"El gobierno de España no acepta referéndums". Con esta claridad se ha expresado la portavoz del gobierno español Isabel Celáa este viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "El gobierno de España sabe cuáles son los límites de la ley", ha insistido. En este sentido, ha añadido: "No nos embaucarán, pero vamos a dar una oportunidad al diálogo". Ha desmentido que el artículo 155 vuelva a estar sobre la mesa de la Moncloa.

En el marco de su visita a Colombia, el presidente español Pedro Sánchez advirtió al president Quim Torra sobre las consecuencias de volver a la unilateralidad. En este contexto, la portavoz del gobierno español ha rechazado cualquier "escalada dialéctica" con el Govern de la Generalitat. Es por eso que ha pedido al president Torra que "rebaje la tensión". Y ha cuestionado que "toda la Catalunya soberanista piense lo mismo que Quim Torra".

Los "ultimátums", ha avisado Isabel Celáa, no tienen cabida en el camino de salida a un conflicto político. "El gobierno español no quiere escaladas retóricas, pero advierte el president Torra que tiene que ser el presidente de todos los catalanes", ha afirmado.

Preguntada sobre si la aplicación del artículo 155 vuelve a estar sobre la mesa, Celáa lo ha desmentido rotundamente. "No ha sido objeto de debate en ningún momento. No se ha mencionado ni se ha hablado", ha señalado. En esta línea, ha reivindicado que el ejecutivo de Pedro Sánchez tiene "vocación de desbloquear el conflicto y avanzar en el camino político". Y ha vuelto a avisar: "El otro camino ya lo conocemos".

Lazos amarillos

Con respecto a la polémica en torno a los lazos amarillos en el espacio público, la ministra-portavoz ha querido empezar la valoración condenando "cualquier ataque o lesión por la colocación o retirada de lazos". En este sentido, ha pedido "contención" y "prudencia" a la hora de abordar la cuestión. Ha señalado que será abordada en la reunión de la Junta de Seguridad de Catalunya el próximo 6 de septiembre, a pesar de la negativa del Govern de la Generalitat a tratarlo.

"Los espacios públicos deben tener la mayor neutralidad posible, para que nadie se sienta ofendido", ha defendido Isabel Celáa, que ha añadido: "A nadie le interesa tener problemas en las calles". Ha sostenido que "la libertad de expresión de los particulares acaba donde empieza la de los otros".

Exhumación de Franco

El gobierno español no hace caso de las "amenazas" de la Fundación Nacional Francisco Franco. A pesar del anuncio de posibles acciones legales contra el ejecutivo, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el segundo paso para la exhumación del dictador. El acuerdo aprobado establece el proceso y da quince días hábiles a la familia Franco para hacer las alegaciones que consideren oportunas.

"Las amenazas de la Fundación Franco no cambiarán nada", ha defendido Celáa después del Consejo de Ministros. "El gobierno español está determinado a exhumar los restos de Franco. No puede haber ningún mausoleo", ha advertido.

Presupuestos

La portavoz del gobierno español ha explicado que todavía está "al principio del camino" en la negociación de los presupuestos para el año que viene con Unidos Podemos, y que en esta negociación habrá "varios interlocutores". Lo ha descrito como un "trabajo complejo", pero que va avanzando cada día.

Finalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes dos decretos que permitirán implantar a partir de septiembre el desvío de camiones desde las nacionales N-340 y N-240 en las autopistas de peaje AP-7 y AP-2. La aplicación llega después de años de fuertes reivindicaciones. Es por eso que se compensará las empresas concesionarias.