Podemos ha confirmado este martes su intención de tumbar uno de los compromisos más importantes del PSOE con Junts per Catalunya y, por lo tanto, ha amenazado con hacer saltar por los aires la ya frágil estabilidad de Pedro Sánchez en la Moncloa. La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha decidido que la próxima semana se vote la toma en consideración de la ley para delegar a la Generalitat las competencias en inmigración, un acuerdo de los socialistas sellado con los independentistas. Fuentes del ejecutivo español ya reconocían que no han acordado nada con los morados en los últimos días. Y así lo ha confirmado el partido de Ione Belarra e Irene Montero en un comunicado minutos más tarde: "Nos opondremos a esta ley racista".

En el comunicado, Podemos denuncia que en la exposición de la ley se señala la inmigración como un riesgo para la convivencia y la cohesión social. La iniciativa, sin embargo, apunta que es responsabilidad de los gobiernos "evitar posibles efectos" de la inmigración que "pudieran representar un riesgo". Y de hecho se señala que los "riesgos" están "alimentados por la desinformación y los bulos que pueden aprovechar las ideologías radicales de diferente signo que buscan erosionar los valores sobre los que se ha fundado el modelo de paz, prosperidad y libertades que ha conocido Europa; un radicalismo que comprende desde la xenofobia y el racismo hasta el integrismo religioso y el terrorismo, fenómenos ante los que la democracia tiene que reaccionar y actuar sin miramientos".

Según Podemos, Junts está interesado en esta medida por la "pugna electoral que mantiene con Aliança Catalana". "Se trata de un hecho constatado por todos los analistas políticos en Catalunya y en el conjunto del Estado", apuntan en un texto en el que urgen a cerrar los CIE y a poner punto final a las "redadas basadas en perfil étnico" así como aprobar la Iniciativa Legislativa Popular de regularización de medio millar de inmigrantes. Fuentes de este partido habían confesado a ElNacional.cat que, en caso de que los independentistas se abrieran a aprobar esta iniciativa, los morados estarían dispuestos a negociar un 'cambio de cromos'.

Para intentar excusar la decisión, Podemos asegura en este comunicado que defiende la "plurinacionalidad" y el "autogobierno", también "cuando más difícil era con el PSOE y el PP apoyando el 155". Hay que recordar que Juan Carlos Monedero llegó a decir en una entrevista de televisión que este artículo de la Constitución tendría que haberse aplicado antes. "Podemos seguirá apoyando las legítimas demandas de autogobierno del pueblo catalán y de cualquier otro, y denuncia que sean utilizadas por Junts para una finalidad tan lamentable como es extender el racismo", sentencian en el comunicado.

 

El Gobierno insta a Podemos a "leer la ley"

Ante la lectura capciosa del contenido de la ley que hace Podemos, el Gobierno ha instado este martes a la formación a "leer su contenido" y tener en cuenta que la norma no le entrega las competencias a un partido político, sino a una Generalitat que, además, está ahora mismo gobernada por el PSC con el apoyo externo de ERC y los comuns. "Se trata de un paso adelante porque una autonomía, como administración más próxima, puede decir mucho para dar un mejor servicio y una política más eficaz", ha defendido en rueda de prensa la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.