Mientras Pedro Sánchez continúa recluido en el palacio de La Mareta, en Lanzarote -mañana interrumpirá las vacaciones para visitar la zona afectada por los incendios, una semana después de que empezaran-, Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado el tiempo para exhibir el antagonismo con el presidente español visitando los puestos de mando sobre el terreno, primero en Galicia, y ayer en Castilla y León, donde pidió al Gobierno que movilice al ejército para hacer frente a los incendios forestales que ya han devorado más de 100.000 hectáreas en la última semana y ha dejado a tres víctimas mortales. El líder del principal partido de la oposición ha sido entrevistado por Europa Press, donde ha continuado con la estrategia del PP de poner el dedo en la llaga de la herida de la corrupción que sangra en el PSOE, y ha reconocido que tiene "la esperanza" de que los votantes socialistas "no acepten la corrupción de sus políticos".
Corrupción ha sido la palabra protagonista de la entrevista, y el arma principal que Feijóo ha utilizado contra Sánchez y su gobierno. "Hay una cosa que es clara: el sanchismo ha entrado en la prisión y el lógico es que el señor Sánchez salga de la Moncloa", ha declarado Feijóo precisamente cuando hace un mes y medio del ingreso en la prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por su presunta implicación en la trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública que se investiga en el caso Koldo, en el cual se le atribuyen delitos de organización criminal, soborno y tráfico de influencias.
"Hasta las cejas de corrupción"
Feijóo ha insistido en que Sánchez tiene que asumir la responsabilidad por el hecho de que "su núcleo duro ha robado desde hace una década" y tendría que abandonar la Moncloa porque "el gobierno está hasta las cejas de corrupción". El presidente del PP está convencido de que la tormenta que cae sobre los socialistas no se despejará y ha insistido en que España vive la "etapa de corrupción más grave en 46 años de democracia". "Hemos vivido etapas también de una enorme preocupación, pero nunca hemos vivido una situación como esta", ha afirmado, para subrayar que de manera "simultánea" hay casos que afectan al PSOE, al Gobierno y en torno al presidente. El presidente del PP ha destacado que Cerdán, Koldo García y Ábalos formaron el "equipo" de Sánchez en el proceso de primarias que lo llevó a la Secretaría General del PSOE y ha rechazado la posibilidad que el jefe del Ejecutivo no se "enterara de nada" entonces, cuando viajaba con ellos por España. Feijóo ha reiterado que el PP llamará Sánchez a comparecer en la comisión de investigación del caso Koldo cuando dispongan de "toda la información que se desprenda de los informes de la UCO y del sumario de los jueces".
"¿Qué tiene que pasar por convocar elecciones?"
El jefe de la oposición se ha preguntado "qué tiene que pasar para que el presidente del Gobierno convoque unas elecciones y que los españoles puedan hablar" en las urnas delante de lo que está pasando en España, y culpabiliza a los socios de investidura de Sánchez de connivencia e impedir forzar el adelanto electoral. ¿"Qué tiene que pasar para que sus socios prefieran amparar y encubrir la corrupción al hecho a que los españoles hablen en unas elecciones"?, ha preguntado, para añadir que "el Gobierno está hasta la ceja de corrupción" y "lo que ha hecho es bloquear la legislatura y bloquear la política en España".
Al ser preguntado si cree que el jefe del Ejecutivo puede acabar sentado en el banquillo delante los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE, Feijóo ha señalado que el núcleo duro del señor Sánchez ha robado. "Y ha robado desde hace una década. Eso está confirmado", ha aseverado. Feijóo también cree que la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, acabará procesada, ya que "también está confirmado que la mujer del presidente del Gobierno ha hecho negocios prevaleciéndose de su situación en el Palau de la Moncloa y de sus influencias", al mismo tiempo que ha aludido al caso que afecta al hermano de Sánchez. En opinión de Feijóo, cuando un presidente del Gobierno tiene un "problema de corrupción" en su familia, en su Gobierno y en su partido, tiene que tomar una decisión" en vez de "secuestrar la legislatura". "La legislatura está secuestrada. La política española está paralizada. No somos un país fiable", ha manifestado.
El Gobierno "pone en peligro la seguridad nacional"
Feijóo ha afirmado que es "evidente" que el Gobierno "está poniendo en riesgo la seguridad nacional y la seguridad de los socios" europeos después del contrato de 12,3 millones de euros adjudicado a la empresa china Huawei para la gestión y almacenaje digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales. Así, ha advertido de la posición de la UE ante la "tutela efectiva" que ejerce al Gobierno chino sobre esta empresa, dado que "tiene una legislación que obliga a estas empresas a comunicar y a informar de todo aquello" que se le solicite. Por este motivo, recuerda que "Huawei ha sido indicada por los socios como una empresa no conveniente para tener contratos que afecten a la seguridad y a informaciones delicadas de los sistemas", ha dicho.
Además, ha destacado que Huawei tiene una "relación con el PSOE que conviene aclarar" y que "empieza", según ha dicho, con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que es el "primer presidente que inicia contratos con la empresa". Después de aludir a los vínculos del entorno de Zapatero con la compañía china, Feijóo ha defendido que su partido haya pedido la comparecencia "de los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para que aclaren exactamente cuáles son estos vínculos y por qué el Gobierno tiene contratos que afectan a la seguridad nacional con una empresa que la Unión Europea la desaconseja", ha resaltado. El PP, ha afirmado, no descarta estudiar la vía judicial si fuera necesario. "Nosotros hemos pedido información. Si creemos que hay alguna conducta susceptible de tener responsabilidad penal, por descontado que presentaremos la denuncia y nos personaríamos en ella como hemos hecho prácticamente en todos los sumarios que están abiertos en la Audiencia Nacional o en el Tribunal Supremo o en cualquier otro juzgado", ha afirmado.