El exconseller de Economía Jaume Giró anunció su adiós a la política institucional y la renuncia al acta de diputado en el Parlament a principios de septiembre por “discrepancias” con la ejecutiva nacional del partido encabezada por Carles Puigdemont. Casi dos meses después, Giró, que sigue como militante de Junts, ha reaparecido en público en una conferencia desde Argentona este jueves por la tarde, donde ha argumentado que "es un error coger los argumentos y los modelos de los liderazgos incendiarios que se están abriendo paso a nuestro lado", haciendo referencia al auge de Aliança Catalana. El exconseller y exdiputado de Junts asegura que los votantes "siempre preferirán el original a la copia". "Un partido que renuncia a su ideario y abraza otro por interés, difícilmente pasará el filtro severo e inapelable de la credibilidad", ha afirmado Giró este jueves desde Argentona, desde donde ha defendido mantener un "perfil ideológico propio". 

Giró pide que los políticos que no quieren ni creen en "dogmatismos, ni en revoluciones de pan con tomate" se mantengan "fieles a los ideales democráticos con los que hemos crecido". "La inclusión, el respeto a la diversidad, la tolerancia, la razón, los derechos y deberes de las personas, la libertad de pensamiento, de palabra y de creencia, todos estos valores son, tal como yo lo veo, irrenunciables", ha afirmado el exconseller de Economía, que también considera que la alternativa a los partidos convencionales viene de la mano de "liderazgos demagógicos y populistas". "Deberíamos preguntarnos si hacemos el trabajo que la gente espera de nosotros y si somos percibidos o no como servidores públicos. Y a quién estamos sirviendo: al partido, a nosotros mismos o a nuestros conciudadanos", ha subrayado el exconseller. 

"Ocupar todos los espacios de poder"

Giró también ha apelado a los políticos para que "hagamos bien nuestro trabajo". "Si nos interesa la política, y si nos dedicamos a la política, solo hay de verdad una manera, un solo instrumento, solo una herramienta útil: ocupar todos los espacios de poder que democráticamente se puedan y dedicarnos a la gestión", ha defendido Jaume Giró, que ha pedido dedicarse a la “gestión” y a evitar "tacticismos y a huir de la retórica yerma". "Porque contrariamente a lo que podamos pensar, el trabajo del político no es la política, sino la gestión", dice Giró, justo el día en el que la militancia juntaire ha votado favorablemente a la ruptura del Acuerdo de Bruselas con el PSOE. De hecho, Giró también fue uno de los consellers defensores a permanecer dentro del Govern cuando juntaires también organizaron una consulta para salir del ejecutivo de Pere Aragonès. Además, el exconseller también defendía acuerdos con el PSC en las diputaciones de Barcelona, Tarragona y Lleida. 

Giró, en este contexto, ha querido lanzar un mensaje de optimismo desde Argentona, pese a asegurar que "el corazón se está imponiendo sobre la cabeza" y ha pedido evitar "ir por la vida creyendo que los problemas complejos pueden tener soluciones fáciles". "Atrévete a pensar. Pon tu cabeza por encima de tu corazón", reivindica Giró, que pide evitar quejarse de las "primeras impresiones" y acusa a los populismos "de señalar a un cabeza de turco y convertirlo en el culpable de todos los males". 

El exdirigente de Junts también ha querido dar cifras: "¿Sabéis cuántos homicidios se producen en Catalunya cada año? Entre 60 y 70. ¿Sabéis cuántos suicidios? Multiplicad la cifra por diez. Y aun así, ¿qué nos da más miedo, un homicidio o un suicidio?", se ha preguntado Giró, que ha recordado que en 2024 los mossos registraron 521.000 hechos penales, algo menos que los contabilizados en 2012. Además, Giró ha defendido que la situación de delincuencia está mejor ahora que en los años 80. "Aquello, en Badalona, comparado con lo que vivimos hoy, sí que era una selva", ha afirmado el exconseller, que relata que le pusieron una navaja en el estómago en dos ocasiones para quitarle una cadena que llevaba colgada al cuello.