Dacia ha dado forma a una de las versiones más demandadas por sus seguidores: el Duster Pick-Up. Este modelo es el resultado de una colaboración directa entre la marca rumana y el especialista en carrocerías SC Romturingia SRL, encargado de adaptar el SUV compacto a un formato de caja abierta sin renunciar a su carácter robusto y funcional. El nuevo vehículo mantiene la base del Duster de tercera generación, pero modifica su arquitectura posterior para responder a usos profesionales y recreativos con mayores exigencias de carga.
El Duster Pick-Up mide 4,34 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,65 metros, prácticamente calcada a la del modelo original. La gran transformación se da en la parte trasera, donde se ha integrado una caja de carga de 1.050 mm de largo por 1.000 mm de ancho, con capacidad para transportar hasta 430 kg. La zona está aislada del habitáculo mediante una mampara metálica, e incorpora una tapa abatible que permite un acceso cómodo al espacio de transporte.
El vehículo mantiene la configuración de doble cabina con cinco plazas y está homologado tanto como turismo como vehículo comercial, lo que le permite adaptarse a distintos perfiles de uso. Este planteamiento lo convierte en una alternativa polivalente dentro de un mercado europeo con escasa oferta de pick-up compactos, especialmente en el entorno de los 30.000 euros.
Fruto de una conversión oficial con versiones híbridas y tracción total
Lo destacable en este caso es que, pese a tratarse de una conversión realizada por un carrocero externo, la colaboración entre Dacia y Romturingia se ha llevado a cabo bajo supervisión directa de la marca. Esto garantiza que los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad se mantengan al nivel del resto de versiones del Duster. La adaptación respeta tanto el diseño estructural como las capacidades técnicas del modelo, incluida su destacada altura libre al suelo, que alcanza los 224 mm en las versiones con tracción total.
El Duster Pick-Up estará disponible con dos opciones mecánicas. Por un lado, un sistema híbrido autorrecargable de 140 CV, basado en un motor de gasolina combinado con dos motores eléctricos. Por otro, una versión microhíbrida (MHEV) de 130 CV, disponible tanto con tracción delantera como con tracción total. Esta última opción resulta especialmente interesante para quienes necesiten circular fuera del asfalto o en condiciones adversas.
La gama contempla tres acabados: Expression, Extreme y Journey, con equipamiento centrado en la funcionalidad. Aire acondicionado, conectividad básica, ayudas a la conducción y elementos de confort prácticos forman parte de la dotación estándar. Aunque no busca competir en lujo, sí lo hace en resistencia, simplicidad mecánica y coste contenido.
Con un precio de partida en torno a los 30.900 euros en su mercado de origen, el Duster Pick-Up ofrece una solución poco habitual en Europa. Su lanzamiento responde a una demanda real, especialmente en entornos rurales o profesionales, y representa una propuesta singular que recupera el concepto de vehículo útil, asequible y bien adaptado a múltiples escenarios.