Se reanuda el debate de política general en el Parlament de Catalunya después de la sesión de este martes en la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció la construcción de 210.000 nuevas viviendas, de las cuales entre el 40% y el 50% será de protección oficial. En un discurso de una hora y tres cuartos, Illa ha presumido de la obra de su Govern durante el último año: "Hemos puesto Catalunya en marcha para atender el presente y adelantarnos al futuro. Poner en marcha un país significa dejar atrás la indecisión y la parálisis para decidir y actuar". Desde la oposición, Junts criticó el discurso "triunfalista alejado de la realidad del país" y replicó que las promesas sin presupuestos son "política ficción". En cuanto a sus socios preferentes, desde Esquerra Republicana reprocharon a Illa falta de ambición y han reiterado la queja por la larga espera por la financiación; mientras que los comunes reclamaron medidas urgentes de vivienda para quienes no pueden pagar el alquiler.
- Illa anuncia 210.000 nuevas viviendas en Catalunya, de las cuales entre un 40 y 50% de protección oficial
- Junts dice que con el déficit fiscal y sin presupuestos las propuestas de Illa son "política ficción"
- ERC reprocha falta de ambición a Illa y le avisa sobre la financiación: "Quien espera, desespera"
- Los Comuns reclaman a Illa medidas en vivienda: "¿Qué le decimos a quien no puede pagar ahora el alquiler?"
Hasta aquí el debate de política general en el Parlament de Catalunya. Buenas tardes.
Illa ha cerrado el debate de política general en el Parlament de Catalunya haciendo referencia a "la vivienda, la seguridad y la capacidad compartida" y a "la esperanza transformadora en un mundo en cambio", que "lejos de llevarnos a resignarnos nos debe llevar a comprometernos políticamente", ha afirmado.
El president Illa, en respuesta a la intervención de su compañero Ferran Pedret, ha apelado a los valores de "justicia y fraternidad" como ancla para "orientarnos en momentos de cambios".
Pedret ha afirmado que es necesario tener "un compromiso con proyectos a largo plazo para una transformación a largo plazo" y ha convocado a una "invencible esperanza" parafraseando al fundador del socialismo francés, Jean Jaures.
El diputado socialista ha atacado a la extrema derecha porque, según señala, "te quieren convencer de que tu problema social es el vecino, el progre y el migrante", porque, dice, "la extrema derecha es la tropa de choque del gran capital y de los intereses de los extranjeros".
Pedret cree que en política de vivienda, lo que define las políticas que se deben hacer "es lo mismo que el título de la película 'Todo, a la vez y en todas partes'", porque, dice, "existe la necesidad de hacerlo, una demanda social y una responsabilidad del Gobierno de la Generalitat".
En materia de vivienda, ha señalado que "el año que viene tendremos 25.000 en cualquiera de sus fases de producción" y ha querido valorar esta tarea diciendo que "ningún Govern de la Generalitat ha tenido nunca 25.000 viviendas en fase de producción".
El socialista Pedret ha defendido el discurso del presidente de la Generalitat, "encaminado a remover los obstáculos que impiden a la ciudadanía en condiciones de igualdad a construir su futuro", ha dicho.
Pedret se ha referido al escritor y filósofo francés Albert Camus para decir que "toda generación está llamada a transformar el mundo" y en este sentido ha indicado que "es necesario construir alternativas de transformación social", defendiendo el "proyecto que defiende la Generalitat de Catalunya y la socialdemocracia en toda Europa".
En última instancia, el diputado socialista, Ferran Pedret, ha hecho referencia al "genocidio" que se vive en la Franja de Gaza, como uno "de esos momentos trascendentes en la historia de la humanidad, un momento de ignominia" y ha lamentado que algunos grupos parlamentarios "aún hagan escarnio", en respuesta al discurso de la diputada Sílvia Orriols.
En su réplica, Orriols ha dicho que "las futuras generaciones no lo recordarán como un buen samaritano", en cambio, ha dicho "nosotros defenderemos los derechos e intereses de nuestro pueblo hasta la victoria", e Illa ha asegurado que "Catalunya ganará y usted fracasará, afortunadamente para todas y para todos".
El president Illa ha querido ser "claro" ante el discurso de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. "Su proyecto de civilización es el que está haciendo el gobierno de Netanyahu en Gaza", ha señalado Illa. "Su proyecto político fracasará en Catalunya", ha asegurado.
Orriols ha denunciado que haya "centros hospitalarios colapsados, listas de espera mortales y enfermeras que hacen jornadas inhumanas" y ha lamentado, con respecto a la enseñanza, que "el goteo de alumnos extranjeros ha perjudicado a nuestros hijos, hasta el punto de competir de tú a tú con Ceuta y Melilla".
Orriols ha reprochado al presidente Illa que, después del inicio de su intervención ayer, "tuviéramos que esperar un cuarto de hora para oírle hablar de Cataluña". La líder de AC ha lamentado que Illa comenzara su intervención hablando de Gaza y la Flotilla. "Aquellas embarcaciones llenas de youtubers y vacías de ayuda humanitaria", ha dicho Orriols, quien hoy lleva una insignia de un corazón con la bandera de Israel en el pecho, en el Parlament de Catalunya.
