Los que siempre han tenido a Volvo como una de sus marcas de confianza saben muy bien que el fabricante sueco es uno de los que más comprometido está con la electrificación de su fama.
Tan solo hace falta ver su catálogo para darse cuenta de que cada vez son más los eléctricos protagonistas en él, con un recién llegado que además apunta a convertirse, entre otras cosas porque es el eléctrico más barato dentro de la gama, en uno de los modelos más vendidos de su segmento.
No es otro que el Volvo EX30, un modelo que por dimensiones se queda un escalón por debajo del Volvo XC40 Recharge y que, siendo como es un B-SUV eléctrico premium, tampoco es que tenga de momento muchos rivales directos, entre otras cosas porque ni Mercedes ni BMW ni Audi están apostando por este segmento con modelos eléctricos.
Sí que lo está haciendo Volvo, que sabe muy bien que, especialmente en los países del norte de Europa, los modelos eléctricos están teniendo cada vez más presencia, de ahí que poner en el mercado un modelo compacto con este motor para moverse por entornos urbanos es una idea probablemente que les acabe dando muchas alegrías a nivel de ventas.
El Volvo EX30, un SUV urbano eléctrico muy top
Tal y como podemos ver en el configurador de la marca, la versión más sencilla de este modelo eléctrico tiene un precio de partida de poco más de 36.000 € por lo que, si contamos además con las ayudas del gobierno, su precio se puede quedar por debajo de los 30.000 €, una cantidad que lo convierte en una opción realmente interesante para aquellos que quieran dar el salto a la movilidad eléctrica de la mano de un premium.
Un premio que además llega muy bien dotado no tan solo a nivel de equipamiento y tecnología, algo habitual en marcas de este tipo, sino también a nivel mecánico, con motor 272 caballos de unido a una batería de 51 kW hora que le permite tener si 350 km de autonomía eléctrica, una cifra más que razonable para un modelo pensado para moverse de forma habitual por entornos urbanos o interurbanos.
Con un precio así, un precio que lo deja más o menos al mismo nivel que buena parte de los SUV generalistas más vendidos en nuestro país, no sería de extrañar que muchos optaron por dar el paso definitivo a la nueva movilidad que acabará siendo la normalidad dentro de unos años.