El vicepresidente ejecutivo del AMB y alcalde de Cornellà de Llobregat, Antonio Balmón, ha asegurado este martes que, ante la falta de suelo disponible, la única alternativa para dar respuesta a la falta de vivienda pasa por empezar a “pensar más en vertical”, aunque hasta ahora este ha sido un tema “tabú”. “Densificar no quiere decir depredar y si realmente es un tema que nos afecta a todos en algo tendremos que claudicar”, ha añadido durante una conferencia en el estand del AMB en la feria Smart City Expo. Balmón ha recordado que el acceso a una vivienda digna “es la piedra angular de la cohesión social” y que para garantizar este derecho hace falta “un gran pacto” y rehabilitar “todo aquello que se construyó antes de los años 60”. En declaraciones a los medios de comunicación, Antonio Balmón ha dejado claro que “construir más en vertical” es la única fórmula real para dar respuesta a la falta de vivienda en la “región metropolitana”, la única de Catalunya, ha añadido, “que tiene posibilidades de garantizar los servicios públicos”. “Lo que no podemos hacer, porque eso ya lo hemos vivido en el Baix Llobregat, es crecer y después tener un déficit público de servicios que hasta el día de hoy no se ha podido solucionar”, ha remachado.
Consumir metros para poca gente, un error
Para el alcalde de Cornellà de Llobregat, pensar más en vertical “no quiere decir depredar”, sino dar “una mejor orientación y un mejor aprovechamiento de los recursos públicos” porque “consumir metros cuadrados para muy poca gente sería un error en estos momentos”. Balmón ha reconocido que hasta ahora que los edificios ganen altura ha sido un tema “tabú” pero ha dejado claro que si el problema existe y la solución está identificada, hay que hacer “renuncias” y apostar decididamente por el nuevo modelo. “Si realmente lo necesitamos, habría que hacer una reflexión amplia y profunda en esta línea”, ha añadido. En una mesa redonda sobre vivienda posterior, alcaldes de municipios metropolitanos como Sant Vicenç dels Horts y Santa Coloma de Gramenet han reconocido que la falta de suelo disponible es uno de los frenos para construir nueva vivienda y que hacen falta políticas “quirúrgicas” para conseguir nuevos solares y “optimizarlos” al máximo.
El vicepresidente ejecutivo del AMB también ha insistido en la necesidad de acelerar la rehabilitación del envejecido parque de viviendas metropolitano. Aquí se ha recordado que más del 70% se construyó antes de los años 80, cuando los requisitos técnicos y medioambientales “no eran los actuales” y se ha destacado la necesidad de actuar para darles “una personalidad propia y actualizada”. La alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, por ejemplo, ha recordado que en su municipio viven 120.000 personas en unas cuatro hectáreas y en un parque mayoritariamente de los años 60 “con baja calidad constructiva”, lo que hace de la rehabilitación “una de las grandes acciones” que el consistorio ha abordado en su plan local de vivienda.