Se reanuda el debate de política general en el Parlament de Catalunya después de la sesión de este martes en la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció la construcción de 210.000 nuevas viviendas, de las cuales entre el 40% y el 50% será de protección oficial. En un discurso de una hora y tres cuartos, Illa ha presumido de la obra de su Govern durante el último año: "Hemos puesto Catalunya en marcha para atender el presente y adelantarnos al futuro. Poner en marcha un país significa dejar atrás la indecisión y la parálisis para decidir y actuar". Desde la oposición, Junts criticó el discurso "triunfalista alejado de la realidad del país" y replicó que las promesas sin presupuestos son "política ficción". En cuanto a sus socios preferentes, desde Esquerra Republicana reprocharon a Illa falta de ambición y han reiterado la queja por la larga espera por la financiación; mientras que los comunes reclamaron medidas urgentes de vivienda para quienes no pueden pagar el alquiler.
- Illa anuncia 210.000 nuevas viviendas en Catalunya, de las cuales entre un 40 y 50% de protección oficial
- Junts dice que con el déficit fiscal y sin presupuestos las propuestas de Illa son "política ficción"
- ERC reprocha falta de ambición a Illa y le avisa sobre la financiación: "Quien espera, desespera"
- Los Comuns reclaman a Illa medidas en vivienda: "¿Qué le decimos a quien no puede pagar ahora el alquiler?"
Jové ha recordado que el conflicto político en Catalunya con el Estado sigue "vigente", porque el sistema de financiación está "caducado", por la persecución "judicial" a las instituciones o la lengua, o por el recorte de la autonomía. El portavoz de ERC ha reiterado que existe un consenso mayoritario en Catalunya para encontrar una resolución democrática al conflicto y ha aseverado que la propuesta de los republicanos es la independencia. "¿Qué hay más cohesionador de una sociedad que decidir colectivamente a dónde queremos ir?", ha inquirido Jové, que ha reivindicado su proyecto "integrador".

Desde Esquerra Republicana han reivindicado la necesidad de la nueva financiación de Catalunya para responder a las necesidades en materia de servicios públicos y ha instado a Illa a defender los intereses del país en vez de "hacer de portavoz del PSOE". Así, ha señalado que tiene "la influencia más grande" del PSC en el gobierno español en las últimas décadas y ha instado a aprovecharlo y evitar excusas, dice, como que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no quiere. "No se limite a gestionar lo que tiene, sino que se atreva a imaginar lo que todavía no tenemos", ha pedido Jové a Illa.
"Nueva financiación, resolución del conflicto político, el traspaso de Rodalies...", Jové asevera que Esquerra Republicana marca la agenda de Catalunya a pesar de haber perdido el independentismo la mayoría en el Parlament. En este sentido, el portavoz republicano quiere aprovechar este "liderazgo" para hacer avanzar a Catalunya "de manera desacomplejada". Jové ha recordado que la militancia de ERC avaló con un margen muy justo la investidura de Illa por la "desconfianza" y le ha instado a apresurarse para cumplir los acuerdos pactados. Así, ha avisado al president de que "gobernar de renta" en algún momento se acaba. "Está en tiempo de descuento, no tiene presupuestos y tiene que retirar proyectos del Parlament porque no consigue consensos", ha aseverado Jové.

Jové (ERC) recuerda que hace ocho años estuvo cerca de "tumbar el régimen" y que todavía pagan las consecuencias. Pero ha señalado que volverán con "un proyecto de futuro que el independentismo debe ofrecer". Un proyecto, ha dicho el portavoz republicano, que debe integrar a la gente "venga de donde venga" con un proyecto nacional inclusivo, reivindicando las palabras de Paco Candel sobre "los catalanes que construirán el país del mañana". "No hay nada más lejos de la Catalunya libre, que la Catalunya pura", ha sentenciado Jové.
A pesar de no ser diputados, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Elisenda Alamany, asisten al pleno de política general del Parlament como visitantes. También el secretario general de Junts, Jordi Turull.

