El extenso discurso del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el que ha comenzado el debate de política general que se celebra esta semana en el Parlament, no ha terminado de gustar a Esquerra Republicana, partido que lo invistió en el cargo en agosto del año pasado y que se ha convertido en su socio preferente, con los comunes. El partido de Oriol Junqueras ha reprochado al president su falta de ambición durante el discurso, le ha advertido que estudiará su propuesta estrella de más de 200.000 nuevas viviendas para hacer frente a la grave crisis que atraviesa el país en este sentido, ya que consideran que la construcción de nuevos pisos no puede ser el único camino y que la gestión del problema también debe pasar por la rehabilitación, y ha lanzado un aviso al jefe del Executiu.

En la rueda de prensa posterior al discurso del presidente, la portavoz de los republicanos, Ester Capella, ha querido dejar claro que, ante la petición de paciencia por parte de Salvador Illa respecto al nuevo sistema de financiación para el país, "quien espera, desespera". Uno de los grandes acuerdos que permitió a Illa llegar a la Generalitat fue, precisamente, este nuevo sistema pactado con Esquerra, que, teóricamente, debía suponer que Cataluña comenzara a recaudar el IRPF en el año 2026, un hito que ya se ha retrasado hasta 2028, siempre y cuando salgan adelante las modificaciones legislativas necesarias en el Congreso. El president ha hecho referencia al modelo de financiación al final del discurso y conjuntamente con la petición a los partidos para negociar unos buenos presupuestos para el año que viene.

La respuesta a la crisis de la vivienda 

La vivienda es uno de los grandes retos del país y el principal quebradero de cabeza de la ciudadanía, ya que para algunos catalanes y catalanas, acceder a ella se ha convertido prácticamente en misión imposible. Por eso mismo, Illa lo ha puesto en el centro del debate, y como ya hizo en el pasado debate de política general, ha hecho un nuevo gran anuncio: más de 210.000 nuevas viviendas, de entre las cuales, hasta un 50% serían de protección oficial. En este sentido, Capella, que la pasada legislatura era consejera de Territori del Govern Aragonès, ha asegurado que su partido lo estudiará en detalle, pero ha advertido que es necesario que Cataluña sea un país "equilibrado" y que, por lo tanto, las políticas del Govern no pueden pasar solo por construir y "densificar" aún más unas ciudades donde ya vive buena parte de la población del país mientras que hay zonas que se van vaciando y se sienten olvidadas. Con todo, ha celebrado el giro a la izquierda en esta materia del president, subrayando el hecho de que haya hablado de la intervención del mercado cuando este no funciona: "Nosotros no pararemos hasta que diga que tenemos que sacar la vivienda de la lógica especulativa del mercado", ha advertido Capella. Este miércoles será el turno de los grupos en la cámara catalana y en nombre de ERC hablará el presidente de su grupo parlamentario, Josep Maria Jové.