Sube al atril del Parlamento la diputada de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. "Lo que hará Aliança Catalana si algún día gobierna será retirar las aportaciones a los grupos parlamentarios y a la prensa, como ya hemos hecho en Ripoll", ha dicho. "Nuestro proyecto político no necesita millones de euros, porque solo tenemos el deber con nuestro electorado", ha indicado.
"¿Seguro que va en serio en materia de vivienda? Pues tendrá que enfrentarse a los poderes económicos y a los fachas con toga", ha espetado Pellicer para terminar su intervención.
El president Illa ha respondido a Pellicer, asegurando que "está al servicio de los ciudadanos de Cataluña, no de ningún empresario, ni sindicatos, ni patronales". Sobre las acusaciones de ir de farol con el tema de la vivienda, ha sentenciado que "no pretendo engañar a nadie, voy muy en serio".
"Si quieren pactar con la CUP, hace falta un boicot total a Israel y sanciones económicas", ha dicho Pellicer. Y con respecto al acceso a la vivienda, ha indicado que si quieren pactar con la CUP, "hay que hacer una constructora pública para que todos los beneficios de todas estas construcciones no vayan a parar a los mismos de siempre".
El diputado de la CUP, Xavier Pellicer, ha vuelto a subir al atril del Parlament para lamentar que el president Illa "no haya querido tocar mucho los privilegios". "¿Usted cree que con su discurso de ayer incomodó a los grandes poderes, como la gente de la banca o del IBEX-35?", le ha preguntado a Illa.
La defensa del catalán "debe ser una tarea transversal, de todos", ha dicho y ha señalado que el Govern de Catalunya "no escatimará en recursos para hacer de esto una realidad".
El president Illa ha asegurado que "no vamos hacia la dirección de una burbuja inmobiliaria" y se ha desmarcado de las políticas, llevadas a cabo en los años 2000 por el gobierno de Aznar, "de la concepción de la vivienda como un bien de mercado".
"No quiero engañar a nadie ni hacer falsas promesas", ha dicho Salvador Illa en respuesta a la acusación de "frivolidad" por parte del diputado de la CUP, Xavier Pellicer, sobre el anuncio de la construcción de 210.000 viviendas nuevas.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha recogido el guante del diputado de la CUP, Xavier Pellicer, y ha expresado su reconocimiento a la diputada Pilar Castillejo y de la Flotilla: "Es una expresión del sentimiento de nobleza y solidaridad". Sin embargo, Illa cree que Pellicer ha sido "desafortunado al comparar la situación de Palestina con la de los Països Catalans".
"Defender el catalán tiene dos puntas de lanza", ha dicho Pellicer. Por un lado, "contra aquellos que quieren que desaparezca" y, por otro lado, "hay que poner las condiciones y recursos materiales que sean necesarios", ha añadido. Por eso, el diputado de la CUP ha animado al president Illa a "garantizar la inmersión lingüística en las aulas".
"Tanto Palestina, como los Països Catalans tienen derecho a ser libres", ha dicho Pellicer. "Esta es la propuesta de la CUP, una propuesta internacionalista, anticapitalista, feminista, ecologista, antirracista y antifascista", según ha afirmado el diputado.
En cuanto a la Ley de Amnistía, ha asegurado que, según datos de Alerta Solidaria, "hay 172 personas que la han solicitado y no se les ha concedido", mientras que hay "155 policías amnistiados".
Sobre el acceso a la vivienda y el anuncio de Illa de las 210.000 nuevas viviendas, Pellicer cree que "es una frivolidad" y asegura que "aumentando la oferta no bajarán los precios". El diputado de la CUP ha pedido a Illa que responda cómo será el régimen de viviendas y cómo se determinará el precio.
"Basta ya de jugadas maestras", ha dicho Pellicer en referencia a la propuesta de Junts per Catalunya sobre el padrón y el acceso a la vivienda. "Es una propuesta absolutamente estéril", ha señalado el diputado de la CUP.
El diputado de la CUP ha lamentado que haya un crecimiento de la extrema derecha. Una extrema derecha que, dice, "da respuestas simples a preguntas complejas" y asegura que "es uno de los grandes retos que tenemos para barrerles el paso".
Pellicer ha lamentado el hecho de que, actualmente, el Parlament esté "derechizado" y un independentismo y una izquierda "en retroceso", pero también ha sido autocrítico al "no haber sabido cerrar por arriba lo que se abrió desde abajo", haciendo referencia al proceso independentista.
El diputado de la CUP ha denunciado el papel de Estados Unidos en la Franja de Gaza, "poniendo bases" y "apoyando" a un Estado de Israel "salvaje y genocida".
Pellicer ha pedido explicaciones al president Salvador Illa y a la consellera de Interior, Núria Parlon, por la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Barcelona la semana pasada con varios detenidos y el uso de gas pimienta, a raíz de los disturbios provocados por algunos manifestantes.
El diputado de la CUP en el Parlament, Xavier Pellicer, ha comenzado su intervención denunciando el "genocidio" del Estado de Israel hacia el pueblo palestino y ha lamentado que hayan intervenido una segunda Flotilla que se dirigía hacia Gaza. También ha dado las gracias a su compañera de partido y también diputada en el Parlament, Pilar Castillejo, que fue una de las tripulantes de la primera Flotilla interceptada por Israel.
Buenas tardes, a las 16 h se reanuda el debate de política general en el Parlamento de Catalunya, después de que este miércoles por la mañana, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, haya anunciado un acuerdo con el ministerio de Vivienda para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de la SAREB, la sociedad de gestión de los activos procedentes de la reestructuración bancaria.
