La Assemblea Nacional Catalana (ANC) critica lo que considera un año "de españolización institucional y simbólica" de Catalunya desde que el president Salvador Illa tomó posesión del cargo, el 8 de agosto del 2024. La entidad independentista que preside el cantautor y político Lluís Llach reprocha este viernes en un comunicado la "presencia reiterada" del rey Felipe VI, la "sumisión judicial", la "centralización" universitaria y una acción exterior que ven "orientada a normalizar el conflicto" político —que sostienen que todavía continúa irresuelto, sin ninguna Convención Nacional para abordarlo—. A su vez, la Assemblea lamenta que los compromisos que acordaron el PSC y Esquerra Republicana para la investidura permanecen "incompletos" y enumeran en la nota los deberes pendientes del Govern de Illa.

La ACN critica que el modelo de financiación singular para Catalunya esbozado entre la Generalitat y el Estado este julio "no implica la gestión real de todos los impuestos, mantiene el espolio fiscal e ignora el principio de ordinalidad" y reprocha que el traspaso de la gestión integral del IRPF se haya retrasado hasta 2028. "Con este Govern, la Generalitat ha seguido, pues, sin disponer de recursos ni poder para transformar el país y nuevamente se han hecho promesas que no se han cumplido. Sigue sin pararse la condena a Catalunya del espolio fiscal anual perpetuando la precarización estructural", sostiene la asociación independentista. En este sentido, mencionan las "graves deficiencias" del servicio de Rodalies, o el plan "irrisorio" de 50.000 nuevas viviendas, "ante un déficit de 300.000".

Aunque señalan la creación del Departament de Política Lingüística, a cargo del conseller Francesc Xavier Vila, la ANC sostiene que "no se ha blindado la inmersión" lingüística en las aulas y señala que faltan cursos de catalán para los recién llegados, a la vez que reprocha que "se acatan las imposiciones judiciales", en referencia a sentencias como las del 25% de castellano como lengua vehicular en las aulas para los alumnos que lo reclaman. Con respecto a la educación, también lamentan una "falta de recursos y planificación" y mencionan el caos que hubo el mes pasado con la adjudicación de plazas de profesorado.

Volver a "la estrategia del 1-O"

La ANC también aborda la crisis climática y sostiene que la Generalitat se encuentra "sin recursos ni voluntad política" para abordarla, y ven "prueba de eso" los incendios que asolan el territorio en verano. Al hilo, la entidad que preside Llach lamenta la "cesión ambiental" a AENA para ampliar el aeropuerto del Prat "fomentando un modelo turístico insostenible" y también asevera que las protestas del campo son "ignoradas", mientras los agricultores sufren, apuntan, "burocracia asfixiante".

Aparte, la Assemblea señala que se han "multiplicado" las campañas publicitarias de la Generalitat con el lema de 'Catalunya lidera', que consideran una maniobra del Govern para rociar con 18.500 millones de euros los medios de comunicación públicos y privados "para tratar de controlar el cuarto poder". Recientemente, el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha pedido a TV3, Catalunya Ràdio y RAC1 la retirada de la campaña al considerar que incumple la normativa sobre publicidad institucional para no publicitar ningún plan concreto ya en marcha sino una "compilación de acciones de futuro".

Finalmente, la ANC afianza su apuesta por la independencia de Catalunya y reprocha a los partidos políticos independentistas "el aplazamiento indefinido del combate", que "ha agudizado el abismo entre los diputados y sus votantes". En este sentido, la entidad apuesta por reanudar "la estrategia del Primer d'Octubre" con movilizaciones basadas "en la desobediencia civil a gran escala". Así, los de Lluís Llach instan a hacerlo en la Diada de este año, que esperan sea el inicio de una "nueva etapa".