Cuando faltan poco más de 24 horas para la apertura del año judicial, que cada septiembre reúne en el Tribunal Supremo a la cúpula judicial y fiscal del Estado al lado del rey, crece la tensión por la presencia del fiscal general del Estado en el acto. Álvaro García Ortiz está procesado por un presunto delito de revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados. De hecho, esta situación ha llevado a Alberto Núñez Feijóo a plantar el acto en señal de protesta. Ahora son una asociación de jueces y dos de fiscales las que piden directamente al fiscal general del Estado que no asista a la cita. “Constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de derecho y al propio jefe del Estado”, lamentan en un comunicado hecho público este jueves. “Queremos solicitar al fiscal general del Estado que, por respeto al rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal, se abstenga de asistir al acto”, manifiestan. Son la Asociación Profesional de la Magistratura (la mayoritaria y conservadora), junto con la Asociación de Fiscales (también mayoritaria y conservadora) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (que es una de las acusaciones populares en la causa del Supremo en la que se investiga a Álvaro García Ortiz).

 

Las tres asociaciones consideran que la presencia del fiscal general del Estado “mina la credibilidad” de la Justicia y “afecta a todos los jueces, magistrados y fiscales” que cada día desempeñan su función desde la “absoluta independencia y con escrupuloso respeto al principio de legalidad”. “Queremos mostrar nuestro rechazo a la presencia en este acto de Álvaro García Ortiz”, verbalizan. La paradoja del acto es que el fiscal general del Estado pronunciará su discurso, entre otros, frente a los jueces del Supremo que han participado en su causa: Ángel Hurtado (el instructor que lo ha investigado), Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres (los dos magistrados de la Sala de Apelaciones que avalaron su procesamiento), Andrés Palomo (que emitió un voto particular contrario al procesamiento) y otros jueces de la Sala Penal (que se encargarán del futuro juicio).

“Sentar junto a Su Majestad el Rey y ante el Poder Judicial a una persona contra la que se ha acordado la incoación de un procedimiento abreviado en virtud de resolución firme y cuando, con toda probabilidad, se abrirá juicio oral, es un hecho insólito”, añaden. La APM, la AF y la APIF expresan su “respeto” por la presunción de inocencia de Álvaro García Ortiz y subrayan que “será debidamente amparado ante los tribunales”. Ahora bien, recalcan que el “respeto a las instituciones y a lo que representan está por encima de los intereses particulares” de los servidores públicos.

La asistencia del fiscal general del Estado no está en cuestión: “No puede elegir ir o no ir”

Fuentes de la Fiscalía General del Estado consultadas por ElNacional.cat contestan que la asistencia de Álvaro García Ortiz en el acto “no está en cuestión”. “Es su obligación asistir a este acto como marca la ley, no puede elegir ir o no ir”, argumentan. “Está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple”, añaden. Se trata del artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que al “inicio del año judicial se celebrará un acto solemne” en el Tribunal Supremo en el que el fiscal general del Estado “leerá la memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia”. Así pues, las mismas voces del Ministerio Fiscal subrayan a este medio que, “desde el momento que sigue siendo” fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz “debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo”. “Se supone que los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo”, remachan.

Feijóo considera que “someter al rey” a presenciar un “choque institucional sin precedente” es un “error”

Pocos minutos antes de conocerse el comunicado de las tres asociaciones, se ha pronunciado Alberto Núñez Feijóo, que ayer confirmó que plantaría el acto. “Someter al rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, ha justificado en un tuit. “Quien mancha la apertura del año judicial es Sánchez atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”, ha añadido. El PP lamenta que el Gobierno “someta al jefe del Estado a la tensión institucional de compartir acto” con un fiscal general del estado procesado, algo que “sería fácilmente evitable si Pedro Sánchez forzara su renuncia de manera inmediata”.

Álvaro García Ortiz defendió la Fiscalía en la apertura del año judicial de 2024: “Ha actuado, actúa y actuará de forma imparcial”

Hace un año, la posible investigación al fiscal general del Estado también sobrevoló la apertura del año judicial. En aquel momento, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid había remitido al Tribunal Supremo una exposición razonada solicitándole que abriera una causa contra Álvaro García Ortiz, que es aforado. Sin mencionarlo directamente, aprovechó su discurso para dejar claro que el Ministerio Fiscal “ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo, de forma imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley” y “ejerce sus funciones con profesionalidad, responsabilidad, lealtad y escrupuloso respeto a la Constitución y a las leyes”. “No hay derecho ni democracia al margen de la ley, al margen de la expresión de la voluntad del pueblo, a ella nos debemos y a ella nos sometemos”, añadió.

Pedro Sánchez continúa confiando en su inocencia

El lunes, en la entrevista en Televisión Española, Pedro Sánchez volvió a defender al fiscal general del Estado. “Es inocente, creo en su inocencia”, subrayó. “Estamos hablando de una supuesta filtración que no se ha podido probar sobre un caso de corrupción que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su pareja”, verbalizó el presidente del Gobierno. “Yo siempre voy a estar con aquellos fiscales y jueces que luchan contra la corrupción y persiguen al delincuente”, apostilló.