🟣 Los Comuns proponen "grandes pactos de país" para hacer frente a los discursos de odio. Jéssica Albiach ha reclamado dejar de señalar a la inmigración como el origen de todos los problemas que sufre el país
🟡 Así ha recibido el Parlament a la diputada de la CUP y miembro de la Flotilla, Pilar Castillejo. Castillejo ha llegado a Catalunya en las últimas horas después de unos días retenida en el desierto de Israel
🔵 El PP catalán hurga en la corrupción del PSOE: "Cuando hablo de Chili, Illa se transforma en Chucky". Illa contesta a Alejandro Fernández con una supuesta reunión entre el PP y Junts per Catalunya, mientras los populares lo niegan
🟠 ERC advierte a Illa de que está en "tiempo de descuento" por los incumplimientos y pone el foco en el conflicto político. Jové ha pedido a Illa que el PSC se posicione sobre la propuesta de ley de ERC en el Congreso, sin éxito.
🔵 Junts avisa a Illa de que si la negociación con el PSOE termina buscarán otra vía: "Así no se puede continuar". Albert Batet anuncia que el jueves llevarán a votación el acuerdo de Bruselas y pide un "punto de inflexión" al PSC
🔴 Illa anuncia un acuerdo con el Ministerio para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de la SAREB. El president anuncia durante el debate de política general un acuerdo que firmará la próxima semana con el Ministerio
A las 14:00 horas habrá un minuto de silencio a las puertas del Parlament en recuerdo de la última víctima de feminicidio en Catalunya, una mujer de Sant Joan Despí que fue asesinada el jueves 2 de octubre. Con la confirmación de este caso, son seis los feminicidios de este año.
Acaba la intervención de Jèssica Albiach por los comunes con la réplica del president Illa. Se suspende la sesión por ahora y se reanudará a las 16:00 horas de la tarde.
Albiach replica que los "anuncios están muy bien con mirada larga", pero que hacen falta respuestas a corto plazo para las familias que son desahuciadas. La líder de los comunes valora también que no todas las opiniones son respetables y asevera que no lo son las que generan odio, van contra la dignidad de la vida humana o contra la ciencia. Albiach también ha rechazado que se hable de polarización y sostiene que "lo que hay es acoso por parte de la extrema derecha y los jueces" y que esta "es asimétrica". La líder de los comunes sostiene que esto lo han sufrido los movimientos sociales o el independentismo siempre, pero que ahora se va ampliando cada vez más el círculo de afectados.
Illa se hace suya la expresión de Jordi Pujol sobre la migración: "Es catalán quien vive y trabaja en Catalunya". A lo que ha añadido que "quien la hace, la paga" y ha instado al respeto a la convivencia y a valores como la igualdad entre hombres y mujeres porque acoger, dice, no quiere decir "renunciar a nuestra manera de vivir". Asimismo, el president de la Generalitat ha reivindicado la tarea que hace el Departament de Política Lingüística para ampliar los cursos de catalán para integrar a la población recién llegada.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, responde a los comunes que tienen capacidad para llegar a acuerdos y avisa de que la "pureza de posiciones no lleva a ninguna parte". Illa ha defendido la necesidad de tener empresas competitivas e infraestructuras preparadas, señalando la importancia de renovar el aeropuerto de El Prat "no por el turismo". Por otro lado, ha añadido: "Defender las energías renovables en abstracto es gratis; ahora bien, dónde se ponen los molinos de viento y las placas solares implica tomar decisiones". En este sentido, Illa ha aseverado que lo abstracto se tiene que llevar a lo concreto.

Los comuns proponen un "pacto" para "no mezclar inmigración con seguridad" e interpela directamente a Junts, a quienes también reprocha la propuesta "racista" de que para pedir una vivienda de protección oficial se deba estar empadronado al menos diez años en el municipio determinado. "Entiendo el miedo a las encuestas, pero les pido que no se marchen del bloque democrático", ha lanzado Albiach, ante los aspavientos de algunos diputados de Junts como Agustí Colomines.
Albiach critica que el Govern de Illa ha puesto "cero" sanciones a quien incumple la ley de vivienda y que la tarea de denuncia ha recaído sobre los sindicatos. La líder de los comunes también ha lamentado las largas listas de espera en la sanidad, la falta de recursos en la educación, las incidencias de Rodalies o la precariedad laboral y la dependencia del turismo.
Los comunes sostienen que "el debate de nuestro tiempo" vuelve a ser "entre democracia o fascismo". Pero Albiach ha aseverado que hay esperanza, porque los demócratas "somos más" y porque la "solidaridad y la empatía tiene más que ver con el ser humano que la psicopatía de muchos", como mostró la DANA en València. "El camino es la ética y más y mejor política", ha añadido la líder de los comunes en el Parlament.
Albiach (Comuns) denuncia que los "oportunistas y fanáticos avanzan", también en Catalunya. La dirigente de los comunes sostiene que para ellos "todo depende de la cuenta corriente y tiene más que ver con el clasismo que con el racismo". "Mienten para enfrentarnos y desmantelar el sistema público" en favor de los que "no nos quieren pagar las horas extras", ha añadido. Votan, dice, en contra de todas las medidas sociales y laborales en beneficio de los trabajadores como la jornada laboral o para que "la vivienda sea un derecho y no un negocio".

