la que se refiere El Mundo, todas, a excepción de Castilla-La Mancha, gobernadas por Partido Popular, no es nueva, pero el rotativo vuelve a poner sal en la herida aprovechando la aprobación de ayer, e inciden precisamente en el gobierno del socialista Emiliano García-Page —conocido barón díscolo con el Gobierno de Sánchez—, que ve "imposible" acoger a los jóvenes "con dignidad".
Estos privilegios en materia de inmigración se suman a los que, asegura, concede a Catalunya en la financiación, y en este sentido, el rotativo destaca que "Illa amplía 'con rapidez' la Hacienda catalana para contratar nuevos funcionarios y aplicar el cupo cuanto antes". Y en el mismo paquete, mete la petición de los socialistas de "suspender el primer Pleno del Congreso tras el verano por la fiesta autonómica de la Diada", con relación al pleno previsto para el 11 de septiembre, cuando está prevista la declaración de Begoña Gómez.
Esta es la noticia que destaca el ABC en su titular principal de portada, con una intención editorial evidente: "La debilidad del Gobierno le fuerza a alterar el primer pleno del curso político para evitar otra derrota", y asegura que el PSOE propone suspender la sesión del 11 de septiembre "para celebrar la Diada de Catalunya y asegurarse la presencia de Junts y ERC un día antes en el Congreso para sacar adelante el decreto de permisos de paternidad". La Razón, fiel a su línea, da el protagonismo al PP y titula su información principal con la interesantísima noticia de que "los barones del PP piden más fondo para la prevención".
El inicio del curso político en Madrid también es la noticia destacada en los dos principales diarios catalanes, pero con una intención totalmente diferente de la de los diarios madrileños. La Vanguardia pone el foco en la declaración de zona catastrófica de "casi toda España" por parte del Gobierno por los 113 grandes incendios y las 5 tormentas torrenciales en 16 autonomías, y también destaca que "en la Moncloa rechazan el registro de pirómanos que pide Feijóo, pero se abren a negociar el resto del plan del PP". Y esta es precisamente la idea que destaca El Periódico, que "el Estado se abre a incluir medidas de Feijóo en su pacto sobre el clima".
El País y el diario Ara, en cambio, apuestan por la información internacional que dio de sí este martes, y que tiene como protagonista a Donald Trump. El diario de Prisa está preocupado por la deriva autoritaria y populista del presidente de Estados Unidos, que asegura que "ha acelerado" con una serie de decisiones y anuncios "con los que rompe el juego de equilibrios y contrapesos que caracteriza la democracia norteamericana". Se refiere, en concreto, al anuncio de que pedirá la pena de muerte para aquellos que cometan asesinatos en Washington, donde ha desplegado tropas para luchar contra la criminalidad, como quiere hacer con otras ciudades, como Chicago. Y otra decisión que ha levantado mucha polvareda en círculos económicos, como es el ataque directo a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) al anunciar la destitución de la gobernadora Lisa Cook, por un posible fraude hipotecario, un movimiento que puede marcar las bases para conseguir el control de la institución responsable de la política monetaria, una de las ambiciones de Trump en este segundo mandato. Una decisión que El País asegura que es "su ataque más rotundo a la autonomía del banco central y los organismos dependientes". Esta es la noticia que también ha escogido el Ara para abrir su portada, con el título "Guerra abierta entre Trump y la Reserva Federal de EE.UU.", en relación con esta decisión de destituir a la gobernadora del ente, lo que "provoca preocupación en los mercados por el ataque a la independencia de un regulador económico global".
Y otra noticia en clave cultural que recogen prácticamente todas las portadas es la muerte de Manuel de la Calva, el alma y voz principal del Dúo Dinámico, a los 88 años. Una muerte que ha supuesto la pérdida de "la mitad" de un dúo, al lado de Ramón Arcusa, considerado un pilar en la historia del pop español, que durante siete décadas ha sido un referente para una generación; un tándem "pionero de la cultura juvenil y el fenómeno fan", como destaca El País. También La Vanguardia le dedica la imagen principal de su portada. "Adiós a la mitad del Dúo Dinámico, icono del Pop", señala el rotativo.







