El Partido Popular catalán y Vox han pedido la comparecencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament de Catalunya para que dé explicaciones sobre la reunión con el president en el exilio, Carles Puigdemont, que se tiene que producir este martes a las 16:30 h a la delegación del Govern de la UE en Bruselas. En una rueda de prensa de los populares en su sede de Barcelona, el portavoz parlamentario popular, Juan Fernández, ha asegurado que se trata de uno "otro capítulo vergonzoso de la humillación del Estado en manos del independentismo". "Salvador Illa viaja a Bruselas como mensajero de Sánchez, como títere, dispuesto a hacer lo que sea para salvarlo y mantenerse en el poder, aunque eso suponga entregar la dignidad de las instituciones de nuestro país", ha criticado al dirigente popular.
El portavoz parlamentario del PP catalán ha tildado "de hipócrita" la reunión y ha lamentado que Illa se reúna con Puigdemont bajo el "falso pretexto de la convivencia" y el president esté "dispuesto a cambiar radicalmente de principios". "La mentira y la sumisión no es la convivencia", ha insistido Juan Fernández, en que considera que el encuentro supondrá como "uno de los pasos más decisivos de la operación desmantelar y liquidar el Estado en Catalunya".
Vox, muy duro contra Puigdemont
Por su parte, Vox también ha ido en tromba contra la reunión entre el president Illa y el president Puigdemont. La formación ultraespañolista, además de registrar una petición de comparecencia en el Parlameno, ha asegurado que "la única reunión que tendría que tener Puigdemont es con su abogado y a la prisión". "Un gobierno de delincuentes, soportado con delincuentes y que legisla para delincuentes", ha dicho al líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga.
Illa se reunió el año pasado con todos sus predecesores: Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. El único presidente con quien no se reunió fue Carles Puigdemont, una decisión del líder socialista que fue muy criticada por Junts per Catalunya. De hecho, por eso, el secretario general juntaire, Jordi Turull, ha criticado que la reunión de este martes "llega muy tarde" y cree que no provocará cambios a los acuerdos y negociaciones entre el PSOE y Junts per Catalunya. Sin embargo, el president ha afirmado que el encuentro tiene que servir para enviar un mensaje sobre la necesidad del diálogo en democracia. El president considera que ahora toca hacer esta reunión y lo ha enmarcado en los encuentros que ha hecho con el resto de expresidents de la Generalitat.