La líder de los comunes en el Parlament, Jèssica Albiach, ha comenzado su intervención este miércoles reivindicando las movilizaciones pro Palestina de estos días y ha expresado unas palabras de apoyo a los activistas de la flotilla humanitaria en Gaza Global Sumud como Ada Colau, Jordi Coronas o Pilar Castillejo. Albiach ha aseverado que estas movilizaciones dan "esperanza" para un futuro mejor donde el derecho internacional se imponga sobre la ley del más fuerte. Albiach ha instado a la Unión Europea a dejar de ser "la marioneta" de los Estados Unidos y romper toda relación con Israel.
Illa replica a Garriga: "Entre usted y Open Arms, Open Arms". El president de la Generalitat ha acusado al líder de Vox en Catalunya de que solo sabe señalar problemas "cuando no alentarlos". Illa ha aseverado que Vox solo aparece en los municipios para azuzar polémicas y romper la convivencia y se marchan, pero que la ciudadanía sabe distinguir bien quién "está ahí y ayuda".
El presidente del Parlament, Josep Rull, corta la intervención de Ignacio Garriga para reivindicar que la ONG Open Arms recibió la medalla de oro de la cámara catalana y pedir "respeto", ante la acusación de "taxi negrero" por parte del dirigente de Vox. Una intervención de Rull aplaudida por buena parte del hemiciclo, incluido el Govern, Junts y ERC.
El president Illa tildó de "fracaso rotundo" y "mentira inmensa" el discurso de Ignacio Garriga. Así, ha replicado que cuando tienen opción de gobernar "se van, pies, para qué os quiero" recordando que se marcharon de los gobiernos autonómicos de coalición con el PP. Y que donde han tocado poder han hecho "mal trabajo", como "desmontando" las Emergencias en el País Valencià, ha añadido Illa. "Donde gobiernan los que piensan como usted, un fracaso rotundo. Y un empeoramiento para las clases trabajadoras, que se lo pregunten a los hispanos en Estados Unidos", ha apuntado el president.
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha llamado a Ignacio Garriga al orden por llamar "cobarde" a Illa: "Está transgrediendo todas las normas básicas de buen respeto en este Parlament, está yendo al límite". A lo que ha añadido que los diputados deben respetarse entre ellos y le ha recordado el código de conducta de la cámara. A esto, el político de Vox ha aseverado que los catalanes "están cansados de mamarrachadas". "En este pleno este concepto no será tolerado", ha replicado Rull.

Desde Vox aseguran que Catalunya lidera en criminalidad y lo atribuyen a la inmigración: "Todos vosotros sois responsables de que las violaciones se hayan disparado. Muy feministas, pero han conseguido que en los bolsos de las mujeres se incorpore un nuevo complemento: el espray de pimienta. Y que tengamos que poner localizadores a nuestras hijas para el trayecto de casa al tren", ha lanzado Garriga al Govern. El dirigente de extrema derecha sostiene que la criminalidad "extranjera" es la principal preocupación de los catalanes: "Billete de vuelta a sus países".
Garriga (Vox) ha acusado a Illa y al "corrupto" Sánchez de tomar el pelo a los catalanes con las promesas en materia de vivienda: "Juegan con la esperanza de la gente y son unos auténticos estafadores". El dirigente de extrema derecha ha reprochado también que parte de las viviendas de protección oficial vayan destinadas "a extranjeros".
Desde Vox, Ignacio Garriga ha rechazado que se hable de "normalidad" en Catalunya y ha acusado al president Illa de traer un discurso al Parlament alejado del ciudadano de a pie. Su discurso "triunfalista" es "una estafa y una mentira política", ha valorado Garriga. El dirigente del partido de extrema derecha ha acusado al Govern de propiciar la "miseria compartida" subiendo impuestos que van dirigidos, dice, a "pagar la fiesta a la inmigración", a TV3 o a su "maquinaria de ingeniería política".
Alejandro Fernández asegura que no se ha reunido nunca con Junts y tilda de mentira la afirmación de Illa. "Los valores son irrenunciables, y el acuerdo tiene límites, la ley", ha afirmado el dirigente del PP, que ha aseverado que lo contrario es "relativismo moral, no tener principios". Fernández se ha pronunciado "orgulloso" de ser "diferente" de Illa en este sentido. El president ha replicado que no ha hecho nada en el cargo que contravenga sus valores y ha recordado que dirigentes del PP sí que se reunieron con Junts.
"¿Usted cómo piensa pagar a los médicos, a los maestros, a los Mossos, las infraestructuras que necesita el país?", ha apuntado Illa atacando la política fiscal del PP. Illa también ha aseverado que ya ha dado todas las explicaciones que tenía que dar sobre su tarea como ministro de Sanidad y dice que no sabe quién es este "chili". "Quite el pie de este charco, porque podrá pillar un resfriado que puede derivar en neumonía", ha lanzado el presidente de la Generalitat a Alejandro Fernández.
El presidente Salvador Illa ironiza sobre la intervención de Fernández: "Ciertamente, he conocido formas más amables de afecto". Illa ha reivindicado que viene a "hacer política" para dar soluciones a las necesidades de la sociedad y ha replicado al dirigente del PP si quiere que Cataluña se normalice o si lo pone todo en cambiar el gobierno español a toda costa: "Parece que añore 2017". En respuesta a los reproches por la reunión con Puigdemont, Illa ha aseverado que la diferencia entre el PP y él es que los populares no han hecho públicas sus reuniones. "Estoy muy convencido de lo que hice y del camino que debe seguir este país", ha aseverado Illa, que ha reivindicado que como presidente tiene el deber de ver al líder del segundo partido de la cámara.

