Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha registrado una proposición de ley en el Parlament para aumentar las pensiones por discapacidad, al menos hasta el 80% del salario mínimo interprofesional (SMI). Este cambio dependería de modificar la normativa de la Seguridad Social para incrementar las pensiones no contributivas. En caso de que el texto prospere, habría que modificar después la Ley general de la Seguridad Social, de ámbito estatal, de modo que se tendría que tramitar y validar en el Congreso de forma definitiva. La modificación beneficiaría a las personas con un grado de discapacidad o enfermedad crónica del 65% o más. El diputado republicano Carles Campuzano ha afirmado que facilitar la vida autónoma de las personas con discapacidad es una “demanda histórica” del colectivo.

Campuzano ha remarcado que el objetivo de la modificación es que haya bastantes pensiones para erradicar la pobreza entre el colectivo de la discapacidad, así como facilitar la vida independiente y autónoma, según ha detallado en declaraciones a la ACN.

La propuesta de los republicanos también recoge otras peticiones de entidades y representantes que luchan por los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo, se plantea eliminar el requisito que obliga a tener en cuenta los ingresos de los miembros de la familia de la persona afectada para recibir la ayuda. Desde de ERC sostienen en este requisito el derecho a una vida independiente de las personas con discapacidad.

Pensión y trabajo

Por una parte, Esquerra propone que la cuantía de la pensión de incapacidad no contributiva se fije, en su importe anual, a la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. Y que cada una de las pensiones esté determinada en función de varias reglas. Por ejemplo, que el cálculo de la cuantía de las pensiones no contributivas (PNC) se realice en un cómputo anual, y que solo se compatibilice la prestación con otras rentas o ingresos anuales de que disponga la persona solicitando y beneficiaria. Además, ERC también intentará, con esta proposición de ley ya registrada en el Parlamento, que la pensión no contributiva por discapacidad esté libre de pagar impuestos.

La modificación que plantea Esquerra también introduce la posibilidad de que las personas que reciben la pensión por discapacidad puedan trabajar. Se trata de un cambio “sustancial”, según Campuzano, porque permitiría hacer compatible una prestación social con tener un lugar de trabajo. Además, se conseguiría estableciendo unos criterios para cada caso concreto, y estableciendo un tope de ingresos que no se podría superar. Hay que recordar que la prestación y los ingresos no pueden superar una vez y media la cuantía total de la pensión.