Miguel Tellado se ha puesto en contacto con Gabriel Rufián hace media hora, según ha podido saber ElNacional.cat. El portavoz de ERC al Congreso le ha replicado que “hay poco a hablar” y le ha dejado claro que los republicanos piensan en privado lo que “públicamente siempre han dicho”. Y ha dejado clara su postura: “Si eso escala, tiene que ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, a través de una supuesta moción de censura para una supuesta higiene democrática que no ejercen”, subrayan fuentes republicanas a este medio. Rufián ha aludido, entre otros, a Isabel Díaz Ayuso, a Víctor de Aldama y a Carlos Mazón y al papel que tendría Vox en “toda esta ecuación”. A primera hora, Alberto Núñez Feijóo ha hecho público que ha encargado al portavoz del PP en el Congreso que llame a los grupos parlamentarios para que “digan si su apoyo al PSOE continúa intacto” después de que Santos Cerdán haya pasado la primera noche en la cárcel. “Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”, ha sostenido en una publicación en X. Dos horas y cinco minutos más tarde, fuentes del PP han querido matizar que los populares no llamarán a los grupos parlamentarios “para pedir, sino para escuchar”.
📝 Feijóo inicia los contactos con los aliados de Sánchez para explorar una posible moción de censura
La respuesta de Gabriel Rufián a Miguel Tellado ha ido en la línea de lo que expresó el líder de ERC en Madrid hace quince días durante la última sesión de control en el Gobierno en el Congreso de los Diputados. “La izquierda no puede robar, no podemos robar. Esta gente [el PP], sí. Nosotros no podemos robar. No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos prémium. Les diremos que la gente decida y no nos responsabilicen de lo que tenga que pasar con este gobierno y este país porque la culpa será exclusivamente del PSOE”, advirtió Rufián a Pedro Sánchez.
El republicano puso tres exigencias encima de la mesa: “Jure y perjure que no estamos delante de la Gürtel del PSOE, que no veremos nunca en un papel P. Sánchez”, le reclamó. “Vaya contra las corruptelas, contra las constructoras, con inhabilitaciones de por vida y multas millonarias para quien corrompa. Y que nunca más esta gente siegue en un escaño, eliminamos los aforos”, añadió. Aquella misma mañana, Gabriel Rufián se reunió con el presidente español en la Moncloa. Después del encuentro, el portavoz de ERC en el Congreso verbalizó que había visto a una “persona tocada” e hizo un llamamiento a las formaciones de izquierdas a “aprovechar el tiempo que quede” de legislatura para “avanzar” en políticas sociales.
Junts condiciona la negociación con el PP a un encuentro con Puigdemont en Waterloo
Por su parte, Junts per Catalunya insta al PP a reunirse con Carles Puigdemont en el exilio para abordar el futuro de la legislatura española. Desde las filas juntaires, piden que en la reunión estén presentes el secretario general del partido, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de la formación, Míriam Nogueras. “No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones para estos asuntos. A partir de aquí ya dirán”, apuntan fuentes juntaires a ElNacional.cat. En caso de que se produzca la reunión, los de Puigdemont subrayan que sería una primera toma de contacto y que, una vez hecha, “tomarían decisiones”.