Alejandro Fernández, sobre la corrupción: "Yo puedo decir la palabra Gürtel asumiendo que es un episodio vergonzoso de la historia de mi partido, pero hacerlo con serenidad y la conciencia tranquila. Pero basta con pronunciar la palabra chili para que el empático yerno ideal Salvador Illa se transforme en Chucky el muñeco asesino. Por algo será, por algo pierde los papeles". El dirigente del PP catalán pide a Illa explicaciones sobre su "relación" con Santos Cerdán y Koldo García cuando era ministro de Sanidad.
El PP sostiene que tiene "alternativa" al actual Govern, los valores del centro derecho, liberal, constitucional y europeísta, alejado del "perroflautismo" y el "no a todo" de los socios de Illa. Alejandro Fernández ha aseverado que no están de moda ahora en Catalunya, pero que están determinados y convencidos de que es el camino, recordando que son los valores de los padres de Europa como Schuman o Adenauer.
Alejandro Fernández recuerda su primer recuerdo de interacción con Illa, pactando cuestiones de política local, y recuerda que hizo "lo contrario de lo que hablamos, sin inmutarse y con una sonrisa". "Un trabajo fino como los que nos tiene acostumbrados", ha ironizado el dirigente del PP.
Fernández (PP) recuerda que Puigdemont fue elegido "a dedo, buscando al juntaire más cupaire". Después Torra igual, con el reto de encontrar uno más cupaire que Puigdemont, ha dicho. Y ha recordado que Pere Aragonès llegó a presidente primero sin ganar las elecciones. El dirigente del PP sostiene que no se ha recuperado la normalidad y que se está en una dinámica de "ir tirando" con la "imposición de las minorías". Por lo que no hay presupuestos y son difíciles los consensos, ha valorado.

Alejandro Fernández (PP) en el Parlament / Foto: Carlos Baglietto
El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, sostiene que no ha habido ninguna "normalización" de Catalunya después del procés: "Decir que ya no se queman contenedores no es suficiente", ha aseverado Fernández, quien ha acusado a Illa de sostener su imagen en una falsedad. "Me indigna como catalán ver al presidente de la Generalitat reducido a un palanganero de Sánchez y Puigdemont. No puede ir por el mundo haciendo de suplente de Santos Cerdán, por el amor de Dios", ha lanzado el dirigente popular a Illa.
Jové (ERC) insiste a Illa, que no le ha respondido las preguntas directamente: "¿Qué harán los diputados del PSC sobre la propuesta en el Congreso para que Catalunya recaude el 100% del IRPF?". A lo que ha instado a posicionarse y a explicárselo al presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, que está hoy en el Parlament.
Illa ha replicado a ERC que los socialistas están en el proyecto de una España plural, diversa y federal, frente a quienes quieren un bloque homogeneizador y centralista. Y ha avisado que esto tiene muchas implicaciones económicas, sociales y políticas. "Soy muy consciente de dónde estamos, cumpliremos los acuerdos y estamos trabajando", ha aseverado el president de la Generalitat. El objetivo, dice, es presentarlo como un "éxito colectivo" y de la "política útil, noble y educada".
Jové (ERC) ha aseverado que si Catalunya no tiene presupuestos, es porque los socialistas no han cumplido los acuerdos previos pactados como la financiación singular. El portavoz de los republicanos ha recordado la propuesta introducida por los de Gabriel Rufián en el Congreso en este sentido y ha instado a Illa y a los socialistas a posicionarse. "Solo hace falta voluntad para hacerlo", ha retado Jové.
ERC denuncia el "franquismo" de los tribunales y la "prevaricación" hacia la amnistía, y ha aseverado que la postura de los republicanos ha hecho mover la de los socialistas, que "ahora hablan" de lawfare, de causa general o de persecución.
Jové (ERC) ha reclamado a Illa que dé "la visibilidad que corresponde" a las políticas feministas y antirracistas del Govern, que atribuye a herencia del gobierno republicano de Pere Aragonès. "No se apunte a la reacción, no hemos ido demasiado lejos", ha lanzado el líder de ERC en el Parlament.
🔴 Illa anuncia un acuerdo con la Sareb al que se ha llegado este mismo martes para que el Govern gestione todo el patrimonio que tiene en Catalunya: unas 13.000 viviendas y unos 300 solares. El president ha afirmado que la consellera de Habitatge, Sílvia Paneque, le informó ayer mismo y que se firmará pronto. "Es importante, un paso en materia de vivienda", ha valorado el mandatario catalán en su turno de réplica a ERC.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, replica a ERC que es "escrupulosamente respetuoso" con el Govern de Pere Aragonès y ha reconocido los "méritos" de sus predecesores. Así, ha recordado que algunos de los acuerdos que impulsaron los republicanos ahora le ha tocado ejecutarlos a él. "Tenemos proyectos políticos diferentes", ha apuntado Illa, que ha contrapuesto su proyecto de una "Catalunya federal en una España plural y diversa" frente al independentismo de ERC, pero ha celebrado que puedan llegar a acuerdos y ha señalado que comparten visiones desde "la bancada progresista". "Hacia dónde va el mundo, eso es relevante", ha avisado Illa.
