El diputado de Vox en el Parlament de las Illes Balears, Sergio Rodríguez, defendió este miércoles la posición de su partido según la cual la cadena autonómica IB3 "no es necesaria". Además, afirmó que la televisión pública estatal durante el "régimen anterior" (en referencia al franquismo) era "de más calidad, más objetiva y más cultural". Rodríguez ha estado en el centro de varias polémicas las últimas semanas, después de haber exaltado el golpe de estado franquista de 1937 durante una intervención parlamentaria y de haber atacado verbalmente a una periodista de IB3 que había desmentido algunos de sus mensajes racistas.
Durante la Comisión de Control del Ente Público de Radiotelevisión de las Illes Balears, el diputado de Vox Sergio Rodríguez volvió a poner en duda la utilidad de la cadena autonómica IB3. En una sesión donde comparecía por primera vez el nuevo director general del ente, Josep Codony, nombrado por el PP en abril, Rodríguez defendió que IB3 no es necesaria y argumentó que una televisión pública solo tendría que cubrir aquello que no hacen los medios privados, como el deporte femenino o los actos culturales.
Silencio inicial y tensión posterior
En un primer momento, Codony no respondió directamente a estas afirmaciones, cosa que pasó desapercibida hasta que la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, le reprochó que no hubiera condenado las palabras del representante de Vox: "Tiene dos orejas como yo, y creo que tendría que haber reaccionado. Lo que ha dicho el señor Rodríguez es un elogio a la televisión de un régimen dictatorial", afirmó.
Rodríguez pidió la palabra para quejarse de que se lo hubiera mencionado mientras un compareciente —Codony— estaba declarando. La presidencia de la comisión le dio la razón, hecho que desencadenó protestas de los diputados del PSIB, MÉS per Mallorca y Unides Podem.
Más elogios al franquismo
Posteriormente, durante los turnos de palabra de los grupos parlamentarios, Rodríguez volvió a intervenir para atacar personalmente a Gómez: "Decíamos que todos tenemos dos orejas, pero hay quien entre oreja y oreja no tiene nada", dijo. Además, justificó su referencia a la televisión del franquismo evocando programas como Estudio 1, que según él dieron a conocer dramaturgos como Buero Vallejo, Casona o Arthur Miller. El diputado también criticó la financiación de RTVE, a quien acusa de dedicar más recursos que toda IB3 para hacer "críticas a la derecha y programas de entretenimiento intrascendentes".
La diputada Gómez volvió a insistir para que Codony se pronunciara sobre las declaraciones de Rodríguez y aclarara si compartía la idea de que la televisión del franquismo era mejor que la actual. El director general de IB3 acabó respondiendo que, si antes la televisión era "una, grande y libre," ahora hay "muchas, plurales y libres," destacando que durante el régimen no había alternativa. Varios grupos celebraron su posicionamiento y el distanciamiento con respecto a Vox.
En su última intervención, Rodríguez defendió que su partido no se ve incómodo con una visión de España como "nación una e indivisible, grande y, por descontado, libre". Y concluyó con una nueva defensa de la televisión franquista, asegurando que ofrecía una programación de más nivel cultural, con dramaturgia clásica y documentales exportados como los de Félix Rodríguez de la Fuente. "Me caería la cara de vergüenza de ver como, en un régimen tan criticado, se hacía mejor televisión pública que ahora", concluyó, ignorando el hecho de que durante décadas la televisión estatal fue un instrumento de propaganda al servicio de una dictadura que silenciaba la oposición democrática y exaltaba el nacionalcatolicismo y el dictador Franco.