Después de la publicación este jueves, 31 de julio, por parte del Govern del Pla Director para el despliegue de la Agencia Tributaria de Catalunya, que aleja la posibilidad de gestionar el IRPF desde el país hasta 2028, ERC, partido que pactó con el PSC la investidura de Salvador Illa a cambio de un nuevo modelo de financiación y que este se empezara a aplicar en 2026, ha expressat de nou el seu malestar. En una entrevista a Ser Catalunya, el portavoz adjunto de los republicanos, Isaac Albert, ha calificado de "humo" la hoja de ruta presentada por el Govern. Ha reconocido que "se está trabajando y tenemos claro hacia dónde tiene que ir la Agència Tributària de Catalunya". Pero, no obstante, ha remarcado que "nos faltan los fundamentos, la estructura central", que es la modificación legislativa en el Congreso para darle la cobertura legal para desplegar-la.

Así, Albert ha calificado el último documento del Govern de "meramente técnico para que la Agencia esté dimensionada para recaudar el IRPF y todos los impuestos" y que cifra la cantidad de trabajadores necesarios para hacer esta tarea. Y ha trasladado todo el peso de la cuestión sobre la modificación legislativa en el Congreso, imprescindible para que Catalunya pueda recaudar el IRPF y el resto de tributos, para lo que necesitarán el apoyo de toda la mayoría de la investidura, cosa que ahora mismo parece muy complicada. Sin ir más lejos, desde Junts per Catalunya este jueves salieron en tromba a criticar el documento hecho público por la Conselleria de Economía.

"En 2028 es tardísimo, pero en 2026 también"

"Más allá de los plazos necesarios, es imprescindible que se produzcan cambios normativos en Madrid, como en la LOFCA o la ley de cesión de los impuestos a la Generalitat. Eso es el que está parado, lo que no avanza," ha lamentado Albert, reiterando que si estas modificaciones legislativas no se producen, no solo no se recaudará el IRPF en Catalunya hasta 2028, sino que tampoco en 2029: En el momento en que estamos ahora, ni en 2029". Preguntado por si les preocupa este retraso de 2026 a 2028, a pesar de que la Generalitat ya había dejado caer que era inviable que se hiciera esta recaudación el próximo año, el portavoz adjunto de ERC ha resuelto que lo más importante "es que las cosas pasen y el tema avance". "¿2028 es tarde? Tardísimo. Pero también lo era en 2026. Más allá de los plazos, lo que nos hace falta es la reforma legislativa", ha reiterado.

El acuerdo de investidura firmado y aprobado por la militancia con un margen muy estrecho de votos ya preveía hace un año la necesidad de hacer cambios legislativos en Madrid. En medio de las negociaciones entre Estado y Generalitat para la Comisión Bilateral del 14 de julio, ERC ya adelantó que, aunque estaba previsto que las propuestas de modificación se presentaran conjuntamente con los socialistas, si hacía falta, lo harían en solitario y, en principio, antes de que el Congreso cerrara por vacaciones en agosto. Finalmente, sin embargo, esta propuesta no se ha registrado y el dirigente republicano lo ha atribuido al hecho que para que se apruebe, que es su objetivo, "tienen que estar los votos necesarios en el Congreso" y que necesitan que tanto el PSOE como el Gobierno del Estado "estén predispuestos a avanzar en su camino". Albert ha querido dejar claro que ERC "no se levantará de la mesa" y que registrarán esta propuesta cuando sea el momento "más oportuno", explicando que el texto ya está redactado y cuenta con el visto bueno de los socialistas catalanes: "Ahora solo falta que estemos de acuerdo en Madrid".