Jové ha recordado que el conflicto político en Catalunya con el Estado sigue "vigente", porque el sistema de financiación está "caducado", por la persecución "judicial" a las instituciones o la lengua, o por el recorte de la autonomía. El portavoz de ERC ha reiterado que existe un consenso mayoritario en Catalunya para encontrar una resolución democrática al conflicto y ha aseverado que la propuesta de los republicanos es la independencia. "¿Qué hay más cohesionador de una sociedad que decidir colectivamente a dónde queremos ir?", ha inquirido Jové, que ha reivindicado su proyecto "integrador".

Desde Esquerra Republicana han reivindicado la necesidad de la nueva financiación de Catalunya para responder a las necesidades en materia de servicios públicos y ha instado a Illa a defender los intereses del país en vez de "hacer de portavoz del PSOE". Así, ha señalado que tiene "la influencia más grande" del PSC en el gobierno español en las últimas décadas y ha instado a aprovecharlo y evitar excusas, dice, como que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no quiere. "No se limite a gestionar lo que tiene, sino que se atreva a imaginar lo que todavía no tenemos", ha pedido Jové a Illa.
"Nueva financiación, resolución del conflicto político, el traspaso de Rodalies...", Jové asevera que Esquerra Republicana marca la agenda de Catalunya a pesar de haber perdido el independentismo la mayoría en el Parlament. En este sentido, el portavoz republicano quiere aprovechar este "liderazgo" para hacer avanzar a Catalunya "de manera desacomplejada". Jové ha recordado que la militancia de ERC avaló con un margen muy justo la investidura de Illa por la "desconfianza" y le ha instado a apresurarse para cumplir los acuerdos pactados. Así, ha avisado al president de que "gobernar de renta" en algún momento se acaba. "Está en tiempo de descuento, no tiene presupuestos y tiene que retirar proyectos del Parlament porque no consigue consensos", ha aseverado Jové.

Jové (ERC) recuerda que hace ocho años estuvo cerca de "tumbar el régimen" y que todavía pagan las consecuencias. Pero ha señalado que volverán con "un proyecto de futuro que el independentismo debe ofrecer". Un proyecto, ha dicho el portavoz republicano, que debe integrar a la gente "venga de donde venga" con un proyecto nacional inclusivo, reivindicando las palabras de Paco Candel sobre "los catalanes que construirán el país del mañana". "No hay nada más lejos de la Catalunya libre, que la Catalunya pura", ha sentenciado Jové.
A pesar de no ser diputados, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Elisenda Alamany, asisten al pleno de política general del Parlament como visitantes. También el secretario general de Junts, Jordi Turull.

ERC reclama a Illa "construir consensos" y sostienen que ellos estarán "si es necesario" para abordar los retos sociales y económicos de Catalunya. Jové ha recordado que "un par de generaciones solo han vivido crisis" y ha instado a superar un "capitalismo depredador e inhumano" y "el marco institucional del régimen del 78".
Jové (ERC) asevera a Illa que "vive de renta" de la herencia del president Pere Aragonès y con un "supuesto prestigio que el statu quo le construyó". "El país ya estaba en marcha, el riesgo es que ahora usted lo pare", ha lanzado el portavoz republicano. Y ha reprochado las "promesas que no se cumplen". "Usted preside un Govern sin ambición nacional y social, y en los tiempos que corren no nos lo podemos permitir", ha dicho a Illa.
Es el turno del líder del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Josep Maria Jové.
Batet señala a Illa que los acuerdos de investidura a los que llegó para ser presidente no eran acuerdos de legislatura. "Usted quiso llegar con estos condicionantes", ha recordado el líder de Junts en el Parlament, señalando que ahora no tiene presupuestos, al igual que el Ayuntamiento de Barcelona o el Gobierno. "Marca de los socialistas", ha apuntado Batet, quien ha reprochado que esto en Catalunya "no había pasado nunca". "Puede votar con quien quiera, es responsabilidad suya y no somos nadie para decir qué tiene que hacer, pero seguir a los comunes y a los partidos que defienden políticas de decrecimiento y las ocupaciones en materia de vivienda, no es una buena política para Catalunya", ha lanzado Albert Batet.

Illa ha elogiado la política de vivienda del alcalde de Martorell, de Junts, como la de los socialistas en Sabadell o en Barcelona, y ha valorado que mantiene buena relación con los alcaldes independientemente de su partido porque es lo que corresponde al presidente de la Generalitat. Así, el presidente ha replicado a Junts que llegará a acuerdos en materia de vivienda con el partido que sea, incluida la CUP, si eso es bueno para Catalunya.
En cuanto a los presupuestos, Illa ha señalado que hará los esfuerzos de negociar y que está trabajando. El objetivo, dice, es tener los mejores presupuestos tan pronto como sea posible. "No me gusta eternizar las cosas, pero tengo paciencia para llegar a buenos acuerdos", ha apuntado Illa, quien ha interpelado a Junts sobre qué harán por las cuentas públicas de Catalunya.
