El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, abrirá este martes a las 16:30 h el debate de política general del Parlament anunciando nuevas medidas en vivienda "de aplicación inmediata" y apelando a la colaboración público-privada. El presidente se ha mostrado dispuesto a escuchar a todo el mundo, pero también ha avisado de que no hará magia ni venderá duros a cuatro pesetas. Illa pondrá a prueba el apoyo de los socios de investidura con los presupuestos y la financiación en el aire. Por su parte, ERC condiciona la negociación de las nuevas cuentas a que haya avances en la financiación singular mientras que los Comuns ya han avisado de que no se dan las condiciones para abrir una negociación por falta de avances en vivienda. También se prevé que el debate sobre la inmigración esté muy presente. Este martes, el presidente Illa hablará sin límite de tiempo.
- ERC lleva al debate de política general una "revisión" de las decisiones de Trapero al frente de los Mossos
- El PP también llevará la relación entre el PSOE y Puigdemont al debate de política general para acorralar a Illa
Capella: "Se han dejado muchas cuestiones que no son menores. Se ha olvidado de la clase trabajadora, que son la gran potencia de fuerza del país y el ejemplo a seguir".
Capella critica que al president le ha faltado "ambición de país": "Solo la tiene cuando habla de más metros cúbicos de hormigón para el aeropuerto de El Prat". La portavoz presume del trabajo hecho por Esquerra en los Gobiernos previos.
Termina la rueda de prensa de Junts, es el turno de Esquerra Republicana y su portavoz, Ester Capella.
Junts se quita presión ante las palabras del president Illa que pedía que todo el mundo se aviniera a negociar los presupuestos.
La portavoz de Junts lamenta que Illa haga de escudero de Sánchez.
Sales compara a Illa con la Alicia de los cuentos de Lewis Carroll: "Vive en el país de las maravillas, donde la realidad, a menudo, es un espejismo".
Junts insiste que "sin presupuestos y sin acabar con el déficit fiscal, es imposible cumplir con lo que el president Illa promete".
"Los catalanes sufren porque el país ha tocado fondo. Los problemas no se solucionan con eslóganes ni con promesas, como ha hecho hoy Illa, sin tener presupuestos. Es política ficción".
Comienza la rueda de prensa de Mònica Sales.
Los primeros en intervenir desde la sala de prensa del Parlament será Junts, a través de su portavoz, Mònica Sales.
En unos minutos, comenzarán las ruedas de prensa de los grupos parlamentarios para valorar el discurso del president.
Los diputados abandonan el hemiciclo. El president de la Generalitat lo hace junto a Albert Batet y con el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, detrás.
Termina el discurso: "Tenemos unos acuerdos que honraremos, sabemos lo que necesita Catalunya y lo que reclaman los catalanes. Cataluña ha escrito su futuro con acentos diversos y con el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras. Esta es la Catalunya que está en marcha".
Las palabras de Salvador Illa sobre Gaza:
Después de hora y media de discurso, Illa hace referencia a los presupuestos: "Me gustaría contar con la colaboración de toda la cámara". Y también al modelo de financiación, pactado con ERC, asegurando que es un compromiso troncal y que no es sencillo: "Estamos trabajando con intensidad para completarlo. Haremos la propuesta desde la serenidad".
"No permitiremos que los discursos de odio aterricen en Catalunya".
Sobre la inmigración: "Nos hace ser un país mejor, desde el punto de vista social, humano, cultural y económico. Nos enriquece. Lo tenemos claro. No caeremos en los discursos y no haremos el juego de distinguir entre inmigración buena o mala según la procedencia o el color de piel". Illa se refiere a los discursos de ultraderecha y también a las últimas declaraciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El president, durante su discurso

"La red de bibliotecas es un tesoro silencioso, y por eso impulsaremos un plan de mejora de 40 millones de euros", afirma.
Sobre la lengua, que se encuentra en un estado muy frágil ante el descenso del uso social, el president defiende que "necesita de muchas cosas para hacer frente al reto", presumiendo del pacto nacional por la lengua. "Es cosa de todos, incluso de aquellos que no quieren entender nuestra diversidad lingüística". Illa reclama una visión "realista pero optimista y de futuro" para el catalán e integrar a nuevos hablantes, así como un "estatuto de oficialidad en Europa".
Llega el turno de la escuela: "A finales de este curso veremos mejoras, que serán graduales. Hemos puesto más profesores, la demanda que nos encontramos cuando visito escuelas. Las cosas importantes no cambian en un curso, pero situaremos el nivel educativo a la altura que Cataluña se merece".
