El  conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha trasladado el apoyo de Catalunya a Naciones Unidas en varias reuniones en Nueva York con representantes de organismos internacionales. Desde Nueva York, Jaume Duch ha afirmado que es "más necesario que nunca" que Catalunya "dentro de sus posibilidades" envíe una "señal contraria" en el de los recortes del presidente de los EE.UU., Donald Trump, a la ONU con sus políticas de cooperación del gobierno y refuerce "la relación con la sociedad civil organizada" y las universidades de los EE.UU., todo en declaraciones a la ACN. Por otra parte, el conseller, que ha hecho su primer viaje oficial a los EE.UU., ha captado la "sensación" de que "las cosas no van bien" en el país al mantener un encuentro con la comunidad catalán en Nueva York el martes.

El responsable de Exteriores del Govern ha mantenido diferentes encuentros con miembros de organismos de las Naciones Unidas con las cuales ha podido constatar "qué significa en la práctica que los Estados Unidos esté retirando sus subvenciones, como eso pone en peligro programas que son muy importantes en muchos países del mundo. Estamos hablando de la ayuda humanitaria y de los derechos de las mujeres", ha explicado. El conseller mantuvo el martes un encuentro con Joyce Msuya, secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios y coordinadora adjunta de ayuda de emergencia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, y con Megan Gilgan, oficial a cargo de Alianzas Estratégicas de ONU Mujeres.

Ahora es el momento de "defender el multilateralismo"

Después de estos encuentros con organismos de Naciones Unidas, representantes de universidades norteamericanas y la comunidad catalana en los EE.UU., Duch estudiará posibles acciones para adaptar la política exterior del Govern al nuevo contexto político en el país y en el mundo. Por ejemplo, "la posibilidad de ayudar a más jóvenes funcionarios o futuros funcionarios catalanes en Naciones Unidas". En este sentido, el ejecutivo de Salvador Illa también se plantea ofrecer Catalunya para acoger organismos de la ONU que buscan reubicarse por los recortes de Trump a la organización. Por otra parte, Duch cree que se puede "reforzar" la relación con la sociedad civil organizada y las universidades de los EE.UU., así como "orientar" la cooperación al desarrollo que hace al Gobierno para "dar una señal contraria en lo que están enviando algunos países" que cuestionan el sistema multilateral de Naciones Unidas. "Si hay un momento para defender el multilateralismo, Naciones Unidas y el derecho internacional, es ahora", ha reivindicado.

En el último día de la vista en Nueva York, el conseller ha desayunado con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y después se ha reunido con el rector de The City University of New York (CUNY), Felix V. Matos Rodriguez, con quien ha abordado las dificultades que afrontan por las nuevas políticas de la Casa Blanca, tanto con respecto al acceso de los estudiantes extranjeros como por los "perjuicios" a la libertad de expresión de los centros. Antes de concluir la visita a Nueva York coincidiendo con la 80.ª Asamblea General de Naciones Unidas, Duch ha asistido al acto "América Latina, los Estados Unidos y España en la Economía Global" en el Instituto Cervantes de Nova York, que ha contado con las intervenciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Estrategia por América Latina

En la jornada del martes, el conseller afirmó desde un acto sobre democracia y desarrollo en la América Latina que el Gobierno está elaborando una estrategia integral de Catalunya con América Latina, "en el marco de las prioridades del Gobierno y de la Unión Europea". "Esperamos aprobar, el primer semestre del año que viene, una estrategia de acción, de colaboración en el continente latinoamericano", ha afirmado Duch. Para el conseller, es primordial aprovechar esta estrategia para "explorar nuevas formas de cooperación, y para impulsar una relación público-privada que, en el caso catalán, puede incluir centenares de empresas que ya están presentes, pero que todavía pueden aportar mucho más en los próximos años".