"Soy federalista, catalanista y tarradellista", ha replicado Illa a Albert Batet. Y ha pedido respeto, igual que él respeta, dice, que en Junts sean independentistas y tengan "todo el derecho a serlo" en un país "maduro y democrático". Así, el president de la Generalitat ha señalado que "esto es lo que se encontrará" por su parte. También ha reafirmado que el PSC no tiene "ninguna complicidad" con Vox ni el PP y ha pedido a Batet no "jugar" a quién ha votado qué con quién. "Esto no lleva a ninguna parte", ha avisado Illa.
Junts llevará una propuesta de resolución al Parlament con el preámbulo del Acuerdo de Bruselas entre los junteros y el PSOE sobre el conflicto político catalán: "Veremos qué votará", ha retado Albert Batet a Illa en el pleno de la cámara, a lo que ha añadido que hace "seguidismo" de Pedro Sánchez y que cambia de postura y no sabe "qué PSC" se encontrará.
Batet reprocha a Illa los pactos en materia de vivienda con los Comuns y la CUP y le avisa de que ir acompañado de los "extremos" será negativo, a la vez que ha puesto el ejemplo de la situación en Barcelona.
Desde Junts replican que cuando gobierna el PSOE en Madrid la ejecución de inversiones es del 50%, igual que el 49% del PP. "¿Y usted cuántas veces ha exigido a Pedro Sánchez y a los suyos que tienen que cumplir?", ha lanzado Albert Batet al president Illa.

Batet replica a Illa que una cosa es lo que hace y otra lo que dice, "como siempre con el PSC", y ha reprochado al president que haya presumido de ser "el primer español en ver al papa de Roma, en vez de decir la primera autoridad de Catalunya". Al hilo, también ha avisado de que es "muy viajero" y que eso no le haga perder la vista de la realidad el país.
En cuanto al papel de Catalunya y la institución que representa, Illa ha ensalzado su visita al papa León XIV, la primera de un dirigente español al nuevo jefe de Estado del Vaticano y de la Iglesia. "Esto es de todo menos provinciano", ha apuntado el president en su réplica a Junts. En relación con esto, también ha ensalzado la acción que siempre llevó a cabo el president Jordi Pujol para proyectar Catalunya y las instituciones catalanas.
Illa ha respondido a Junts que ni cree que Catalunya sea un infierno fiscal ni quiere que sea un paraíso fiscal. Así, el president de la Generalitat ha recordado el caso de los influencers que se marchan a Andorra para pagar menos impuestos y ha recordado que sus padres siguen aquí y requieren los servicios públicos "potentes", que se consiguen con "una fiscalidad justa y progresiva". "Estoy abierto a cuestiones técnicas, pero creo que todos tenemos una responsabilidad en esta cuestión", ha apuntado Illa, quien admite que hay grupos de intereses que "nos vienen a ver a todos", pero que al final "el rumbo debe ser el bien común y el interés general".

El presidente de la Generalitat replica a Batet que la economía "va bien" y que, aun así, el problema de la vivienda no se soluciona. Illa ha reafirmado que el mercado "por sí solo, no resolverá el problema". Y ha reprochado las medidas de libertad económica sin regulación que llevaron a la crisis de 2008 y las políticas de austeridad posteriores, con sus efectos devastadores. El mandatario socialista se ha reafirmado en el objetivo de hacer vivienda y "hacerlo bien, entre todos" y en interlocución con los alcaldes.
Illa ha pedido respeto a Batet ante las acusaciones de este sobre "anestesiar" el país o sobre su buena relación con Pedro Sánchez y el PSOE. "No me escondo, pero sé bien dónde estoy, como president de la Generalitat, el máximo honor que puedo tener", ha reafirmado Illa, quien ha añadido que tiene "lealtad institucional" y pone por encima de todo los intereses de Catalunya.
Illa sostiene que Junts es un partido "muy importante" en la política de Catalunya, "herederos" de CiU, que han sido "claves" en la construcción del "país que somos hoy". Y el presidente recuerda que la ciudadanía les ha otorgado el papel de hacer oposición, que "no es fácil". Acto seguido, ha replicado a Albert Batet (Junts) que "Catalunya no está en la UCI ni peor que hace un año en nada". Así, ha ensalzado el enfoque "reformista" de su Govern y su voluntad de encontrar consensos sin "bronca" en el Parlament.
Desde Junts aseguran a Illa que el Acuerdo de Bruselas debería garantizar "el progreso nacional, social y económico" de Catalunya y reprochan a los socialistas que no aprovechan esta herramienta. "O hay normalidad o hay un conflicto político pendiente de resolver, o una cosa o la otra, no se puede destruir en Catalunya lo que se construye en Bruselas", ha lanzado Batet, quien ha instado a ser "conscientes" de esto en las votaciones del jueves. Y ha recordado que si no buscarán "otras vías" para sus objetivos, que son la independencia de Catalunya.
Ahora es el turno de réplica del president Illa.

Illa en el debate de política general / Carlos Baglietto
Batet ha propuesto un pleno monográfico en el Parlament sobre "la crisis del contrato social y el estado del bienestar en Catalunya". Para ello, el juntaire ha propuesto un plan de choque que incluya medidas como aumentar los salarios, un salario mínimo catalán, garantizar las pensiones de acuerdo con el IPC "real en Catalunya", bajar el IRPF a las rentas bajas y medias y suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones.
