La mitad de la población catalana se muestra partidaria de cortar los vínculos comerciales, deportivos y culturales con Israel y Rusia mientras duren las actuales ofensivas militares en Gaza y Ucrania, respectivamente. Así lo revela la Enquesta sobre Convivència i Seguretat a Catalunya 2025, encargada por el Institut Català Internacional per la Pau (ICIP). Concretamente, un 50% de los participantes apoya la ruptura de relaciones comerciales con Israel, y un 48% lo hace con Rusia.

Con respecto a las opiniones contrarias, solo un 19% se opone a la medida con Israel y un 17% con Rusia. Este rechazo se extiende también a la participación de estos países en competiciones deportivas y acontecimientos artísticos internacionales, así como al mantenimiento de relaciones diplomáticas.

Dades Enquesta ICIP 2025
Datos Encuesta ICIP 2025

La ciudadanía catalana, muy crítica

Los resultados muestran que la ciudadanía catalana tiene una actitud crítica ante los conflictos armados protagonizados por estos estados. Un 50% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con romper los vínculos comerciales con Israel mientras dure la ofensiva en Gaza, mientras que un 48% defiende la misma medida en el caso de Rusia y la guerra en Ucrania.

El apoyo a la exclusión de competiciones deportivas y acontecimientos culturales también es alto: casi la mitad de la población (48% para Israel y 47% para Rusia) está de acuerdo, y solo una quinta parte se muestra en desacuerdo. Con respecto a las relaciones diplomáticas, un 44% apoya retirar la representación en Israel y un 42% en Rusia, mientras que los contrarios no superan el 18%. En torno a un tercio de los encuestados no se ha posicionado o afirma no tener bastante información para opinar.

"Una ciudadanía comprometida con el sufrimiento de los otros"

Estos datos evidencian una coherencia en la actitud de la sociedad catalana ante los dos conflictos. Solo un 22% considera que Israel tendría que ser tratado con normalidad a pesar del conflicto en Gaza, y un 26% piensa el mismo respeto a Rusia. El director del ICIP, Kristian Herbolzheimer, subraya que "la sociedad catalana censura con la misma contundencia las agresiones militares de Rusia y de Israel", y considera que eso muestra "una ciudadanía comprometida con el sufrimiento de los otros, sin distinción del agresor."

Con respecto al envío de armas, un 33% apoya esta medida hacia Ucrania, mientras que un 26% se opone y un 30% no se ha pronunciado. En cambio, el envío de armas a Hamás recibe un apoyo muy minoritario (7%) y un rechazo claro (68%). Cuando se plantea una situación hipotética sin referencia a ningún país concreto, las cifras de apoyo a medidas de presión aumentan: un 67% daría apoyo a romper vínculos comerciales, un 60% a excluir los estados agresores de competiciones y un 57% a retirar la representación diplomática.

La encuesta se realizó entre el 23 de junio y el 23 de julio de 2025 con una muestra de 2.763 personas mayores de 18 años residentes en Catalunya, con o sin ciudadanía española. El cuestionario incluyó variables sociodemográficas como el género, la edad y el nivel de estudios, que se detallarán, en el informe completo previsto para el próximo mes.