Como era de esperar, Alberto Núñez Feijóo desaprueba la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont que tendrá lugar mañana martes en Bruselas. “Todos los españoles se están dando cuenta de que Illa tampoco es de fiar y al final también miente”, ha expresado el líder del PP al ser preguntado por esta cuestión. “Está muy claro que nada de esto se hace en nombre de los españoles y ni siquiera de los que han votado al Partido Socialista, que no estaban en ningún caso de acuerdo ni con la amnistía ni con la humillación a la que nos someten el presidente del Gobierno y el señor Illa”, ha esgrimido. “Ahora bien, a lo mejor es que el señor Illa pretende sustituir al señor Cerdán como interlocutor con Puigdemont”, ha planteado. Desde que en junio Santos Cerdán dimitió como secretario de Organización del PSOE después de que se conociera el informe de la Guardia Civil que lo involucraba en una presunta trama de corrupción (lleva dos meses en prisión preventiva), Junts está a la espera de que los socialistas designen la persona que se hará cargo de la interlocución con ellos en las reuniones mensuales en Ginebra. “Que el president de la Generalitat se convierta en el señor Cerdán es una falta de respeto al conjunto de los catalanes y al estado de las autonomías”, ha sentenciado Feijóo.
📝 Salvador Illa se reunirá con Carles Puigdemont este martes en Bruselas
📝 Illa afirma que reuniéndose con Puigdemont quiere dejar claro que el diálogo es el “motor” en democracia
Todo ello lo ha dicho desde Aranjuez al finalizar la segunda reunión del Comité de Dirección del PP después del verano. Los populares volvieron de las vacaciones reuniendo a la cúpula la semana pasada en la sede del partido en la calle Génova, como es habitual, y hoy (igual que hicieron el año pasado en Toledo) han querido solemnizar el arranque del curso político. “Hoy tenemos un Gobierno con miedo a los ciudadanos a que opinen, con miedo a sus socios a que le echen y con miedo a lo que se pueda conocer”, ha verbalizado Alberto Núñez Feijóo. “Un gobierno no puede ser libre cuando vive con miedo”, ha remachado.
Previamente, el líder del PP había lamentado que un estado “no está para ser saqueado como un botín para pagar a sus socios parlamentarios, sino para reducir las desigualdades y garantizar la igualdad de oportunidades” y había vuelto a cargar contra el “chantaje” de los aliados del PSOE: “Es evidente que ninguno de los socios apoya a Sánchez porque es el mejor presidente, le apoyan porque España está de rebajas y porque es el presidente más débil y el que más barato está vendiendo los recursos y la soberanía de los españoles”, ha denunciado. “Sánchez está construyendo una España de primera y de segunda con financiación autonómica a medida o con repartos arbitrarios de menores inmigrantes”, ha reiterado.
Feijóo mantiene el rechazo a la condonación de la deuda: “Es una trampa y una mentira”
Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo reafirma su rechazo frontal a la condonación de la deuda autonómica que mañana continuará su recorrido en el Consejo de Ministros. Cuando el Gobierno haya dado luz verde al proyecto de ley, la iniciativa se remitirá al Congreso de los Diputados, donde necesitará el aval de la mayoría de la investidura (también el visto bueno de Junts) para llegar al Boletín Oficial del Estado. “Es una trampa y una mentira”, ha denunciado el líder del PP al ser preguntado por esta cuestión. “La deuda no desaparece, la deuda se mantiene, lo único que ocurre es que todos los españoles vamos a pagar la mala gestión de los gobiernos independentistas”, ha argumentado. “Ni es justo para el conjunto de españoles, ni es ético ni es moral que tengamos que condonar la deuda de comunidades autónomas que no han gestionado con rigor”, ha añadido. “No soy partidario en ningún caso de pagar al independentismo lo que no le debemos, esta trampa y esta mentira es una argucia más para prolongar la agonía”, ha concluido.
Propone que se convoquen elecciones automáticas si un Gobierno encadena dos prórrogas de presupuestos
En el capítulo de anuncios, Alberto Núñez Feijóo ha verbalizado que el PP está estudiando jurídicamente “todos los cambios oportunos” que “impidan que vuelva a repetirse” el escenario presupuestario actual: con dos prórrogas de Presupuestos Generales del Estado y estando en vigor las cuentas de la legislatura pasada. La fórmula que quiere el líder del PP es que “cuando un gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias automáticamente se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones”. En Génova, están estudiando la reforma de la Constitución y de la Ley General Presupuestaria. “Es de sentido común: si un gobierno no tiene respaldo suficiente continuado para aprobar las cuentas, no puede seguir. Todavía menos puede arrogarse el derecho a modificar las cuentas del Estado sin haberlas aprobado previamente”, ha argumentado.
“No es admisible que un gobierno pueda dirigir un país una legislatura entera sin presupuestos”, ha justificado. “Porque el siguiente presidente podría hacer lo mismo y llegaríamos al absurdo de que en España los gobiernos no tienen obligación de presentar ni de aprobar los presupuestos sin límite”, ha insistido. El objetivo de Feijóo es “dar la batalla” al “nepotismo presupuestario” alegando que “ningún gobierno puede hacer lo que le venga en gana con el dinero de los españoles”.

Vuelve a cerrar la puerta a un Pacto de Estado sobre el cambio climático
Finalmente, después de que Pedro Sánchez haya propuesto crear una agencia estatal de emergencias, el Partido Popular continúa lejos del pacto de Estado que propuso el presidente español para la mitigación y adaptación de la emergencia climática. “Este gobierno no tiene credibilidad para hablar de lo que ha incumplido de forma continuada y constante en los últimos ocho años”, ha contestado Alberto Núñez Feijóo. “Los únicos pactos de Estado que ha hecho el Gobierno es romper los que había en materia de Defensa y de Asuntos Exteriores”, ha lamentado. “Este gobierno está especializado en romper los pactos y en construir muros”, ha apostillado. Sobre la gestión de los incendios, ha señalado que el ejecutivo español “no puede ser el primero en llamar a la puerta de los españoles para cobrar impuestos y el último en llegar ante una emergencia”.