Desde la comparecencia de prensa de Carles Puigdemont en Perpiñán a finales de octubre para anunciar la ruptura de Junts con el PSOE y el Gobierno, los de Pedro Sánchez han intentado enviar un mensaje de tranquilidad en público, minimizando los efectos de esta decisión. Una tónica que continuó este jueves, cuando los juntaires, capitaneados por Míriam Nogueras, anunciaron que registrarían enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Ejecutivo, a excepción de las que estuvieran relacionadas con alguna negociación pendiente. Pocas horas después, sin embargo, ya ha habido movimientos y es que, tras muchos meses encallada, la cámara baja ha modificado la conocida como ley contra la multirreincidencia de Junts. Hay que recordar que el hecho de que esta estuviera bloqueada era uno de los principales elementos que reprochaba Puigdemont a Sánchez, y también desde Catalunya a Salvador Illa. 

Junts registró una reforma del Código Penal y de la ley de Enjuiciamiento Criminal hace un año y medio, en abril de 2024, cuando en Cataluña todavía no había un Govern del PSC y Pedro Sánchez no se había tomado sus famosos cinco días de reflexión. En septiembre de aquel año, se tomó en consideración con el apoyo del PSOE pero también del PP, Vox, PNB y UPN, además de los juntaires, y el rechazo de las fuerzas de izquierdas, incluidas las que integran Sumar o Esquerra Republicana. A partir de aquí, todo se fue alargando y el periodo de presentación de enmiendas se fue ampliando hasta llegar a febrero de este 2025, cuando se guardó en un cajón a pesar de las reclamaciones de Junts de desbloquearla para intentar luchar contra esta problemática. Este jueves, pocas horas después del anuncio del "bloqueo de la legislatura", la situación ha cambiado, ya que se ha convocado la ponencia para el próximo miércoles, donde se deberán empezar a debatir las enmiendas a puerta cerrada. 

¿Un gesto que llega tarde?

En este sentido, la portavoz de Junts en el Congreso y una de las caras más visibles de la formación ha asegurado este viernes que el "quiebre oficializado por el partido no tiene vuelta atrás ante los numerosos incumplimientos de los socialistas con su formación, dos años después de haber llegado a un pacto para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en noviembre de 2023. "Ojalá nuestro gran problema sea que han acabado cumpliendo los acuerdos y nos tengamos que tragar el sapo, pero yo creo que esto no pasará", ha expuesto la dirigente de Junts en RNE, reconociendo que el ejecutivo español ha hecho movimientos desde su ultimátum en el pleno de la cámara baja, por ejemplo, con el desbloqueo de la ley contra la multirreincidencia o la negociación con Alemania por el catalán en Europa. "¿Estas dos cosas podrían haber pasado hace un año? Sí. ¿Por qué han pasado ahora? Se le tendría que preguntar al gobierno",