"En los próximos cuatro años aumentaremos el número de bomberos profesionales casi un 37% hasta llegar a los 2.000", explica el president, una medida que también se aplicará en el caso de los bomberos voluntarios, con un aumento de un 30%.
El president asegura que el Govern quiere tener listo el Pacto Nacional por la Industria antes de que termine el año.
El president presume de los avances que ha hecho Catalunya en investigación.
Illa recuerda el corredor mediterráneo: "El salto se ha llevado a cabo durante la presidencia de Pedro Sánchez. Beneficiará a Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Es el ejemplo de que lo que es bueno para Catalunya es bueno para España".
🔴 El president ha anunciado que su ejecutivo movilizará suelo para permitir la construcción de 214.000 nuevas viviendas, de las cuales entre el 40 y 50% será de protección oficial.
Illa asegura que el Govern de la Generalitat y el de Pedro Sánchez trabajan para dar las garantías medioambientales que las instituciones europeas han requerido para la ampliación del aeropuerto de El Prat.
El presidente asegura que el Govern"impulsará todas las modificaciones legislativas en Catalunya y Madrid para combatir con más eficacia los problemas de seguridad".

"Es muy preocupante la tendencia al alza de los delitos sexuales. Un tipo de delito que no solo requiere la máxima contundencia, sino también una cultura del respeto hacia las mujeres. Aumentamos los recursos, pero necesitamos más educación y compromiso. No cejaremos hasta que todas las mujeres se sientan seguras y libres en el conjunto de Catalunya", reconoce el president, entre aplausos.
Illa celebra que algunos delitos se han reducido de manera notable en el país: "Los delitos bajan, aunque sabemos que hay municipios donde hay mucho trabajo. Bajan por la profesionalidad de los cuerpos de seguridad, empezando por los Mossos".
Illa entra en la carpeta de la seguridad, un tema que dice, preocupa a la ciudadanía. "Es una de las máximas prioridades. Ha sido definitoria del modelo de vida europeo. Vivir en paz y tranquilidad es un derecho de la ciudadanía". El presidente afirma que la seguridad pública es una política social y asegura que también es una política de izquierdas porque permite la convivencia en los barrios más vulnerables. "No encontrarán una negación de la situación. En Cataluña, quien la hace, la paga. Y combatiré a las personas que usan la seguridad para aprovecharse", dice el president en referencia a la ultraderecha que pone el foco sobre la inmigración.
"Estoy dispuesto a escuchar cualquier propuesta en materia de vivienda", asegura Illa, que se dirige a los diputados de la oposición: "El único requisito es que sean realistas y realizables. No tenemos que hacernos ilusiones en vano. Tenemos que ser ambiciosos, pero tenemos que ser realistas. Estudiaremos también las propuestas del tercer sector. Garantizar el derecho a una vivienda digna nos interpela a todos".
"Catalunya puede aumentar la oferta de vivienda. Ponemos en marcha un nuevo acuerdo de país para activar de manera inminente todos los planeamientos urbanísticos para disponer de más vivienda", anuncia el president.
"Alejémonos de dogmatismos y actuemos con determinación. Cuando el mercado no funciona hay que intervenir. Un mercado desregulado no garantiza el acceso a la vivienda. Está fallando y las instituciones tenemos el deber de intervenir".
El anuncio de Illa: el Govern movilizará suelo para permitir la construcción de 214.000 nuevas viviendas.
Llega el turno de la vivienda.
"El servicio de Rodalies no funciona con los estándares que Cataluña necesita ni al nivel que merecen los usuarios. El Govern afronta la cuestión, no nos escondemos. El plan Rodalies se está cumpliendo, con mejores infraestructuras, más trenes y nueva gobernanza". El servicio de Rodalies es uno de los grandes quebraderos de cabeza para muchos trabajadores y estudiantes catalanes que lo usan a diario y qué jornada tras jornada se encuentran con problemas en la red que el president reconoce.
El president repasa la reforma de la administración, liderada por el conseller de Presidència, Albert Dalmau: "La estamos impulsando de acuerdo con las propuestas de expertos. Son ambiciosas y realistas. O la administración se adapta y se simplifica o acabaremos desbordados". Illa agradece el trabajo de los empleados públicos de Catalunya: "Tenemos que hacerlo fácil. Menos burocracia y más efectividad".

Los diputados del PSC y los consellers del Govern aplauden a Illa cuando asegura que hay que dejar atrás la confrontación y pide centrarse en la colaboración: "Catalunya puede hacer aportaciones. Podemos ser ejemplo de política constructiva, capacidad de pacto y respetuosa. Cooperación, actitud constructiva, lealtad institucional y defensa del bien común y de los intereses de Catalunya".
