Pedro Sánchez ha respondido este jueves a la advertencia que le lanzó Míriam Nogueras este miércoles en el Congreso de los Diputados. Durante la sesión de control al Gobierno, la líder de Junts per Catalunya en Madrid amenazó con la llegada de “la hora del cambio” y recriminó al presidente socialista el “ahogo” en impuestos a los autónomos para acabar pagando “financiación ilegal de partidos y prostitución”. Ahora, el presidente socialista intenta calmar los ánimos de la formación independentista y asegura que su intención es cumplir los pactos aún pendientes. Advierte, también, que el riesgo de un “cambio” es que se produzca una “involución” en España con la llegada de un ejecutivo de PP y Vox. Pese a ello, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ya ha decidido convocar a la dirección de su partido en Perpinyà el próximo lunes para decidir si le retira el apoyo. 

 

Este gobierno aspira a cumplir los compromisos de los acuerdos de Bruselas” ha aseverado Sánchez en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo, precisamente en la capital europea. Pero también ha puesto algunas excusas por los incumplimientos que se alargan ya más de media legislatura: “Hay acuerdos que no dependen exclusivamente del Gobierno o de los grupos parlamentarios que lo sostienen, como es la cuestión de la inmigración o la oficialidad de las lenguas cooficiales en la Unión Europea”. Ante esto, el máximo líder socialista ha pedido “tiempo” al partido de Carles Puigdemont.

Este miércoles, Nogueras hizo un juego de palabras con una de las medidas que había propuesto el propio Sánchez cuando arrancaba la semana. El presidente español anunció que pedirá a Europa acabar con el cambio de horario. Y la portavoz de esta formación independentista en el Congreso dijo que “se debería hablar menos de cambio de horario y empezar a hablar de la hora del cambio”. Para quitar hierro a la amenaza, fuentes del Gobierno manifestaban por los pasillos de la cámara baja que todo ello se trataba de un mero “juego de palabras” que sonaba más contundente de lo que realmente era.

Ahora, Sánchez ha respondido a estas palabras de Nogueras advirtiéndole que “cuando hablamos de cambios pueden haberlos para avanzar o para involucionar; y no iremos una hora atrás, sino 50 años atrás”. Finalmente, el presidente socialista ha manifestado que “es indiscutible que a Catalunya le va bien este gobierno de coalición”.

 

El duro discurso de Nogueras

El discurso de este miércoles de Nogueras fue especialmente duro, porque no solo amenazó sobre la continuidad del Gobierno, sino que hurgó en la herida del PSOE de la misma manera que lo hace el PP. “La gente está harta de que sus impuestos no pongan fin a la tortura diaria de Renfe o ayuden en el acceso a la vivienda; ven cómo pagan rescates de las estrellitas de la Flotilla, la financiación ilegal de partidos, la prostitución, las fiestas o favores de algunos medios de comunicación”, señaló desde su escaño.

Puigdemont convoca a la cúpula de Junts en Perpinyà para decidir sobre la continuidad de Sánchez

Justo después de las declaraciones de Sánchez en Bruselas, Puigdemont ha decidido convocar el próximo lunes a la dirección del partido en Perpinyà para decidir si retira el apoyo a Sánchez. La intención es hacer un balance del Acuerdo de Bruselas y decidir las "acciones a emprender" después de meses de malestar de Junts con incumplimientos que arrastran los socialistas. Entre las carpetas que hay sobre la mesa y que no se desencallan desde hace meses, hay elementos como la aplicación total de la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la delegación de las competencias en inmigración, como el bloqueo a la ley para endurecer las penas a los multirreincidentes o la reforma de la ley contra las ocupaciones.

Feijóo: “Junts ha de tomar sus decisiones después de dos años de experimentar el sanchismo”

También ha sido preguntado por esta cuestión este jueves Alberto Núñez Feijóo, que ha participado en Bruselas en la reunión del PP Europeo. El líder popular ha esquivado pronunciarse esta vez sobre si puede alargar la mano a los independentistas de cara a una futura moción de censura. "Será Junts quién pueda responder qué hará; les corresponde a ellos tomar sus propias decisiones después de dos años de experimentar la política sanchista", ha afirmado en una rueda de prensa en la que ha aseverado que "es difícil" que el presidente del Gobierno pueda "trasladar tranquilidad a sus socios".