"Tiene más lealtad a Pedro Sánchez que a Catalunya", ha lanzado Batet a Illa, quien sostiene que la misión del president está en España y el PSOE. Ante esto, el líder de Junts en el Parlament ha erigido su formación en la "alternativa" para un Govern que defienda Catalunya y represente a las clases trabajadoras y medias del país, dice. "No nos debemos a la Moncloa ni a ningún partido español, ni a ningún socio que nos marque la agenda", ha apuntado Batet.
Albert Batet ha recordado que el Govern de Illa no tiene presupuestos, a pesar de que fue su primera promesa al llegar a la presidencia de la Generalitat. Desde Junts también aseveran que Albiach y Cid (Comuns) "mandan más que cualquier conseller" y recuerdan que los acuerdos con ERC no se han cumplido. "Y cuando no se ponen de acuerdo con los socios, vienen a buscar al PP y Vox", ha añadido en referencia al PSC.
Desde Junts añaden que Catalunya "no va bien" porque el uso del catalán retrocede entre la juventud, porque hay inseguridad en las calles, y porque faltan hospitales y una educación de calidad, ha enumerado. "La gente paga sus impuestos y ve que el país se le deshace en las manos", ha apuntado Albert Batet, quien ha avisado de que el contrato social está en peligro porque la gente ve que sus hijos vivirán peor que ellos, cosa que no había pasado hasta ahora, ha añadido.
Batet también ha recordado que no hay vivienda y que los precios se han disparado "por falta de oferta". "La vivienda solo dejará de ser una pesadilla si la economía va bien", ha valorado el portavoz de Junts, que ha reiterado que los salarios en Cataluña son bajos. Desde Junts replican a Illa que las promesas de "lluvias de millones" caen en saco roto y sostiene que es "irresponsable" hacerlas sin detallar cómo, en referencia al anuncio de este martes de hacer 210.000 viviendas nuevas. Además, Batet ha avisado a Illa que "abrazado a los Comuns, empeorará el problema de la vivienda, como en Barcelona".
"Catalunya no va bien", ha sentenciado Batet, que ha recordado que los jóvenes no se pueden emancipar y que los buenos datos macroeconómicos no se notan en los bolsillos de los ciudadanos. También ha señalado que ahora Madrid y el País Vasco tienen mejor PIB per cápita, a la vez que hay mucho trabajo pero con sueldos bajos y malas condiciones. "Se trabaja mucho y se cobra poco", ha apuntado el portavoz de Junts. También ha señalado el castigo a los autónomos o la "gran crisis" que espera al sector de la automoción. Asimismo, ha recordado que hay ocho millones de habitantes, pero que los servicios públicos están pensados para seis, por lo que hay grandes listas de espera en la sanidad pública.

Junts replica a Illa que suma los votos del PSC a los del PP y Vox para "bloquear" Catalunya. Batet sostiene que Rodalies funciona como el servicio "de un país del Tercer Mundo", pero que los impuestos "son del Primero". El presidente del grupo parlamentario de los juntaires ha instado a Illa a no creerse "su propia propaganda", lo único que funciona en su Govern, ha dicho. "No se engañe usted mismo", ha añadido.
Batet (Junts) tilda a Illa de "gran anestesista" de Catalunya y sostiene que la "españolización" es su "encargo" que cumple como alumno aventajado. "Nunca había visto a un presidente tan complaciente con la misión de España y el proyecto del PSOE", ha lanzado el presidente del grupo parlamentario de Junts, quien ha avisado a Illa de que si se pasa con la dosis de anestesia "hay riesgo de llevar al país a un coma". Batet ha acusado al Govern socialista de estropear el ascensor social desde Madrid y ahora desde Catalunya.
La diputada de la CUP Pilar Castillejo es aplaudida por buena parte del hemiciclo al haber regresado de la flotilla Global Sumud a Gaza, misión humanitaria durante la cual fue asaltada por las autoridades israelíes y fue encarcelada hasta su deportación.

El presidente del Parlament, Josep Rull, inicia el pleno. El primer diputado en intervenir es el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, acaba de entrar en el hemiciclo y ya está sentado junto con los miembros de su Govern en la primera fila.
El debate de política general en el Parlament se reanudará en quince minutos. Ya comienzan a llegar a la cámara algunos diputados, como Dani Cornellà (CUP) o Toni Castellà (Junts).
En cuanto a sus socios preferentes, desde Esquerra Republicana le reprocharon a Illa falta de ambición y han reiterado la queja por la larga espera por la financiación; mientras que los comunes reclamaron medidas urgentes de vivienda para quienes no pueden pagar el alquiler.
Desde la oposición, Junts criticó el discurso "triunfalista alejado de la realidad del país" de Illa y replicó que las promesas sin presupuestos —dado que Illa no consiguió pactar unos el año pasado y este año ERC y los comunes se muestran aún reticentes a negociarlos— son "política ficción".
En un discurso de una hora y tres cuartos, Illa sacó pecho de la obra de su Govern durante el último año: "Hemos puesto Catalunya en marcha para atender el presente y adelantarnos al futuro. Poner en marcha un país significa dejar atrás la indecisión y la parálisis para decidir y actuar".
En la sesión de este martes por la tarde, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, propuso un "acuerdo de país" para aprovechar todo el suelo potencial de Catalunya con el que construir hasta 210.000 viviendas nuevas, de las cuales entre un 40% y un 50% deberán ser de protección oficial.
Este miércoles a las 9:30 horas se reanudará el debate en la cámara legislativa catalana.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo de la mano de El Nacional del segundo día del debate de política general en el Parlament.