Desde que Pedro Sánchez decretó el estado de alarma ahora hace 13 días, el número de muertos por coronavirus en España se ha multiplicado por 35. Si el 14 de marzo había 136, ahora son ya 4.858. En las últimas 24 horas han perdido la vida en el Estado 769 enfermos de Covid-19. La cifra sitúa a España como el segundo país del mundo con más mortalidad por la pandemia, sólo por detrás de Italia. El balance del día es un varapalo para el optimismo que mostraba ayer el gobierno tras un descenso del número diario de defunciones. Hoy, la curva vuelve a subir y es el día con más mortalidad desde que comenzó la crisis sanitaria.
Entre tanta negrura, el dato positivo son los enfermos recuperados. Cada día son más. En sólo 24 horas se han curado del Covid-19 1.648 personas. Desde la entrada del virus en España, 9.357. En las UCI españolas hay a día de hoy 4.165 pacientes críticos ingresados.
Desde el inicio de esta segunda semana de confinamiento que los máximos responsables de Sanidad, desde el ministro al jefe técnico, defienden públicamente que España está cerca de alcanzar el pico de la pandemia. Un pronóstico, sin embargo, que hay que coger con pinzas. La evolución de los próximos días será clave para comprobar si efectivamente se mantiene la ralentización de nuevos muertos y comienza a doblegarse la famosa curva.
El 42% de las nuevas muertes, en Madrid
El grueso de enfermos de coronavirus que han traspasado entre ayer y hoy se conentra en Madrid, que en las últimas horas ha sumado 322 más, situándose en los 2.412. Sólo en Madrid han muerto más personas por Covid-19 que en todo Irán. La capital española acumula la mitad de defunciones de todo el Estado.
Catalunya va por detrás. Es la segunda comunidad autónoma con más casos y con más vidas perdidas. 208 pacientes han muerto desde ayer en hospitales catalanes. Ya son 880 desde el inicio de la pandemia.
El primer positivo se detectó en España hace siete semanas, el 1 de febrero, en la Gomera. No fue hasta 24 días después que se confirmó el primer caso en Catalunya, hace poco más de un mes.