Decepción en el Govern de la Generalitat con el nuevo revés que ha recibido la oficialidad del catalán en la UE. El president, Salvador Illa, que ha seguido el debate desde Tokio donde se encuentra de viaje oficial, ha cargado contra el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, por los movimientos de su partido para bloquear la oficialidad del catalán, pero también del gallego y el euskera, los cuales habrían provocado que el Consejo de Asuntos Generales haya decidido una vez más aplazar esta petición.

"Quiero manifestar mi absoluta decepción con el PP por una actitud obstruccionista. Interpelo directamente a su presidente, el señor Alberto Núñez Feijoo, por trabajar contra oficialidad del catalán, el gallego -su propia lengua- y el euskera en la UE. Creo que eso deja bien a las claras cuál es su comprensión de la pluralidad en España y, desde mi punto de vista, le inhabilita para gobernar España", ha reprochado.

Desde el Govern se responsabiliza la formación de Feijóo de haber intervenido para tumbar la iniciativa con la cual Pedro Sánchez intentaba apuntalar el apoyo de Junts a su ejecutivo. Según esta versión, el PP habría presionado a gobiernos de la familia popular europea para hacer descarrilar la propuesta. La oficialidad del catalán en la UE era uno de los compromisos que había asumido el PSOE para garantizarse el apoyo de Junts en el Congreso cuando se puso en marcha la legislatura.

Más cerca

A pesar de la decepción evidente por un resultado que esta vez se había considerado muy cercano, Illa ha mostrado la "rotunda confianza en que hoy se está más cerca de asumir la oficialidad en la UE". Ha argumentado que cada vez más países están a favor de la oficialidad; y ha agradecido el trabajo que el gobierno que Pedro Sánchez "ha hecho y seguirá haciendo" para conseguir este objetivo. Con todo, ha admitido que asumir la unanimidad de 17 países no es sencillo. Por esta razón, el president ha querido también dirigir un mensaje a los gobiernos europeos a los que ha advertido que "Catalunya es un país profundamente europeísta, que reconoce y se siente partícipe del proyecto europeo y de los valores que lo inspiran".

Ha insistido en que estas tres lenguas abrazan territorios con 20 millones de personas y son patrimonio de España, de Europa y patrimonio universal. "Representan una manera de entender, ser, vivir y convivir y cuando estas lenguas consigan la oficialidad eso fortalecerá a Europa", ha advertido.

El Consejo de Asuntos Generales de la UE ha aplazado este mediodía en Bruselas la votación sobre la oficialidad del catalán después de que una decena de países han pedido más tiempo para decidir sobre el tema. Las dudas sobre el debate se han cernido desde primera hora de la mañana cuando países como Finlandia, pero también Alemania o Suecia han mostrado abiertamente sus reticencias.

El president, que se encuentra en el segundo día de su viaje a Japón, se ha mantenido al corriente de las negociaciones que hasta el último momento ha llevado a cabo el Gobierno y ha evitado cualquier especulación sobre la solución del debate. No obstante, a partir del momento en que a primera hora de la mañana en Bruselas, países como Finlandia, Croacia, Suecia y Austria han expresado sus reticencias, un evidente pesimismo se ha instalado entre los miembros de la delegación presente en Japón.