ERC reclama a Illa "construir consensos" y sostienen que ellos estarán "si es necesario" para abordar los retos sociales y económicos de Catalunya. Jové ha recordado que "un par de generaciones solo han vivido crisis" y ha instado a superar un "capitalismo depredador e inhumano" y "el marco institucional del régimen del 78".
Jové (ERC) asevera a Illa que "vive de renta" de la herencia del president Pere Aragonès y con un "supuesto prestigio que el statu quo le construyó". "El país ya estaba en marcha, el riesgo es que ahora usted lo pare", ha lanzado el portavoz republicano. Y ha reprochado las "promesas que no se cumplen". "Usted preside un Govern sin ambición nacional y social, y en los tiempos que corren no nos lo podemos permitir", ha dicho a Illa.
Es el turno del líder del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Josep Maria Jové.
Batet señala a Illa que los acuerdos de investidura a los que llegó para ser presidente no eran acuerdos de legislatura. "Usted quiso llegar con estos condicionantes", ha recordado el líder de Junts en el Parlament, señalando que ahora no tiene presupuestos, al igual que el Ayuntamiento de Barcelona o el Gobierno. "Marca de los socialistas", ha apuntado Batet, quien ha reprochado que esto en Catalunya "no había pasado nunca". "Puede votar con quien quiera, es responsabilidad suya y no somos nadie para decir qué tiene que hacer, pero seguir a los comunes y a los partidos que defienden políticas de decrecimiento y las ocupaciones en materia de vivienda, no es una buena política para Catalunya", ha lanzado Albert Batet.

Illa ha elogiado la política de vivienda del alcalde de Martorell, de Junts, como la de los socialistas en Sabadell o en Barcelona, y ha valorado que mantiene buena relación con los alcaldes independientemente de su partido porque es lo que corresponde al presidente de la Generalitat. Así, el presidente ha replicado a Junts que llegará a acuerdos en materia de vivienda con el partido que sea, incluida la CUP, si eso es bueno para Catalunya.
En cuanto a los presupuestos, Illa ha señalado que hará los esfuerzos de negociar y que está trabajando. El objetivo, dice, es tener los mejores presupuestos tan pronto como sea posible. "No me gusta eternizar las cosas, pero tengo paciencia para llegar a buenos acuerdos", ha apuntado Illa, quien ha interpelado a Junts sobre qué harán por las cuentas públicas de Catalunya.
"Soy federalista, catalanista y tarradellista", ha replicado Illa a Albert Batet. Y ha pedido respeto, igual que él respeta, dice, que en Junts sean independentistas y tengan "todo el derecho a serlo" en un país "maduro y democrático". Así, el president de la Generalitat ha señalado que "esto es lo que se encontrará" por su parte. También ha reafirmado que el PSC no tiene "ninguna complicidad" con Vox ni el PP y ha pedido a Batet no "jugar" a quién ha votado qué con quién. "Esto no lleva a ninguna parte", ha avisado Illa.
Junts llevará una propuesta de resolución al Parlament con el preámbulo del Acuerdo de Bruselas entre los junteros y el PSOE sobre el conflicto político catalán: "Veremos qué votará", ha retado Albert Batet a Illa en el pleno de la cámara, a lo que ha añadido que hace "seguidismo" de Pedro Sánchez y que cambia de postura y no sabe "qué PSC" se encontrará.
Batet reprocha a Illa los pactos en materia de vivienda con los Comuns y la CUP y le avisa de que ir acompañado de los "extremos" será negativo, a la vez que ha puesto el ejemplo de la situación en Barcelona.
Desde Junts replican que cuando gobierna el PSOE en Madrid la ejecución de inversiones es del 50%, igual que el 49% del PP. "¿Y usted cuántas veces ha exigido a Pedro Sánchez y a los suyos que tienen que cumplir?", ha lanzado Albert Batet al president Illa.

Batet replica a Illa que una cosa es lo que hace y otra lo que dice, "como siempre con el PSC", y ha reprochado al president que haya presumido de ser "el primer español en ver al papa de Roma, en vez de decir la primera autoridad de Catalunya". Al hilo, también ha avisado de que es "muy viajero" y que eso no le haga perder la vista de la realidad el país.
En cuanto al papel de Catalunya y la institución que representa, Illa ha ensalzado su visita al papa León XIV, la primera de un dirigente español al nuevo jefe de Estado del Vaticano y de la Iglesia. "Esto es de todo menos provinciano", ha apuntado el president en su réplica a Junts. En relación con esto, también ha ensalzado la acción que siempre llevó a cabo el president Jordi Pujol para proyectar Catalunya y las instituciones catalanas.
Illa ha respondido a Junts que ni cree que Catalunya sea un infierno fiscal ni quiere que sea un paraíso fiscal. Así, el president de la Generalitat ha recordado el caso de los influencers que se marchan a Andorra para pagar menos impuestos y ha recordado que sus padres siguen aquí y requieren los servicios públicos "potentes", que se consiguen con "una fiscalidad justa y progresiva". "Estoy abierto a cuestiones técnicas, pero creo que todos tenemos una responsabilidad en esta cuestión", ha apuntado Illa, quien admite que hay grupos de intereses que "nos vienen a ver a todos", pero que al final "el rumbo debe ser el bien común y el interés general".