El president reclama una Catalunya "orgullosa de su pasado pero centrada en el presente y el futuro". "Nuestra responsabilidad va más allá de esta legislatura. Las decisiones que tomamos o no tomamos determinarán la capacidad del país para generar prosperidad y cohesión social".
"No me gustan los triunfalismos, pero no nos debemos engañar. La economía funciona. El reto es mantener la generación de prosperidad y diseñar las políticas públicas para compartirla socialmente. Debemos ser igual de buenos repartiendo la prosperidad que generándola", manifiesta, mientras repasa los datos de empleo y destaca que su modelo es aquel en el que "los trabajadores de la Zona Franca se pueden comprar los coches que han fabricado".

Illa presume de la acción de gobierno en este primer año de legislatura, poniendo por ejemplo las obras iniciadas en diferentes centros educativos para ponerlos al día.
"Soy plenamente consciente de las angustias que el nuevo contexto genera en personas y familias. '¿Cómo quedará mi barrio? ¿Mi ciudad mejorará o empeorará? ¿Disminuiremos desigualdades o ampliaremos las diferencias?'. Entre la esperanza y el miedo, Catalunya siempre elige la esperanza", afirma el president, que asegura que si bien hay "mucho por hacer", es importante dejar atrás "reproches y excusas" y apostar por el sentido común y las soluciones. Illa asegura que en el primer año de Govern se ha puesto en marcha Catalunya, uno de sus grandes lemas.
Momento en que el presidete Illa recuerda la ausencia de Carles Puigdemont y Lluís Puig, ambos elegidos diputados por Junts en las últimas elecciones al Parlament. No han podido regresar del exilio, ya que aún no se les ha aplicado la amnistía.
"De los 275 acuerdos que instaban al Govern a realizar diferentes acciones, 232 se encuentran en algún instrumento de planificación del Ejecutivo. El 84% de los acuerdos se han incorporado", presume.
El president anuncia la puesta en marcha del programa "Cataluña, casa de acogida palestina". "Queremos acoger y dignificar las estancias temporales de la población palestina en Catalunya", explica Illa, que explica que será una red de acogida integral que garantice "la atención y la acogida integral".
Illa basa el inicio de su discurso en la guerra en Gaza: "Hoy hace dos años del atentado de Hamás. Condenamos la masacre y exigimos el retorno de las personas secuestradas, de la misma manera que condenamos el genocidio iniciado por el gobierno de Netanyahu".
El president Illa cita a Tarradellas y manifiesta que en este segundo debate de política general falta gente en el Parlament: Carles Puigdemont y Lluís Puig, a quienes aún no se les ha aplicado la ley de amnistía: "Pido la aplicación ágil de la ley". También celebra que Pilar Castillejo, líder de la CUP en el Parlament que viajó con la flotilla y no está en el pleno, haya vuelto a Cataluña.
Illa comienza su discurso refiriéndose al accidente de Madrid, donde se ha derrumbado un edificio.
Comienza el pleno en el Parlament. El único punto del orden del día es el debate de política general, con el discurso del president de la Generalitat, Salvador Illa.
Empiezan a llegar los primeros diputados y consejeros al hemiciclo. También ocupa su lugar el presidente de la cámara, Josep Rull, a la espera de que llegue el president de la Generalitat, Salvador Illa. El pleno empieza a las 16:30.
En cuanto a la CUP, sus propuestas pivotarán en torno a tres ejes: vivienda, modelo económico y lengua. Los anticapitalistas remarcan que la vivienda es el principal problema del país. Asimismo, denuncian un patrón económico que "refuerza la dependencia de un modelo especulativo": exportación agroindustrial e importación "masiva" de turismo.
Junts reclamará en el marco del debate de política general del Parlament que el Govern reforme el reglamento de extranjería para que la "población inmigrante" deba "demostrar el conocimiento de la lengua catalana" para "regularizar su situación administrativa".
ERC condiciona la negociación de las nuevas cuentas a que haya avances en la financiación singular, mientras que los Comuns ya han avisado de que no se dan las condiciones para abrir una negociación por falta de avances en vivienda.
Este es el segundo debate de política general de Salvador Illa como presidente, y hoy podrá hablar sin límite de tiempo. A partir de mañana, los grupos tomarán la palabra y lo harán de mayor a menor.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, abrirá este martes el debate de política general del Parlament anunciando nuevas medidas en vivienda "de aplicación inmediata" y apelando a la colaboración público-privada.