El Partido Popular y el PSOE mantienen la batalla dialéctica con la corrupción como telón de fondo. Después de semanas monopolizadas informativamente por el caso Santos Cerdán, los socialistas se agarran como un clavo ardiente al caso Cristóbal Montoro, que estalló hace cinco días y se ha convertido en su principal ariete contra Alberto Núñez Feijóo. De una presunta trama de corrupción que favorecía la adjudicación irregular de obras públicas a determinadas constructoras a cambio de mordidas se ha pasado a una supuesta trama que modificaba leyes para beneficiar a empresas gasísticas. Después del estallido del caso, Feijóo mantuvo silencio durante 36 horas, hasta que se limitó a instar que se investigaran los hechos. Y el PP ha optado por la estrategia de levantar un cortafuegos con Montoro. Mientras tanto, el PSOE ha puesto al actual líder del PP en el punto de mira.

“Quien tiene que dar explicaciones, sobre todo en sede judicial cuando se le llame, es el señor Montoro, porque de momento estamos en una fase que no es probatoria y, por lo tanto, quien tiene que dar explicaciones de todas estas cuestiones que se están investigando es él”, ha defendido esta mañana la portavoz del PP, Ester Muñoz, en una rueda de prensa desde la Cámara Baja. En cambio, a poco menos de tres quilómetros, la lectura era otra. “[Feijóo] es el presidente del Partido Popular. Él tiene que dar las explicaciones, porque los españoles nos hemos enterado de un caso gravísimo”, ha expresado la portavoz del PSOE, Montse Mínguez, desde Ferraz.

Y es que el diagnóstico es totalmente contrapuesto. Para el PP, son “compañeros que han usado al partido y al Gobierno para enriquecerse”. “Eso a los únicos que nos afecta es a la gente humilde. [...] Aquí hay mucha gente honrada que trabaja muchas horas y que dedica mucho tiempo a esta vocación de servicio público a la que manchan algunos comportamientos y por eso [tenemos] tolerancia cero contra la corrupción y [queremos] que se investigue absolutamente todo”, ha subrayado Ester Muñoz. Sin embargo, para el PSOE, el caso va mucho más allá: “Si se confirma, es el caso más grave de corrupción de este país. Y no valen tibiezas. Vamos por el tercer acto en teatro. Gürtel, Kitchen y ahora el caso Montoro. Y esto demuestra que no es un caso más o un caso aislado, sino que es estructural. La corrupción no es una anomalía o una anécdota, sino que es un método intrínseco dentro del Partido Popular”, ha replicado Montse Mínguez.

“Si fuera Patxi López, saldría aquí a decir que los jueces están atacando al PP”

“Ante esta situación, lo que hay que ver es cómo actuamos cada uno. […] La actitud que estamos teniendo no tiene nada que ver con la actitud con la que está afrontando el Partido Socialista sus casos de corrupción. […] Es clave que la gente vea y perciba la diferencia entre unos y otros”, ha presumido Ester Muñoz. Y ha marcado distancias con su homólogo en el PSOE: “Si yo fuera Patxi López, saldría aquí a decir que hay una investigación prospectiva contra Montoro por ser de derechas, que es que los jueces están atacando al Partido Popular y que hay lawfare”, ha reprochado al portavoz socialista en el Congreso. Y ha reivindicado las diferencias “abismales” entre los dos partidos: “La respuesta que obtienen por parte del Gobierno es criticar a los jueces, a los periodistas y a la Guardia Civil. La postura del Partido Popular es que se investigue, que se llegue hasta el final y si alguien ha cometido delitos, que sea condenado”.

 

Por cierto, después de que Marcial Dorado haya dicho en una entrevista en El Confidencial que el PSOE le ofreció “dinero para soltar una bomba” contra Feijóo antes de las elecciones generales, Ester Muñoz ha aprovechado para cargar contra los socialistas: “Tenía más relación con Marcial Dorado el PSOE que Feijóo. El Partido Socialista está dispuesto a usar cualquier cosa con tal de atacar a Feijóo. Si esto es todo lo que tienen, que aprovechen el poco tiempo que les queda”, ha verbalizado.

“El propio Feijóo trae este pasado al presente”

Desde Ferraz, Montse Mínguez ha acusado a Cristóbal Montoro de convertir el Boletín Oficial del Estado en un “catálogo de leyes a la venta”. “El Estado no se puso a servicio del ciudadano, el Estado se puso a servicio de talonario”, ha lamentado la portavoz del PSOE. Y, ante las afirmaciones de los populares circunscribiendo a Cristóbal Montoro en una cuestión del pasado, ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de haber sido quien ha devuelto “este pasado al presente”. “Lo hizo en enero cuando recupera al equipo económico del señor Montoro para que le ayude a establecer el programa económico. Y nos trajo al señor Aznar y al señor Rajoy en la manifestación del 8 de junio. Los puso a primera fila”, ha relatado.

 

Y ha recordado que ambos expresidentes fueron los protagonistas de la inauguración del congreso del PP: “Ahí tienen ustedes la foto, quien lo sube al escenario y habla maravillas de estos presidentes del gobierno es Feijóo. Y dijo que eran sus consejeros y los mejores presidentes que había tenido España”, ha añadido. “Esa foto no es una coincidencia, esa foto es una confesión. Esa foto es la imagen de la producción de treinta años y el hilo invisible que une a los tres es el señor Montoro”, ha remachado Montse Mínguez. “Claro que es presente porque el modelo de Montoro es la pieza central de todo el modelo del Partido Popular, una política fiscal injusta e insolidaria”.

Las dos primeras peticiones de comisiones de investigación: Sumar en el Congreso y el PSOE en Madrid

Mientras tanto, Sumar y el PSOE madrileño mueven ficha. La formación de Yolanda Díaz ha anunciado su voluntad de crear una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para analizar una “trama de corrupción económica institucionalizada cuyo impacto apunta a ser de las más graves de la historia democrática” de España. Su objetivo es “conocer la verdad sobre lo sucedido y depurar responsabilidades políticas e institucionales”, “identificar el papel clave de los corruptores en esta trama” y “analizar los mecanismos de prevención necesarios para que este tipo de prácticas desaparezcan de la política española”.

Más tarde, el PSOE de la Comunidad de Madrid ha registrado en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación para aclarar si hubo “irregularidades” entre la asociación Madrid Network y la Comunidad de Madrid. El motivo es que El País informó de que Madrid Network, una entidad financiada por la Comunidad de Madrid, adjudicó contratos por casi dos millones de euros al despacho de Cristóbal Montoro bajo la presidencia de Esperanza Aguirre. Ahora, los socialistas quieren analizar los contratos de servicio de asesoramiento de Madrid Network con el gabinete de Montoro que “han podido tener efectos sobre la regulación fiscal y económica de la Comunidad de Madrid, en contra del interés general”. “Hay muchas lagunas y muchas vinculaciones. Falta transparencia y falta claridad”, ha expresado Óscar López, el ministro para la Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños.

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha enmarcado estas informaciones en una “serpiente de verano” para “tapar y dejar atrás a Leire, Koldo, Ábalos y Cerdán” y se ha desmarcado por completo de los contratos: “Estuve hace casi veinte años trabajando como redactora, porque soy periodista, en la web y con las notas de prensa. Eso es todo lo que puedo decir, porque mi Gobierno no ha firmado nada”, ha verbalizado.