El presidente de la Generalitat replica a Batet que la economía "va bien" y que, aun así, el problema de la vivienda no se soluciona. Illa ha reafirmado que el mercado "por sí solo, no resolverá el problema". Y ha reprochado las medidas de libertad económica sin regulación que llevaron a la crisis de 2008 y las políticas de austeridad posteriores, con sus efectos devastadores. El mandatario socialista se ha reafirmado en el objetivo de hacer vivienda y "hacerlo bien, entre todos" y en interlocución con los alcaldes.
Illa ha pedido respeto a Batet ante las acusaciones de este sobre "anestesiar" el país o sobre su buena relación con Pedro Sánchez y el PSOE. "No me escondo, pero sé bien dónde estoy, como president de la Generalitat, el máximo honor que puedo tener", ha reafirmado Illa, quien ha añadido que tiene "lealtad institucional" y pone por encima de todo los intereses de Catalunya.
Illa sostiene que Junts es un partido "muy importante" en la política de Catalunya, "herederos" de CiU, que han sido "claves" en la construcción del "país que somos hoy". Y el presidente recuerda que la ciudadanía les ha otorgado el papel de hacer oposición, que "no es fácil". Acto seguido, ha replicado a Albert Batet (Junts) que "Catalunya no está en la UCI ni peor que hace un año en nada". Así, ha ensalzado el enfoque "reformista" de su Govern y su voluntad de encontrar consensos sin "bronca" en el Parlament.
Desde Junts aseguran a Illa que el Acuerdo de Bruselas debería garantizar "el progreso nacional, social y económico" de Catalunya y reprochan a los socialistas que no aprovechan esta herramienta. "O hay normalidad o hay un conflicto político pendiente de resolver, o una cosa o la otra, no se puede destruir en Catalunya lo que se construye en Bruselas", ha lanzado Batet, quien ha instado a ser "conscientes" de esto en las votaciones del jueves. Y ha recordado que si no buscarán "otras vías" para sus objetivos, que son la independencia de Catalunya.
Ahora es el turno de réplica del president Illa.

Illa en el debate de política general / Carlos Baglietto
Batet ha propuesto un pleno monográfico en el Parlament sobre "la crisis del contrato social y el estado del bienestar en Catalunya". Para ello, el juntaire ha propuesto un plan de choque que incluya medidas como aumentar los salarios, un salario mínimo catalán, garantizar las pensiones de acuerdo con el IPC "real en Catalunya", bajar el IRPF a las rentas bajas y medias y suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones.
"Tiene más lealtad a Pedro Sánchez que a Catalunya", ha lanzado Batet a Illa, quien sostiene que la misión del president está en España y el PSOE. Ante esto, el líder de Junts en el Parlament ha erigido su formación en la "alternativa" para un Govern que defienda Catalunya y represente a las clases trabajadoras y medias del país, dice. "No nos debemos a la Moncloa ni a ningún partido español, ni a ningún socio que nos marque la agenda", ha apuntado Batet.
Albert Batet ha recordado que el Govern de Illa no tiene presupuestos, a pesar de que fue su primera promesa al llegar a la presidencia de la Generalitat. Desde Junts también aseveran que Albiach y Cid (Comuns) "mandan más que cualquier conseller" y recuerdan que los acuerdos con ERC no se han cumplido. "Y cuando no se ponen de acuerdo con los socios, vienen a buscar al PP y Vox", ha añadido en referencia al PSC.
Desde Junts añaden que Catalunya "no va bien" porque el uso del catalán retrocede entre la juventud, porque hay inseguridad en las calles, y porque faltan hospitales y una educación de calidad, ha enumerado. "La gente paga sus impuestos y ve que el país se le deshace en las manos", ha apuntado Albert Batet, quien ha avisado de que el contrato social está en peligro porque la gente ve que sus hijos vivirán peor que ellos, cosa que no había pasado hasta ahora, ha añadido.
Batet también ha recordado que no hay vivienda y que los precios se han disparado "por falta de oferta". "La vivienda solo dejará de ser una pesadilla si la economía va bien", ha valorado el portavoz de Junts, que ha reiterado que los salarios en Cataluña son bajos. Desde Junts replican a Illa que las promesas de "lluvias de millones" caen en saco roto y sostiene que es "irresponsable" hacerlas sin detallar cómo, en referencia al anuncio de este martes de hacer 210.000 viviendas nuevas. Además, Batet ha avisado a Illa que "abrazado a los Comuns, empeorará el problema de la vivienda, como en Barcelona".
"Catalunya no va bien", ha sentenciado Batet, que ha recordado que los jóvenes no se pueden emancipar y que los buenos datos macroeconómicos no se notan en los bolsillos de los ciudadanos. También ha señalado que ahora Madrid y el País Vasco tienen mejor PIB per cápita, a la vez que hay mucho trabajo pero con sueldos bajos y malas condiciones. "Se trabaja mucho y se cobra poco", ha apuntado el portavoz de Junts. También ha señalado el castigo a los autónomos o la "gran crisis" que espera al sector de la automoción. Asimismo, ha recordado que hay ocho millones de habitantes, pero que los servicios públicos están pensados para seis, por lo que hay grandes listas de espera en la sanidad pública.

