No es que sea ningún secreto que las necesidades y los gustos que tienen los conductores en mercados como Japón, Europa o Estados Unidos no es que sean precisamente las mismas, entre otras cosas porque la movilidad tampoco es la misma.

En este sentido, cabe tener en cuenta, y así lo saben todos y cada uno de los fabricantes que apuestan por ser un fabricante global que esté presente en los mercados más importantes, con la llegada de los coches eléctricos sí que es cierto que algunas de estas necesidades se han igualado y, de hecho, ya están empezando a aparecer propuestas para unificar criterios.

Un buen ejemplo de ello es la propuesta del máximo responsable del Grupo Renault, Luca de Meo, que ha dejado muy claro que una apuesta interesante para revitalizar las ventas de coches eléctricos en Europa sería la de apostar por los famosos kei car japoneses, modelos que hoy en día no se venden en el viejo continente pero que son todo un éxito en el mercado de Japón.

Los kei car japoneses, una opción interesante para Europa

Cabe tener en cuenta que estos coches suelen quedarse por debajo de los 3,5 metros, entre otras cosas porque son modelos pensados para moverse exclusivamente por entornos urbanos que, en el caso de algunas ciudades japonesas, no es que sean precisamente pequeños.

Así, teniendo en cuenta que la regulación europea dictamina que un turismo debe medir como mínimo 3,5 metros y que por debajo de esa medida ya se considera un cuadriciclo, se debería modificar la regulación en este sentido para dar entrada a modelos tipo kei car japoneses.

 

La idea no es precisamente descabellada, sobre todo teniendo en cuenta que, al ser modelos que no necesitan grandes baterías ni grandes motores, acaban teniendo un precio mucho más bajo, algo que en el mercado europeo siempre es bienvenido. “Podrían crear un superávit de crecimiento para Europa de 500 millones de libras de PIB anual y crear 10.000 puestos de trabajo”, apuntó De Meo en referencia al impacto que él cree que tendría la llegada de este tipo de modelos a Europa.

De momento, eso sí, no deja de ser una propuesta, no una realidad. Eso sí, son muchas las marcas, entre ellas Renault, que ya tienen o tendrán dentro de poco modelos eléctricos de una dimensiones muy compactas, aunque no a la altura en este sentido de los famosos kei car japoneses.