Mensaje de optimismo de Òmnium Cultural después de que el Consejo de Asuntos Generales de la UE haya decidido suspender la votación de la oficialización del catalán, euskera y gallego a las instituciones europeas. Su presidente, Xavier Antich, ha asegurado que la oficialidad del catalán en la Unión Europea es "un reconocimiento justo y necesario" y ha advertido que "hoy no acaba nada" aunque se ha aplazado la aprobación de esta medida a la reunión de este martes del Consejo de Asuntos Generales de la UE. En un mensaje en X, Antich ha recordado que "hace décadas que la sociedad catalana lucha por la oficialidad del catalán en la UE". "Seguiremos trabajando, con la perseverancia de siempre, por los derechos lingüísticos de más de 10 millones de catalanohablantes", ha añadido Xavier Antich.

Críticas focalizadas al PP y Feijóo

Al menos diez países han pedido en España que retirara la petición para que el catalán, el vasco y el gallego sean lenguas de pleno derecho a las instituciones comunitarias. Algunos Estados miembros han considerado prematuro tomar una decisión en la reunión de este martes después de las dudas de países como Finlandia, Austria e Italia de última hora. El PP reconoció el lunes que había contactado con gobiernos conservadores de Europa para impedir que la votación prosperara y el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que esta maniobra "inhabilita para gobernar España" al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

De hecho, todas las críticas han ido focalizadas en los populares por sus maniobras con los populares europeos para evitar la oficialización del catalán. Desde el president de la Generalitat, Salvador Illa, al líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, pasando por ERC, los Comuns y la CUP, todos ellos han criticado la posición de los populares, que ha presionado gobiernos como el de Finlandia, Alemania o Italia para evitar que dieran apoyo a uno de los puntos del acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya que permitió constituir la Mesa del Congreso en noviembre del 2023. Con todo, el Gobierno ha subrayado que seguirán trabajando con los países que tienen dudas legales y económicas de la oficialidad de los tres idiomas en la Unión Europea.

Plataforma per la Llengua acusa al PP de "trabajar contra la lengua catalana"

En la misma línea, Plataforma per la Llengua ha cargado contra el Partido Popular por bloquear la oficialidad del catalán en la UE. "Trabaja abiertamente contra la lengua catalana y en contra de los derechos lingüísticos de la ciudadanía", ha afirmado el responsable de la campaña sobre la oficialidad del catalán de la entidad, Pol Cruz-Corominas, en declaraciones a la ACN. Sin embargo, la organización dice estar "dispuesta a esperar" si el resultado final en el Consejo debe acabar siendo la oficialidad. "Para nosotros la lucha continúa, continuaremos haciendo campaña y diciendo al gobierno español que puede pagar ese precio", ha añadido. En este sentido, Cruz-Corominas se ha mostrado esperanzado porque "ahora son menos" los países que se muestran reacios sobre la propuesta. Todavía hay una decena de estados que siguen presentando dudas sobre el cambio en el régimen lingüístico de la UE.