Junts replica a Illa que suma los votos del PSC a los del PP y Vox para "bloquear" Catalunya. Batet sostiene que Rodalies funciona como el servicio "de un país del Tercer Mundo", pero que los impuestos "son del Primero". El presidente del grupo parlamentario de los juntaires ha instado a Illa a no creerse "su propia propaganda", lo único que funciona en su Govern, ha dicho. "No se engañe usted mismo", ha añadido.
Batet (Junts) tilda a Illa de "gran anestesista" de Catalunya y sostiene que la "españolización" es su "encargo" que cumple como alumno aventajado. "Nunca había visto a un presidente tan complaciente con la misión de España y el proyecto del PSOE", ha lanzado el presidente del grupo parlamentario de Junts, quien ha avisado a Illa de que si se pasa con la dosis de anestesia "hay riesgo de llevar al país a un coma". Batet ha acusado al Govern socialista de estropear el ascensor social desde Madrid y ahora desde Catalunya.
La diputada de la CUP Pilar Castillejo es aplaudida por buena parte del hemiciclo al haber regresado de la flotilla Global Sumud a Gaza, misión humanitaria durante la cual fue asaltada por las autoridades israelíes y fue encarcelada hasta su deportación.

El presidente del Parlament, Josep Rull, inicia el pleno. El primer diputado en intervenir es el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, acaba de entrar en el hemiciclo y ya está sentado junto con los miembros de su Govern en la primera fila.
El debate de política general en el Parlament se reanudará en quince minutos. Ya comienzan a llegar a la cámara algunos diputados, como Dani Cornellà (CUP) o Toni Castellà (Junts).
En cuanto a sus socios preferentes, desde Esquerra Republicana le reprocharon a Illa falta de ambición y han reiterado la queja por la larga espera por la financiación; mientras que los comunes reclamaron medidas urgentes de vivienda para quienes no pueden pagar el alquiler.
Desde la oposición, Junts criticó el discurso "triunfalista alejado de la realidad del país" de Illa y replicó que las promesas sin presupuestos —dado que Illa no consiguió pactar unos el año pasado y este año ERC y los comunes se muestran aún reticentes a negociarlos— son "política ficción".
En un discurso de una hora y tres cuartos, Illa sacó pecho de la obra de su Govern durante el último año: "Hemos puesto Catalunya en marcha para atender el presente y adelantarnos al futuro. Poner en marcha un país significa dejar atrás la indecisión y la parálisis para decidir y actuar".
En la sesión de este martes por la tarde, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, propuso un "acuerdo de país" para aprovechar todo el suelo potencial de Catalunya con el que construir hasta 210.000 viviendas nuevas, de las cuales entre un 40% y un 50% deberán ser de protección oficial.
Este miércoles a las 9:30 horas se reanudará el debate en la cámara legislativa catalana.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo de la mano de El Nacional del segundo día del debate de política general en el Parlament.