Pese a su notable rendimiento comercial durante la primera mitad de 2025, el MG ZS ha quedado fuera del top 10 de coches más vendidos en junio, en lo que supone un revés evidente para la marca. El SUV urbano de origen chino acumulaba cifras sólidas hasta el cierre del semestre, situándose como el segundo modelo más matriculado en lo que va de año. Sin embargo, su ausencia en el ranking mensual deja en evidencia una pérdida de inercia en un momento clave del mercado.
El ZS se había convertido en uno de los pilares de la ofensiva de MG en España. Con una propuesta centrada en la relación entre precio, equipamiento y diseño, el modelo se mantuvo durante meses como una alternativa muy competitiva dentro del segmento B-SUV. A lo largo del año, había conseguido consolidar su presencia incluso en las clasificaciones de modelos gasolina, superando a competidores tradicionales de fabricantes europeos.
Lo destacable en este caso es que, pese a sus buenos registros acumulados, el ZS no ha conseguido mantenerse entre los diez más vendidos en el análisis mensual más reciente. Esa caída puntual rompe con la continuidad que venía mostrando y plantea interrogantes sobre su capacidad para sostener el ritmo frente a un entorno comercial cada vez más dinámico. Mientras otros modelos logran escalar posiciones, el retroceso del ZS marca un punto de inflexión en su progresión.
La situación se ve acentuada por el contexto interno de la propia marca. El MG ZS se encuentra en plena fase de transición entre distintas versiones: la variante gasolina afronta sus últimos meses en el mercado actual, mientras que las nuevas opciones híbrida y eléctrica aún no han ganado suficiente tracción comercial. Esta fase de renovación podría estar provocando tensiones en la oferta, afectando su competitividad frente a rivales que acaban de actualizarse.
Cambio de tendencia en un modelo clave
La bajada del ZS en el ranking mensual contrasta con la fortaleza que venía demostrando en el acumulado anual. A lo largo de 2025, había logrado mantenerse como una de las referencias en volumen de ventas, situándose solo por detrás de opciones históricamente consolidadas. En este sentido, su descolgamiento del top 10 no es un simple dato estadístico, sino una señal de advertencia sobre los retos a los que se enfrenta MG en esta fase del ciclo.
Llama especialmente la atención que otros modelos, algunos con mayor antigüedad en el mercado, hayan recuperado posiciones en junio, desplazando al ZS fuera del foco principal. La alta rotación de lanzamientos y las campañas de renovación en el segmento están elevando el nivel de exigencia, dejando poco margen para las marcas que atraviesan fases de ajuste.
Por otro lado, el posicionamiento del ZS como vehículo accesible y bien equipado había sido una de sus grandes bazas. Sin embargo, ese argumento comienza a diluirse frente a competidores que han sabido igualar su propuesta sin necesidad de recurrir a ajustes agresivos en gama o precio. La consistencia mensual se convierte así en un factor crítico para mantener la visibilidad comercial.
La caída del MG ZS en junio no altera su condición de modelo exitoso en términos globales, pero sí pone de manifiesto que incluso los referentes emergentes pueden verse afectados por la rapidez con la que se mueve el mercado. La clave estará en cómo logre la marca reposicionar al modelo en los próximos meses para evitar que esta pérdida de tracción se prolongue en el tiempo.