Como bien saben los que están siempre muy atentos a las novedades de Mercedes, una de las marcas premium de referencia a nivel mundial, los alemanes llevan ya años apostando por los modelos híbridos enchufa hables y por los eléctricos.

No es precisamente casualidad que así sea, teniendo en cuenta que, como bien saben los de la estrella de plata, en unos años serán estos los modelos que dominará la inmensa mayoría de las carreteras de los mercados más importantes a nivel mundial. En Europa, por ejemplo, será a partir de 2035 cuando los diferentes fabricantes con presencia en las carreteras del viejo continente no puedan comercializar modelos con motores de combustión.

 

Es por eso que, teniendo en cuenta también el límite de emisiones, todas y cada una de las marcas están apostando por diferentes maneras de reducirlas, de tener una gama de motores cada vez más limpios sin que esto conlleva una subida generalizada de precios.

En el caso de Mercedes, la gran apuesta de la marca alemana pasa por los eléctricos, una apuesta que, eso sí, sigue siendo aún muy menor, especialmente en los países del sur de Europa. Es por eso que el fabricante ha optado ahora por seguir los pasos de otras marcas como Ford a la hora de hacer de algunos de sus modelos opciones más limpias para el planeta.

Mercedes apuesta por el biodiésel B20 y el biocombustible hidrogenado HVA

En concreto, lo hace apostando por el biodiésel B20 y el biocombustible hidrogenado HVA, dos alternativas a los combustibles tradicionales que, además, tal y como apúntame en el fabricante alemán, no requiere ninguna modificación en los motores de la marca alemana. Estas dos alternativas se podrán utilizar precisamente en dos de los modelos más exitosos en sus respectivos segmentos, el Mercedes Vito y el Mercedes Clase V, dos furgonetas premium cada una de ellas pensada y dirigida a un target diferente.

 

Respecto al biodiésel B20, este está compuesto de un 20 por ciento de biodiésel y de un 80 por ciento de gasóleo. Así, se trata de una excelente manera de reducir la emisión de partículas contaminantes gracias a un mayor porcentaje de concentración de aceites vegetales. Por otro lado, el biocombustible hidrogenado HVA permite al gasóleo deshacerse de los combustibles fósiles, por lo que son 100% renovables ya que no emite dióxido de carbono.

La marca ha anunciado que todos los modelos de estas dos furgonetas fabricados a partir de 2020 ya podrán hacer uso de estos dos combustibles teniendo en cuenta que sus mecánicas ya estaban preparadas para ellos.