Con más de 6000 matriculaciones, el Kia Sportage puede presumir de ser no tan solo el modelo más vendido de la marca coreana en lo que llevamos de año nuestro país, sino también uno de los 10 coches con mayor cuota de mercado en las carreteras españolas en este 2023.

De hecho, por segmento, el único modelo que tiene por delante actualmente en cuanto a  cuota de mercado es el Seat Ateca, un modelo mucho más veterano en el mercado y que además puede presumir de tener un precio bastante más bajo. Teniendo en cuenta el enorme paso adelante que ha dado la marca coreana con este Sportage en esta última generación, no es de extrañar que sea uno de los modelos más buscados en las carreteras españolas, sobre todo además porque el fabricante sigue apostando por tener una excelente relación calidad precio.

Tal y como podemos ver en quecochemecompro.com, contando con todos los descuentos actuales, la versión más sencilla de este modelo, que llega con un motor de gasolina de 150 caballos de potencia asociado a una transmisión manual, tiene un precio de partida que se queda por debajo de los 27.000 €, un precio muy interesante teniendo en cuenta que llega muy bien dotado de serie lo que se refiere a equipamiento en comparación con algunos de sus rivales directos.

El Kia Sportage HEV, una opción mucho mejor pero bastante más cara

Cabe destacar que, con la intención de llegar a la mayor cantidad de conductores posibles en España y en Europa, que ha optado también por dotar a su Sportage de diferentes tipos de mecánicas, con opciones de gasolina, opciones con un sistema de micro hibridación ligera, opciones híbridas e incluso opciones híbridas enchufables.

Una de las opciones más atractivas es la que llega por un motor híbrido auto recargable, una mecánica que necesita de carga externa pero que, como bien podemos ver en el citado medio, acaba provocando que este modelo en esta versión tenga un precio bastante más elevado, en este caso de más de 37.000 €, es decir, unos 10.000 € de diferencia respecto a la versión que llega con el motor de gasolina.

Evidentemente su motor híbrido de 230 caballos de potencia es una opción mejor en todos los sentidos, ya que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT así como acabar teniendo un consumo menor y que llega también asociado a una transmisión automática. La parte positiva es que, a medio camino entre estos dos modelos existe también la opción de credibilidad que tiene un precio de partida de unos 32.000 €, una opción perfecta para aquellos que busquen una etiqueta ECO sin necesidad de hacerlo a través de un motor híbrido.