Domingo flojito de noticias en las portadas madrileñas, así que pondremos el foco en la gran buena nueva del día para las portadas catalanas: la apoteósica vuelta al Spotify Camp Nou, que ha teñido las portadas de nuestro país de los colores azulgrana. El regreso a casa después del éxodo de dos años a Montjuic es un hito en los 125 años de historia del Barça, y aunque el gran coliseo barcelonista todavía tardará un par de años más en completar las obras y lucir en todo su esplendor, este 22 de noviembre quedará como una fecha señalada en el imaginario culé. Debe ser un punto de inflexión en la historia de esta remodelación integral del Camp Nou de 1957 para convertirlo en uno de los mejores estadios del mundo, con capacidad para 105.000 espectadores, dotado de las infraestructuras y tecnología propias del siglo XXI. Este sábado solo pudieron disfrutar del estreno poco más de 45.000 aficionados, pero entraron cien mil almas virtuales y millones de culés de todo el mundo los que estuvieron pendientes de este reestreno, después de 909 días de exilio. El equipo de Hansi Flick, con muchos jugadores que pisaban por primera vez el césped del coliseo azulgrana, no podían fallar. Y no lo hicieron. El Barça superó la prueba deportiva (ante el Athletic Club) y emocional (un plus de motivación que se podía girar en contra) para escribir la primera goleada (4-0) del regreso a casa, firmada por Lewandowski -autor del primer gol cuando no habían pasado ni cuatro minutos-, un doblete de Ferran y otro gol de Fermin, que redondearon la tarde de fiesta y celebración 1516840, de emoción -muchos pequeños recordarán siempre que fueron por primera vez al Estadio y mucha gente mayor ha podido revivir la emoción de la primera vez- que se vivió en el nuevo Camp Nou. Un regreso feliz y soñado, como admitió Flick, con protagonismo para el Barça más catalán desde la Guerra Civil y que, a buen seguro, supondrá un impulso electoral para la reelección de Joan Laporta en las elecciones que se vislumbran en los próximos meses.

¿Y cómo lo explica la prensa generalista catalana (por qué a la de Madrid, claro, mutis por el foro)? El diario que más espacio le dedica al estreno en su portada es el Ara, que titula “dulce regreso del Barça a casa” con una gran imagen de Ferran levantando a Lamine Yamal -que no marcó, pero dio dos asistencias a su compañero-, Lewandowski y Dani Olmo, con un subtítulo que destaca que “el equipo de Flick golea al Athletic Club en un partido con regusto de fiesta y repleto de jugadores de la casa”. La Vanguardia y El Periódico le dedican la fotografía principal. En el diario de los Godó el protagonismo en el césped es para Fermin, autor del tercer gol, pero en la imagen también destaca el público que llenaba las gradas abiertas, por debajo de la tercera grada que aún está en obras. “El Barça honra el estreno del Spotify Camp Nou”, titula, y añade que los azulgranas “aplastan al Athletic (4-0) y Lewandowski marca un primer gol para la historia”. La Vanguardia también dedica su portada al juicio de los Pujol que comenzará este lunes, que define como “juicio a una época”, y el titular principal es por el fiasco de la COP30, la cumbre del clima, que acaba con un acuerdo de mínimos: “Europa claudica ante los petroestados”, interpreta el rotativo.

El Periódico también le dedica la fotografía principal al Barça, la misma escena del Ara pero desde un plano más lejano del mítico Jordi Cotrina, que pretende dar el protagonismo a la majestuosidad del Estadio. “Goleada en el regreso al Camp Nou”, titula. Otras informaciones que también destaca en su portada son por las consecuencias de los casos Cerdán, Ábalos y Almería que “manchan la política”, y titula con “la corrupción desborda el control de los partidos”, y el tema del domingo es por la vivienda, y asegura que “España construyó en 2024 solo el 14% de los 700.000 pisos que necesita”. El Punt Avui replica al diario del grupo, L’Esportiu, y titula “la fiesta es completa”, y destaca en la habitual sección de la portada del día de ayer el regreso del Barça, que titula “Navidad anticipada en el nuevo Camp Nou”. El tema propio del dossier es por la “salud del cava” y los movimientos internos del sector económico y el territorio para hacerlo sostenible.

Giramos cola hacia Madrid. Por la portada de El País, la noticia más destacada del sábado es que “el Papa aparta al primer obispo español acusado de pederastia”, entre otras como que Europa negocia ‘in extremis’ el plan de Estados Unidos para el futuro de Ucrania, la cumbre del clima que “cierra sin referencia al gas y al petróleo” y un reportaje sobre la condena al fiscal general del Estado que titula “las dos Españas visten toga”, con informaciones complementarias sobre que el gobierno de Sánchez busca un relevo “netamente progresista”, un reportaje sobre el éxito que ha supuesto para Miguel Ángel Rodríguez (MAR), el jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y que titula con una frase que supuestamente le dijo a la pareja de Ayuso: “Felicidades, los has destrozado”. El Mundo también pone el foco de la portada en las consecuencias de la condena al fiscal general, y asegura que la “Moncloa anima a sus bases contra la Justicia en su semana negra”, y asegura que “Sánchez convertirá el ataque a la decisión del Tribunal Supremo ‘que ejecuta la operación de Ayuso’ en el eje de sus campañas electorales”. El rotativo asegura que el PSOE cree que “la condena al fiscal y Ayuso movilizan” a sus militantes. 

ABC dedica el tema principal de su portada a la supuesta utilización que hacen los ministros socialistas que son candidatos autonómicos de sus cargos, y que dice que “suman 194 actos este año en sus regiones”. Se refiere a “Montero, Morant, Torres, Alegría y López” que “utilizan sus cargos en el ejecutivo para sacar rédito electoral con visitas recurrentes y entrevistas repetidas en los territorios que aspiran a gobernar”. Y por último, La Razón abre su portada con una entrevista al popular Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, de la que destacan un titular: “Si llegan al 27 es un sinvivir, no le sale a cuenta a España”, refiriéndose a la intención del gobierno español de agotar la legislatura hasta 2027. Por cierto, que la comida privada de la familia real, con la presencia del rey emérito, pasa de puntillas por las portadas. La Razón, diario que más apuesta por la monarquía, es el único que se refiere a ella, con un titular que dice: “Un fugaz regreso para celebrar los 50 años de la Monarquía”, y añade que “Don Juan Carlos llegó solo a la retrobada de la familia Borbón, en medio de tensiones, en una comida en El Pardo”.

'Ara' 23
'Ara'
'La Vanguardia' 23
'La Vanguardia'
'El Periódico' 23
'El Periódico'
'El Punt Avui' 23
'El Punt Avui'
'El País' 23
'El País'
'El Mundo' 23
'El Mundo'
'ABC' 23
'ABC'
'La Razón' 23
'La Razón'