El Gobierno ha defendido este martes los contratos cerrados con la filial española de la multinacional china Huawei, por un valor de 12,3 millones de euros, para gestionar y almacenar las escuchas telefónicas judiciales y policiales y, ante las críticas del PP, ha afirmado que la seguridad de las comunicaciones y la ciberseguridad en España están "totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos". Por su parte, la empresa china Huawei también ha salido al paso de los comentarios de los populares y ha afirmado que todos sus productos cumplen "estrictamente" con las leyes y las normativas locales y que no tiene acceso a los datos de sus clientes. La respuesta de gobierno y empresa llega horas después de que esta mañana la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, recordara desde León que su partido ha solicitado la comparecencia de cuatro ministros por los contratos con Huawei, que ha calificado "poco fiable", a la vez que atacaba al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha acusado de ser el "sospechoso habitual" al ser bajo su gobierno cuando se firmaron los primeros contratos con la empresa china.

El Gobierno y Huawei se defienden

El ministro de exteriores del Gobierno, José Manuel Albares, ha asegurado que "la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad están totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos, nadie puede tener la menor duda", en declaraciones en una entrevista en Onda Cero. Preguntado sobre las demandas por su comparecencia en el Congreso por los contratos con Huawei que han anunciado los populares, el ministro ha destacado que lo sorprende, pues "he visto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugurar el hub más importante de Huawei a Europa, o al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, muy alegrado acogiendo en Huawei." José Manuel Albares ha acabado pidiendo a los populares que "no intenten alarmar inútilmente a los españoles" y ha acusado al PP "de hipocresía". ¿"Porque si no hacen estos contratos a sus comunidades autónomas"?, ha sentenciado.

Por su parte, la empresa de telecomunicaciones china Huawei se ha defendido de las acusaciones de los populares diciendo que "todos los productos de Huawei disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con las leyes y las normativas locales, así como con los criterios y estándares aplicables de admisión de productos" en declaraciones en Europa Press. Sobre el producto señalado por el PP, Huawei ha asegurado que cumple con todas las regulaciones aplicables del Esquema Nacional de Seguridad y con la guía de seguridad TIC del Centro Criptológico Nacional, y ha indiciado que la ciberseguridad "es la principal prioridad de Huawei" y que toda la información almacenada en el hardware "pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición".

Acusaciones del Partido Popular

Estas reacciones llegan después de las declaraciones que ha hecho desde León la vicesecretaría de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, en las cuales ha considerado que el contrato, con un importe de 12,3 millones de euros, es "de alto riesgo para la seguridad del Estado" y lo ha vinculado con los intereses del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Ezcurra ha acusado al Gobierno de querer financiar "una jubilación dorada" a Zapatero "a costa de la dignidad democrática de todos los españoles". Ezcurra ha recordado que la primera vez que el Gobierno contrató Huawei el año 2004 gobernaba Zapatero y ha señalado que el jefe de seguridad de Huawei Espanya es Segundo Martínez, "quien fue jefe de seguridad de la Moncloa durante los gobiernos de Zapatero". Ezcurra también ha señalado a la consultora del exministro José Blanco, que lleva los asuntos públicos de Huawei a Europa y está constituida con el exsecretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando.

"Ustedes pueden considerar que yo soy un poquito suspicaz. O si quieren, pueden trazar conmigo la delgada línea que se puede ver, que es la delgada línea del sospechoso habitual de siempre, la del mediador de Plus ultra con Maduro en Venezuela, la del mediador de Puigdemont en Waterloo, la del operador político a sueldo de regímenes autoritarios del señor José Luis Rodríguez Zapatero", ha dicho Ezcurra. La vicesecretaria de los populares ha recordado que este lunes el Partido Popular "solicitó la comparecencia de cuatro ministros, los señores Albares (Exteriores), Marlaska (Interior), Bolaños (Justicia) y también la señora Robles (Defensa), para dar explicaciones urgentemente de los contratos suscritos por el gobierno de España con la empresa tecnológica china Huawei", a la cual ha calificado de "poco fiable".

Un contrato de 12,3 millones criticado por los Estados Unidos

Los comentarios de Alma Ezcurra, y también del vicesecretario de Vivienda, Hacienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, llegan semanas después de que el ministerio del Interior aprobara la adjudicación a Huawei de un contrato de 12,3 millones de euros para gestionar servidores del sistema SITEL, encargado de almacenar las escuchas policiales y judiciales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. En su momento, Junts per Catalunya ya cuestionó la adjudicación del contrato con una batería de preguntas al Gobierno que todavía no han recibido respuesta, y a las críticas de Junts ahora se suman las de los populares, que se sustentan en las recomendaciones de la Unión Europea y a las demandas de algunos líderes republicanos de los Estados Unidos, que presiden los comités de inteligencia en la Cámara de Representantes y el Senado, para revisar los acuerdos de compartición de información con el Gobierno.

Hace dos semanas, preguntado por los contratos de la administración española con Huawei, un portavoz de la Comisión Europea insistió en que los países de la Unión Europea tienen que "restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G" porque la compañía china "representa un riesgo mucho mayor" que otros proveedores. En su entrevista en Onda Cero, el periodista le ha preguntado si el Gobierno ha atendido las advertencias de la Unión Europea y de los Estados Unidos sobre Huawei, a lo que Albares ha respondido que "España no tiene que atender ninguna advertencia de terceros", porque dentro de la UE ya se encuentra "en los más altos estándares de ciberseguridad y cumpliendo con toda la normativa".