La jueza de Catarroja que instruye la causa penal por la gestión de la DANA de València ha acordado este miércoles prorrogar seis meses más la investigación, un plazo que empezará a contar a partir del próximo 30 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la catástrofe que se llevó la vida de 228 personas. La magistrada justifica la moratoria por la “gran complejidad” del caso y por la necesidad de tener el testimonio de más víctimas. “La causa es de gran complejidad y su finalización no es factible que tenga lugar en el plazo de un mes que queda para el vencimiento del plazo de instrucción,” ha asegurado la magistrada. Además, ha señalado que “la prórroga se convierte en una medida absolutamente inevitable con el fin de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de todas las partes”.
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, en un auto hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, explica que la prórroga viene por la necesidad de “oír decenas de perjudicados”, así como testigos y peritos cuya declaración ya se haya acordado previamente. Además, la magistrada también lo alega justificando que todavía están pendientes de recibir informes y grabaciones de imagen y audio de la reunión del CECOPI que tuvo lugar la tarde del 29 de octubre. Unas grabaciones que el gobierno de Carlos Mazón nunca ha facilitado a esta jueza. “Recientemente, se ha acordado pedir grabaciones de imagen y audio de la reunión del Cecopi del 29 de octubre y no es descartable que la aportación o la unión al procedimiento se produzca con posterioridad al vencimiento del plazo de instrucción, y pueda ser necesaria la práctica de otras diligencias”, detalla la magistrada al auto.
El ejecutivo de Mazón, a juicio
La jueza que investiga la mayor catástrofe natural de la historia de València, el pasado jueves, citó como testigo, todavía sin fecha concreta, la vicepresidenta primera del gobierno valenciano y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y acordó incorporar al procedimiento la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, que comió con el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, el 29 de octubre, pero rechazó la petición de la acusación que ejerce Podemos que pedía citarla como testigo. Por otra parte, reitera en Mazón la posibilidad de comparecer voluntariamente en el procedimiento para declarar como investigado.