El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha anunciado este martes que ha solicitado al Tribunal Supremo que designe un abogado de oficio para que le asista en su declaración como imputado en el caso Koldo, que está prevista para el miércoles, dado que ayer por la tarde renunció al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconciliables”. El ex cargo socialista - que mantiene el acta de diputado en el grupo mixto- expresó que no estaba de acuerdo con el posicionamiento de su hasta ahora abogado José Aníbal Álvarez, e incluso que la su relación se había "deteriorado de forma irreversible". La renuncia del letrado se ha interpretado como que Ábalos quiere retrasar su declaración porque, después, el juez podría decretar su entrada en prisión. Es la cuarta citación de Ábalos ante el instructor. Ahora, el Supremo tendrá que pedir al Colegio de Abogados de Madrid que lo asista un letrado de oficio
El juez Leopoldo Puente citó a Ábalos para este miércoles, y a su exasesor, Koldo García, el jueves para que aclaren los nuevos indicios incriminatorios, apuntados en el nuevo informe de la Guardia Civil. A ambos y a seis empresarios -junto con el intermediario Víctor de Aldama- se les investiga por la adjudicación de contratos públicos -la mayoría material sanitario- a cambio de comisiones. En una segunda pieza, se les investiga por la concesión de obras públicas, con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
“Dada mi voluntad de cumplir con mi comparecencia ante la sala del Tribunal Supremo a fin de prestar declaración mañana día 15 de octubre de 2025, y dado también que en el día de ayer he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa, mientras no designe a un nuevo abogado, he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana”, ha anunciado Ábalos en la red social X.
Ingresos "opacos"
El instructor del 'caso Koldo' al Supremo ha citado Ábalos y García para aclarar estos "ingresos irregulares y opacos", que detalla la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el último informe.
Ábalos y Koldo ya han comparecido varias veces ante el Supremo, si bien en la última -el junio pasado- García optó por primera vez para guardar silencio, mientras que el exministro declaró, aunque para negar cualquier conducta delictiva, como ha hecho hasta ahora. En las nuevas declaraciones, se esperaba que ocurriera lo mismo, pero el cambio en la defensa del exdirigente socialista evidencia también un cambio de estrategia que podría pasar para acogerse a su derecho a no declarar.
Ante los nuevos indicios, la Fiscalía Anticorrupción podría solicitar que se revisen las medidas cautelares que hay contra Ábalos y Koldo --retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en juzgado-- para endurecerlas, incluso pedir su entrada en la prisión.