El País Valencià vuelve a estar, casi un año después de la fatídica DANA que se llevó la vida de más de 200 personas, en medio de un temporal muy delicado. Todas las miradas se sitúan, evidentemente, sobre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. “¿Ya ha reservado mesa en el restaurante Ventorro?”, se preguntaba ácidamente este domingo el ministro Óscar Puente en su cuenta de Twitter (X). Muchos usuarios se le echaban encima acusándolo de frivolizar con una tragedia. Y el socialista tensaba más la cuerda: “No os enfadéis, fachitas, que Mazón está al pie del cañón... en Murcia, preparando los dispositivos por si hace falta”. El caso es que el PP celebraba este fin de semana en esta comunidad autónoma una reunión de barones populares.

El Govern presidido por Mazón ya ha tenido que salir al paso y aclarar que, tal como apuntaba Puente con un tono sarcástico, no hay un Ventorro 2.0. Este lunes, la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que el president llegó este pasado domingo al País Valencià después de participar en el cónclave popular y antes de que se activara en el territorio la alerta roja por lluvias tanto en Castelló como en València. También ha insistido en que Mazón estuvo "atento y en contacto" y que la autonomía continúa en una situación de "preemergencia", diferente de la emergencia de la DANA del pasado 29 de octubre. También ha informado de que no se ha producido aún ninguna reunión del Cecopi.

Camarero ha informado sobre estas cuestiones después de una reunión extraordinaria del Consell presidida por Mazón para analizar la afectación durante las primeras horas de la alerta meteorológica. También ha explicado que este domingo se celebró una reunión "técnica" de coordinación y seguimiento, convocada por la Generalitat con la participación de representantes estatales y de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Dicho esto, ha acusado a "la izquierda" de querer manipular cuando decía que Mazón "estaba en Murcia mientras había alerta roja". Ha recalcado que este nivel de alerta se activó a las ocho de la tarde en Castelló y a las cuatro de la madrugada en València.

Ha expuesto que Mazón terminó su jornada en Murcia a la una del mediodía y "estuvo permanentemente en contacto con los presidentes de las diputaciones, con alcaldes, con Emergencias y con el resto del Consell". "El presidente estuvo trabajando y en contacto con todas las personas; estuvo al final de la tarde en València; seis horas antes de que se enviara la alerta roja a Castelló y 12 horas antes de que se enviara a València, el presidente ya estaba aquí", ha sostenido.