Desgraciadamente, a los humanos, hay veces que nos cuesta mirar-nos al espejo. No tendría que ser así, pero es inevitable, y si no que le pregunten al diario ABC, que este viernes publica una fotografía que seguro que cada vez que la ve le hace tener urticaria. El diario conservador acaba la semana con una imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sonriendo y dando la mano al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "El blindaje de Sánchez a García Ortiz dinamita la apertura del año judicial", sentencia el rotativo con esta fotografía hecha este jueves cuando el fiscal entregó la memoria anual de la Fiscalía, en la cual se recoge la actividad del ministerio fiscal del último año judicial, la evolución de la criminalidad y la prevención del delito. Este viernes se hace el acto de apertura del Año Judicial 2025-2026 y se hace, tal como indica el diario conservador, "después de una rebelión de la carrera para que el fiscal general del Estado no participe en el acto". El acto, que presidirá Felipe VI, llega marcado por una fuerte tensión política. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado asistir y ha calificado de "provocación" la presencia del fiscal general del Estado, procesado por la supuesta filtración de datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Mientras la Fiscalía defiende que Ortiz tiene el derecho y el deber de estar, el gobierno acusa a Feijóo de "plantar al rey" y de falta de visión de Estado. El sector conservador de la judicatura, al mismo tiempo, presiona para que el fiscal no intervenga en la ceremonia, mientras que el progresismo judicial y el ejecutivo le dan apoyo. La ceremonia siempre ha tenido un trasfondo político, pero este año la polémica se ha intensificado, y el ABC se frota las manos.

El Mundo también está pendiente del acto y asegura que "los jueces esperan una reacción dura de Perelló a los ataques de Sánchez". Y es que la ceremonia de este viernes, que empieza a las 12 h, reúne en el Tribunal Supremo, en Madrid, a los representantes de los tres poderes del Estado. El acto en sí consiste en los discursos de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y del fiscal general del Estado, y precisamente en Perelló es en quien pone sus esperanzas El Mundo. El diario espera de Perelló que cargue contra el presidente español por, entre otros, las declaraciones que hizo sobre las imputaciones de sus familiares durante una entrevista en TVE el lunes pasado. El presidente del Gobierno defendió la honestidad de su mujer y su hermano, y afirmó que los dos casos provienen de denuncias falsas, recortes de prensa y organizaciones de ultraderecha. "Yo defiendo su honestidad y decencia, porque es la verdad", dijo, y "aunque confío en la justicia y creo que la inmensa mayoría de los jueces y fiscales hacen bien su trabajo y cumplen la ley, con la misma rotundidad hay jueces que no, y eso son casos palmarios". La imagen del día del diario es la de Emmanuel Macron saludando a Volodímir Zelenski, y es que el primero ha anunciado "el compromiso de 26 países de la Coalición de Voluntarios para asegurar la paz en Ucrania después de un alto el fuego". El diario recuerda, por cierto, que "España todavía no ha confirmado si participará en esta misión".

El País, que también destaca que "la bronca política sacude la apertura del año judicial", prefiere dar protagonismo a Giorgio Armani, el rey de la moda italiana que ha muerto a los 91 años. El diseñador ha muerto en Milán. El julio pasado, su firma cumplió medio siglo y se coronó como uno de los pocos y exitosos diseñadores que supo mantener el equilibrio entre la visión creativa y el liderazgo empresarial, mientras la mayoría de las casas históricas han sido absorbidas por grandes conglomerados internacionales. Armani rompió con los estereotipos de género: para los hombres, piezas fluidas y suaves; para las mujeres, un estilo estructurado y andrógino. También era conocido por su uso de colores neutros, como el gris, el beige, el greige (una palabra acuñada para referirse a su color característico, a medio camino entre el gris y el beige) y el uso extensivo del azul noche, que se convirtió en su marca. Armani también fue pionero a construir puentes entre la moda y el cine de Hollywood, convirtiéndose en uno de los primeros diseñadores a utilizar el product placement, o 'colocación de producto', como herramienta estratégica, vistiendo actores en películas y en alfombras rojas. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

ABC
ABC
El Mundo (2)
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui