Son muchos los modelos que me pasado 2022 se convirtieron en modelos muy exitosos en nuestro país. Eso sí, como bien saben los que están muy atentos a las novedades en España, el MG ZS se convirtió en una de las auténticas revelaciones del pasado año. De hecho, este sur de tamaño compacto con un precio casi imbatible ha sido el principal responsable de que la marca que forma parte del gigante asiático Saic Motors aumentaron más de un 800 % su cuota de mercado en nuestro país respecto a 2021.

Como bien saben los que están interesados en uno de estos modelos como el ZS puede presumir de ser uno de los de tamaño compacto más atractivos en cuanto a relación calidad precio del mercado español. De hecho, su precio. Actualmente la versión más ácida de todas es de menos de 14.000 €, un precio que eso si va asociado a condiciones específicas de financiación, por lo que contando con los intereses y las comisiones evidentemente acabará siendo más alto.

 

Un precio que lo sitúa a la misma altura que el Dacia Sandero, un modelo que si bien es cierto que es muy exitoso en España también lo es que se sitúa un escalón por debajo por segmento y por calidad, entre otras cosas porque el modelo con el que debería luchar de tú a tú por precio este ZS es el Dacia Duster, más caro que el modelo de MG.

El MG ZS es un SUV muy atractivo, pero tiene algunas cosas a tener en cuenta

Como suele ocurrir con ese tipo de coches que basan su éxito en un precio muy bajo, es evidente que no es sea precisamente perfectos. Tampoco buscan perfección los que acuden a los concesionarios de la marca en busca de uno de ellos, pero es importante tener en cuenta que, por mucho que esté SUV a nivel en general sea un producto muy interesante, tiene algunos pequeños detalles a tener en cuenta.

Seguramente el más importante es el de su motor, especialmente el que llega en su versión más sencilla. Se trata de un 1.5 VTi-Tech de cuatro cilindros que entrega 106 CV y un par máximo de 141 Nm, una mecánica muy sencilla que, si bien es cierto que el entorno es urbanos interurbanos no es que sea precisamente problemática, sí que se queda muy corta a la hora de realizar según qué maniobras altas velocidades.

 

A ello se debe sumar también el hecho de que este motor va asociado a un cambio manual de cinco velocidades, algo que, si bien es cierto que ayuda en la conducción urbana, he hecho que no cuenta con una sexta marcha no ayuda precisamente a reducir los consumos altas velocidades.

Y el último inconveniente, que seguramente es muy menor comparado con los otros dos, es el hecho de que MG no ofrezca muchas posibilidades de personalización del modelo, con apenas algunos cambios a realizar en el ZS.